Germanística en la frontera religiosa, un testimonio
- Autores
- Caeiro, Oscar
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Se procura registrar y valorar, a partir de la primera mitad del siglo XX, la manera como varios estudiosos de la literatura de lengua alemana han planteado la cuestión del contacto de lo literario con lo religioso. Discípulos de Edmund Husserl, imbuidos de la fenomenología, abordaron la obra literaria desde esta perspectiva, tanto para considerar aspectos generales (Roman Ingarden) como para precisar rasgos particulares (Johannes Pfeiffer) que dan lugar a la trascendencia. Así el teólogo Romano Guardini, inspirado en dicha concepción filosófica, emprendió la interpretación de obras de Hölderlin, Rilke, etc. Puede verse entre los precursores también al germanista suizo Walter Muschg, con su "Tragische Literaturgeschichte" y otros estudios. La segunda mitad del siglo XX comienza con "Dichtung und Glaube" de Wilhelm Grenzmann y esta línea de estudios se prolonga en exposiciones fundamentales como "Dichtung und Religión" de Walter Jens y Hans Kün g yllega a las más recientes investigaciones de Wofgang Frühwald y Karl-Joseph Kuschel. No se ha de ignorar por cierto el papel que la literatura alemana desempeña en las investigaciones generales de carácter comparatista, filosófico o teológico de Charles Moeller, Gisbert Kranz y Hans Urs von Balthasar.En la importancia decisiva de la literatura judía en alemán durante el siglo XX, ha de verse un comprobante de que esta concepción de lo literario relacionado con lo religioso ha sido una respuesta a desafíos de la época. Fuera de lo que al respecto se plantea en los estudios ya indicados, hay que tener en cuenta los más específicos. Por ejemplo: los trabajos compilados por los germanistas Gunter E. Grimm y Hans-Peter Bayerdörfer bajo el título "Im Zeichen Hiobs", que ofrecen un panorama amplio. Para qué hablar de la ingente bibliografía sobre Franz Kafka y la dedicada a otros autores como Else Lasker-Schüler, Nelly Sachs, Paul Celan, etc. La profunda visión crítica de George Steiner muestra las profundidades del arraigo de lo que él llama "el texto, tierra de nuestro hogar".
Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
LITERATURA Y RELIGIÓN
LITERATURA ALEMANA
MODERNIDAD
ECOS LATINOAMERICANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29918
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60f5fc8968c1c3030e847a81915d9c31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29918 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonioCaeiro, OscarLITERATURA Y RELIGIÓNLITERATURA ALEMANAMODERNIDADECOS LATINOAMERICANOSFil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Se procura registrar y valorar, a partir de la primera mitad del siglo XX, la manera como varios estudiosos de la literatura de lengua alemana han planteado la cuestión del contacto de lo literario con lo religioso. Discípulos de Edmund Husserl, imbuidos de la fenomenología, abordaron la obra literaria desde esta perspectiva, tanto para considerar aspectos generales (Roman Ingarden) como para precisar rasgos particulares (Johannes Pfeiffer) que dan lugar a la trascendencia. Así el teólogo Romano Guardini, inspirado en dicha concepción filosófica, emprendió la interpretación de obras de Hölderlin, Rilke, etc. Puede verse entre los precursores también al germanista suizo Walter Muschg, con su "Tragische Literaturgeschichte" y otros estudios. La segunda mitad del siglo XX comienza con "Dichtung und Glaube" de Wilhelm Grenzmann y esta línea de estudios se prolonga en exposiciones fundamentales como "Dichtung und Religión" de Walter Jens y Hans Kün g yllega a las más recientes investigaciones de Wofgang Frühwald y Karl-Joseph Kuschel. No se ha de ignorar por cierto el papel que la literatura alemana desempeña en las investigaciones generales de carácter comparatista, filosófico o teológico de Charles Moeller, Gisbert Kranz y Hans Urs von Balthasar.En la importancia decisiva de la literatura judía en alemán durante el siglo XX, ha de verse un comprobante de que esta concepción de lo literario relacionado con lo religioso ha sido una respuesta a desafíos de la época. Fuera de lo que al respecto se plantea en los estudios ya indicados, hay que tener en cuenta los más específicos. Por ejemplo: los trabajos compilados por los germanistas Gunter E. Grimm y Hans-Peter Bayerdörfer bajo el título "Im Zeichen Hiobs", que ofrecen un panorama amplio. Para qué hablar de la ingente bibliografía sobre Franz Kafka y la dedicada a otros autores como Else Lasker-Schüler, Nelly Sachs, Paul Celan, etc. La profunda visión crítica de George Steiner muestra las profundidades del arraigo de lo que él llama "el texto, tierra de nuestro hogar".Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-602-274-3http://hdl.handle.net/11086/29918spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29918Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:34.881Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
title |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
spellingShingle |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio Caeiro, Oscar LITERATURA Y RELIGIÓN LITERATURA ALEMANA MODERNIDAD ECOS LATINOAMERICANOS |
title_short |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
title_full |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
title_fullStr |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
title_full_unstemmed |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
title_sort |
Germanística en la frontera religiosa, un testimonio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caeiro, Oscar |
author |
Caeiro, Oscar |
author_facet |
Caeiro, Oscar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA Y RELIGIÓN LITERATURA ALEMANA MODERNIDAD ECOS LATINOAMERICANOS |
topic |
LITERATURA Y RELIGIÓN LITERATURA ALEMANA MODERNIDAD ECOS LATINOAMERICANOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Se procura registrar y valorar, a partir de la primera mitad del siglo XX, la manera como varios estudiosos de la literatura de lengua alemana han planteado la cuestión del contacto de lo literario con lo religioso. Discípulos de Edmund Husserl, imbuidos de la fenomenología, abordaron la obra literaria desde esta perspectiva, tanto para considerar aspectos generales (Roman Ingarden) como para precisar rasgos particulares (Johannes Pfeiffer) que dan lugar a la trascendencia. Así el teólogo Romano Guardini, inspirado en dicha concepción filosófica, emprendió la interpretación de obras de Hölderlin, Rilke, etc. Puede verse entre los precursores también al germanista suizo Walter Muschg, con su "Tragische Literaturgeschichte" y otros estudios. La segunda mitad del siglo XX comienza con "Dichtung und Glaube" de Wilhelm Grenzmann y esta línea de estudios se prolonga en exposiciones fundamentales como "Dichtung und Religión" de Walter Jens y Hans Kün g yllega a las más recientes investigaciones de Wofgang Frühwald y Karl-Joseph Kuschel. No se ha de ignorar por cierto el papel que la literatura alemana desempeña en las investigaciones generales de carácter comparatista, filosófico o teológico de Charles Moeller, Gisbert Kranz y Hans Urs von Balthasar.En la importancia decisiva de la literatura judía en alemán durante el siglo XX, ha de verse un comprobante de que esta concepción de lo literario relacionado con lo religioso ha sido una respuesta a desafíos de la época. Fuera de lo que al respecto se plantea en los estudios ya indicados, hay que tener en cuenta los más específicos. Por ejemplo: los trabajos compilados por los germanistas Gunter E. Grimm y Hans-Peter Bayerdörfer bajo el título "Im Zeichen Hiobs", que ofrecen un panorama amplio. Para qué hablar de la ingente bibliografía sobre Franz Kafka y la dedicada a otros autores como Else Lasker-Schüler, Nelly Sachs, Paul Celan, etc. La profunda visión crítica de George Steiner muestra las profundidades del arraigo de lo que él llama "el texto, tierra de nuestro hogar". Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Caeiro, Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-602-274-3 http://hdl.handle.net/11086/29918 |
identifier_str_mv |
978-987-602-274-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29918 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143419992244224 |
score |
12.712165 |