Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí

Autores
Salazar, Julián; Franco Salvi, Valeria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
El Valle de Tafí fue habitado a lo largo del primer milenio y quizás desde unos siglos antes,por poblaciones crecientes que basaban su subsistencia en prácticas agrícolas y pastoriles, con un sistema de asentamiento sedentario caracterizado por la instalación de unidades residenciales y estructuras productivas distribuidas en el paisaje tanto de manera dispersa como concentrada. Debido a la visibilidad y relevancia del registro arqueológico correspondiente a este periodo, distintos investigadores construyeron a lo largo del siglo XX diversas miradas que pretendieron dar cuenta del dilatado proceso histórico que vivieron tales grupos. En las últimas décadas se constituyeron dos relatos integrales y sistematizadores, que se contextualizan dentro de modelos más abarcativos utilizados en el resto del NOA y en otros sectores del área Andina.
http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones/cronicas-materiales-precolombinas/
Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Arqueología
Materia
ARQUEOLOGÍA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547474

id RDUUNC_611ae7920445f2182a20b7d1f40feaf5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547474
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de TafíSalazar, JuliánFranco Salvi, ValeriaARQUEOLOGÍAREPRODUCCIÓN SOCIALFil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.El Valle de Tafí fue habitado a lo largo del primer milenio y quizás desde unos siglos antes,por poblaciones crecientes que basaban su subsistencia en prácticas agrícolas y pastoriles, con un sistema de asentamiento sedentario caracterizado por la instalación de unidades residenciales y estructuras productivas distribuidas en el paisaje tanto de manera dispersa como concentrada. Debido a la visibilidad y relevancia del registro arqueológico correspondiente a este periodo, distintos investigadores construyeron a lo largo del siglo XX diversas miradas que pretendieron dar cuenta del dilatado proceso histórico que vivieron tales grupos. En las últimas décadas se constituyeron dos relatos integrales y sistematizadores, que se contextualizan dentro de modelos más abarcativos utilizados en el resto del NOA y en otros sectores del área Andina.http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones/cronicas-materiales-precolombinas/Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.Arqueología2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1280-27-8http://hdl.handle.net/11086/547474spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547474Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:51.251Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
title Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
spellingShingle Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
Salazar, Julián
ARQUEOLOGÍA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
title_short Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
title_full Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
title_fullStr Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
title_full_unstemmed Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
title_sort Producción y reproducción social durante el primer milenio en el Valle de Tafí
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Julián
Franco Salvi, Valeria
author Salazar, Julián
author_facet Salazar, Julián
Franco Salvi, Valeria
author_role author
author2 Franco Salvi, Valeria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
topic ARQUEOLOGÍA
REPRODUCCIÓN SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
El Valle de Tafí fue habitado a lo largo del primer milenio y quizás desde unos siglos antes,por poblaciones crecientes que basaban su subsistencia en prácticas agrícolas y pastoriles, con un sistema de asentamiento sedentario caracterizado por la instalación de unidades residenciales y estructuras productivas distribuidas en el paisaje tanto de manera dispersa como concentrada. Debido a la visibilidad y relevancia del registro arqueológico correspondiente a este periodo, distintos investigadores construyeron a lo largo del siglo XX diversas miradas que pretendieron dar cuenta del dilatado proceso histórico que vivieron tales grupos. En las últimas décadas se constituyeron dos relatos integrales y sistematizadores, que se contextualizan dentro de modelos más abarcativos utilizados en el resto del NOA y en otros sectores del área Andina.
http://www.saantropologia.com.ar/publicaciones/cronicas-materiales-precolombinas/
Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Salazar, Julián. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Franco Salvi, Valeria. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Argentina.
Arqueología
description Fil: Salazar, Julián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1280-27-8
http://hdl.handle.net/11086/547474
identifier_str_mv 978-987-1280-27-8
url http://hdl.handle.net/11086/547474
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618885586747392
score 13.070432