Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado
- Autores
- Migueles Goitea, María Elena; Rhys, Karen Vanesa; Ferreyra Mariani, Emma Gloria; Wietz, Fernando Martí; Gilligan, Gerardo Marcelo; Dubersarsky, Claudio Gastón; Moine, Lorena; Bonetto, Nancy Felisa; Bachmeier, Evelin; Mazzeo, Marcelo Adrián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Introducción: Fisiología es una asignatura perteneciente al Ciclo Básico de la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba. Su duración es semestral siendo sus correlativas: Química Biológica, Histología y Anatomía. Desde su inclusión como materia fundacional en 1915 hasta el año 2019 la modalidad de cursado fue presencial. La situación de pandemia provocada por SARS- CoV-2, motivó al equipo Docente y No Docente a repensar en forma remota las tradicionales estrategias pedagógicas y administrativas destinadas al grado. La cohorte de 460 alumnos organizada en quince comisiones con una media de 30 asistentes, fue contenida mediante el acceso a recursos digitales, estableciendo nuevos canales comunicacionales. Objetivos: Se analizaría la apropiación de otros recursos pedagógicos y comunicativos para la educación a distancia del grado y se identificaron fortalezas y debilidades entre las modalidades presenciales y tele formaciones tomando como parámetro común la estructura en el actual Plan Académico para el desarrollo de la Asignatura. Descripción de la experiencia: La inesperada transformación del cursado de Fisiología en forma remota, favoreció la utilización de nuevos instrumentos digitales tales como encuentros por Meet o Zoom. Respetando el horario asignado a lascomisiones, docentes y alumnos pudieron vincularse mediante actividades teórico-prácticas. El uso de la plataforma Moodle generó el acceso masivo a material formativo de los ejes temáticos del Aula Virtual como así también a las evaluaciones parciales y recuperatorios. Los prácticos fueron soportados por medios digitales tales como PhsioEx, Power Point, Webquesty videos ilustrativos. La comunicación se estableció vía e-mail, Facebook y grupos de Whatsapp. La instancia administrativa por sistema SIU-GUARANI acompañó el proceso de la condición de los alumnos que cursaron durante el ciclo 2020. Conclusión: Se identificaron fortalezas y debilidades entre ambas modalidades. Un nuevo modelo pedagógico de duración anual que mixture instancias presenciales y virtuales optimizará el dictado del grado en Fisiología.
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1598
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
COVID 19
Pedagogía
Odontología
Fisiología dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27939
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_61143db7d6c4d9b6acbcac729be3c799 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27939 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el GradoMigueles Goitea, María ElenaRhys, Karen VanesaFerreyra Mariani, Emma GloriaWietz, Fernando MartíGilligan, Gerardo MarceloDubersarsky, Claudio GastónMoine, LorenaBonetto, Nancy FelisaBachmeier, EvelinMazzeo, Marcelo AdriánCOVID 19PedagogíaOdontologíaFisiología dentalFil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Introducción: Fisiología es una asignatura perteneciente al Ciclo Básico de la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba. Su duración es semestral siendo sus correlativas: Química Biológica, Histología y Anatomía. Desde su inclusión como materia fundacional en 1915 hasta el año 2019 la modalidad de cursado fue presencial. La situación de pandemia provocada por SARS- CoV-2, motivó al equipo Docente y No Docente a repensar en forma remota las tradicionales estrategias pedagógicas y administrativas destinadas al grado. La cohorte de 460 alumnos organizada en quince comisiones con una media de 30 asistentes, fue contenida mediante el acceso a recursos digitales, estableciendo nuevos canales comunicacionales. Objetivos: Se analizaría la apropiación de otros recursos pedagógicos y comunicativos para la educación a distancia del grado y se identificaron fortalezas y debilidades entre las modalidades presenciales y tele formaciones tomando como parámetro común la estructura en el actual Plan Académico para el desarrollo de la Asignatura. Descripción de la experiencia: La inesperada transformación del cursado de Fisiología en forma remota, favoreció la utilización de nuevos instrumentos digitales tales como encuentros por Meet o Zoom. Respetando el horario asignado a lascomisiones, docentes y alumnos pudieron vincularse mediante actividades teórico-prácticas. El uso de la plataforma Moodle generó el acceso masivo a material formativo de los ejes temáticos del Aula Virtual como así también a las evaluaciones parciales y recuperatorios. Los prácticos fueron soportados por medios digitales tales como PhsioEx, Power Point, Webquesty videos ilustrativos. La comunicación se estableció vía e-mail, Facebook y grupos de Whatsapp. La instancia administrativa por sistema SIU-GUARANI acompañó el proceso de la condición de los alumnos que cursaron durante el ciclo 2020. Conclusión: Se identificaron fortalezas y debilidades entre ambas modalidades. Un nuevo modelo pedagógico de duración anual que mixture instancias presenciales y virtuales optimizará el dictado del grado en Fisiología.https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1598Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Otras Ciencias de la SaludFacultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789878680347http://hdl.handle.net/11086/27939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:54.319Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| title |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| spellingShingle |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado Migueles Goitea, María Elena COVID 19 Pedagogía Odontología Fisiología dental |
| title_short |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| title_full |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| title_fullStr |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| title_full_unstemmed |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| title_sort |
Experiencia Pedagógica en la Asignatura Fisiología (F.O.-U.N.C.) en tiempos de pandemia: Fortalezas y Debilidades en el Grado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Migueles Goitea, María Elena Rhys, Karen Vanesa Ferreyra Mariani, Emma Gloria Wietz, Fernando Martí Gilligan, Gerardo Marcelo Dubersarsky, Claudio Gastón Moine, Lorena Bonetto, Nancy Felisa Bachmeier, Evelin Mazzeo, Marcelo Adrián |
| author |
Migueles Goitea, María Elena |
| author_facet |
Migueles Goitea, María Elena Rhys, Karen Vanesa Ferreyra Mariani, Emma Gloria Wietz, Fernando Martí Gilligan, Gerardo Marcelo Dubersarsky, Claudio Gastón Moine, Lorena Bonetto, Nancy Felisa Bachmeier, Evelin Mazzeo, Marcelo Adrián |
| author_role |
author |
| author2 |
Rhys, Karen Vanesa Ferreyra Mariani, Emma Gloria Wietz, Fernando Martí Gilligan, Gerardo Marcelo Dubersarsky, Claudio Gastón Moine, Lorena Bonetto, Nancy Felisa Bachmeier, Evelin Mazzeo, Marcelo Adrián |
| author2_role |
author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID 19 Pedagogía Odontología Fisiología dental |
| topic |
COVID 19 Pedagogía Odontología Fisiología dental |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Introducción: Fisiología es una asignatura perteneciente al Ciclo Básico de la Carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Córdoba. Su duración es semestral siendo sus correlativas: Química Biológica, Histología y Anatomía. Desde su inclusión como materia fundacional en 1915 hasta el año 2019 la modalidad de cursado fue presencial. La situación de pandemia provocada por SARS- CoV-2, motivó al equipo Docente y No Docente a repensar en forma remota las tradicionales estrategias pedagógicas y administrativas destinadas al grado. La cohorte de 460 alumnos organizada en quince comisiones con una media de 30 asistentes, fue contenida mediante el acceso a recursos digitales, estableciendo nuevos canales comunicacionales. Objetivos: Se analizaría la apropiación de otros recursos pedagógicos y comunicativos para la educación a distancia del grado y se identificaron fortalezas y debilidades entre las modalidades presenciales y tele formaciones tomando como parámetro común la estructura en el actual Plan Académico para el desarrollo de la Asignatura. Descripción de la experiencia: La inesperada transformación del cursado de Fisiología en forma remota, favoreció la utilización de nuevos instrumentos digitales tales como encuentros por Meet o Zoom. Respetando el horario asignado a lascomisiones, docentes y alumnos pudieron vincularse mediante actividades teórico-prácticas. El uso de la plataforma Moodle generó el acceso masivo a material formativo de los ejes temáticos del Aula Virtual como así también a las evaluaciones parciales y recuperatorios. Los prácticos fueron soportados por medios digitales tales como PhsioEx, Power Point, Webquesty videos ilustrativos. La comunicación se estableció vía e-mail, Facebook y grupos de Whatsapp. La instancia administrativa por sistema SIU-GUARANI acompañó el proceso de la condición de los alumnos que cursaron durante el ciclo 2020. Conclusión: Se identificaron fortalezas y debilidades entre ambas modalidades. Un nuevo modelo pedagógico de duración anual que mixture instancias presenciales y virtuales optimizará el dictado del grado en Fisiología. https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1598 Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Ferreyra Mariani, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Wietz, Fernando Martí, Emma Gloria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina. Fil: Dubersarsky, Claudio Gastón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Bonetto, Nancy Felisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Mazzeo, Marcelo Adrían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
| description |
Fil: Migueles Goitea, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789878680347 http://hdl.handle.net/11086/27939 |
| identifier_str_mv |
9789878680347 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/27939 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Odontología. Universidad Nacional de la Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680279291461632 |
| score |
12.738264 |