Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito

Autores
Piñero, María Teresa; Foá Torres, Jorge Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología? ¿Las posibilidades de construir un discurso contrahegemónico están atadas a las condiciones de otra/s ideología/s? ¿Cómo se construyen los neoliberalismos situados, subnacionales y micro institucionales? Estos son solo algunos de los interrogantes que guiarán la presente publicación que, sin la intención de responderlos acabadamente, se orienta a ofrecer análisis y herramientas para pensar la época y producir nuevas preguntas.
Materia
NEOLIBERALISMO
TEORÍA CRÍTICA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13335

id RDUUNC_616375edaf837efa801e111106b06080
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/13335
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxitoPiñero, María TeresaFoá Torres, Jorge GabrielNEOLIBERALISMOTEORÍA CRÍTICAANÁLISIS DE POLÍTICASEn este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología? ¿Las posibilidades de construir un discurso contrahegemónico están atadas a las condiciones de otra/s ideología/s? ¿Cómo se construyen los neoliberalismos situados, subnacionales y micro institucionales? Estos son solo algunos de los interrogantes que guiarán la presente publicación que, sin la intención de responderlos acabadamente, se orienta a ofrecer análisis y herramientas para pensar la época y producir nuevas preguntas.Centro de Estudios Avanzados - Facultad de Ciencias Sociales2019-06-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfPiñero, María Teresa (comp.); Foá Torres, Jorge Gabriel (comp.). Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito. - 1a ed . - Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2019.978-987-1751-79-2http://hdl.handle.net/11086/13335spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/13335Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:01.332Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
title Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
spellingShingle Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
Piñero, María Teresa
NEOLIBERALISMO
TEORÍA CRÍTICA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
title_short Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
title_full Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
title_fullStr Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
title_full_unstemmed Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
title_sort Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, María Teresa
Foá Torres, Jorge Gabriel
author Piñero, María Teresa
author_facet Piñero, María Teresa
Foá Torres, Jorge Gabriel
author_role author
author2 Foá Torres, Jorge Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOLIBERALISMO
TEORÍA CRÍTICA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
topic NEOLIBERALISMO
TEORÍA CRÍTICA
ANÁLISIS DE POLÍTICAS
dc.description.none.fl_txt_mv En este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología? ¿Las posibilidades de construir un discurso contrahegemónico están atadas a las condiciones de otra/s ideología/s? ¿Cómo se construyen los neoliberalismos situados, subnacionales y micro institucionales? Estos son solo algunos de los interrogantes que guiarán la presente publicación que, sin la intención de responderlos acabadamente, se orienta a ofrecer análisis y herramientas para pensar la época y producir nuevas preguntas.
description En este cuaderno nos proponemos abrir una batería de interrogantes que se detengan ante las claves del aparente éxito de las nuevas derechas regionales, en el horizonte más general de la consolidación neoliberal global. Ello permite avanzar en la crítica a los modelos teóricos de comportamiento electoral basados en agencias racionales y contextos neutros, como así también continuar en la empresa política e intelectual de poner nombre a estos fenómenos contemporáneos para, a partir de allí, proponer alternativas. ¿Cuáles son las razones de la persistencia y éxito del neoliberalismo? ¿De qué manera el neoliberalismo ha logrado impactar en los dispositivos de producción de subjetividad y en los fenómenos de masas? ¿Por qué el enganche/persistencia del neoliberalismo? ¿Por qué votamos al neoliberalismo? ¿Es el neoliberalismo una ideología? ¿Las posibilidades de construir un discurso contrahegemónico están atadas a las condiciones de otra/s ideología/s? ¿Cómo se construyen los neoliberalismos situados, subnacionales y micro institucionales? Estos son solo algunos de los interrogantes que guiarán la presente publicación que, sin la intención de responderlos acabadamente, se orienta a ofrecer análisis y herramientas para pensar la época y producir nuevas preguntas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Piñero, María Teresa (comp.); Foá Torres, Jorge Gabriel (comp.). Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito. - 1a ed . - Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2019.
978-987-1751-79-2
http://hdl.handle.net/11086/13335
identifier_str_mv Piñero, María Teresa (comp.); Foá Torres, Jorge Gabriel (comp.). Neoliberalismo: aproximaciones a las razones de su éxito. - 1a ed . - Córdoba; Centro de Estudios Avanzados, 2019.
978-987-1751-79-2
url http://hdl.handle.net/11086/13335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349653333377024
score 13.13397