La vivienda y los sectores populares

Autores
Ferrero, Aurelio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.
Para analizar cómo afecta a los sectores más pobres del país el problema de la vivienda, entendido bajo el concepto más amplio de hábitat-, es necesario primero comprender el concepto de política pública, expresado como “el conjunto de tomas de posición, tácitas o explícitas, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil” (1). Las políticas habitacionales, como materialidades del Estado, forman parte de una determinada sociedad, de una organización que responde a las relaciones de poder obrantes al momento de identificar y priorizar estas cuestiones. Los resultados dependen, entonces, no solo de los factores y recursos económicos disponibles, sino de la fuerza acumulada por un determinado sector para hacer valer sus intereses y necesidades, que marca diferencias en las soluciones planteadas, las prioridades y los modos de operar. En definitiva, la explicación de los procesos habitacionales no puede encontrarse sólo en el mismo sector de la vivienda, sino en la estructura social con sus respectivas relaciones de poder condicionando la propia acción del Estado. La primera equivocación, proviene de hablar de la vivienda por separado de gente, como un simple objeto de obra pública, sumada a puentes, diques o edificios institucionales. No se trata de proveer simplemente casas; se trata de proveer soluciones a familias y personas. Por ello, hay que referirse un concepto más integrado de vivienda que incluya todas sus funciones.
http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/la-vivienda-y-los-sectores-populares/
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
Materia
Vivienda
Habitat
Políticas públicas
Marginalidad urbana
Vivienda social
Derecho a la vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549801

id RDUUNC_60f0b2dd4228fa41587f4be36bad3b7b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549801
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La vivienda y los sectores popularesFerrero, AurelioViviendaHabitatPolíticas públicasMarginalidad urbanaVivienda socialDerecho a la viviendaFil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.Para analizar cómo afecta a los sectores más pobres del país el problema de la vivienda, entendido bajo el concepto más amplio de hábitat-, es necesario primero comprender el concepto de política pública, expresado como “el conjunto de tomas de posición, tácitas o explícitas, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil” (1). Las políticas habitacionales, como materialidades del Estado, forman parte de una determinada sociedad, de una organización que responde a las relaciones de poder obrantes al momento de identificar y priorizar estas cuestiones. Los resultados dependen, entonces, no solo de los factores y recursos económicos disponibles, sino de la fuerza acumulada por un determinado sector para hacer valer sus intereses y necesidades, que marca diferencias en las soluciones planteadas, las prioridades y los modos de operar. En definitiva, la explicación de los procesos habitacionales no puede encontrarse sólo en el mismo sector de la vivienda, sino en la estructura social con sus respectivas relaciones de poder condicionando la propia acción del Estado. La primera equivocación, proviene de hablar de la vivienda por separado de gente, como un simple objeto de obra pública, sumada a puentes, diques o edificios institucionales. No se trata de proveer simplemente casas; se trata de proveer soluciones a familias y personas. Por ello, hay que referirse un concepto más integrado de vivienda que incluya todas sus funciones.http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/la-vivienda-y-los-sectores-populares/info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.Otras Ciencias Sociales2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2346-9293http://hdl.handle.net/11086/549801spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549801Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:24.89Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La vivienda y los sectores populares
title La vivienda y los sectores populares
spellingShingle La vivienda y los sectores populares
Ferrero, Aurelio
Vivienda
Habitat
Políticas públicas
Marginalidad urbana
Vivienda social
Derecho a la vivienda
title_short La vivienda y los sectores populares
title_full La vivienda y los sectores populares
title_fullStr La vivienda y los sectores populares
title_full_unstemmed La vivienda y los sectores populares
title_sort La vivienda y los sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Aurelio
author Ferrero, Aurelio
author_facet Ferrero, Aurelio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda
Habitat
Políticas públicas
Marginalidad urbana
Vivienda social
Derecho a la vivienda
topic Vivienda
Habitat
Políticas públicas
Marginalidad urbana
Vivienda social
Derecho a la vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.
Para analizar cómo afecta a los sectores más pobres del país el problema de la vivienda, entendido bajo el concepto más amplio de hábitat-, es necesario primero comprender el concepto de política pública, expresado como “el conjunto de tomas de posición, tácitas o explícitas, de diferentes agencias e instancias del aparato estatal que expresan una determinada modalidad de intervención del Estado, en relación con una cuestión que despierta la atención, interés o movilización de actores de la sociedad civil” (1). Las políticas habitacionales, como materialidades del Estado, forman parte de una determinada sociedad, de una organización que responde a las relaciones de poder obrantes al momento de identificar y priorizar estas cuestiones. Los resultados dependen, entonces, no solo de los factores y recursos económicos disponibles, sino de la fuerza acumulada por un determinado sector para hacer valer sus intereses y necesidades, que marca diferencias en las soluciones planteadas, las prioridades y los modos de operar. En definitiva, la explicación de los procesos habitacionales no puede encontrarse sólo en el mismo sector de la vivienda, sino en la estructura social con sus respectivas relaciones de poder condicionando la propia acción del Estado. La primera equivocación, proviene de hablar de la vivienda por separado de gente, como un simple objeto de obra pública, sumada a puentes, diques o edificios institucionales. No se trata de proveer simplemente casas; se trata de proveer soluciones a familias y personas. Por ello, hay que referirse un concepto más integrado de vivienda que incluya todas sus funciones.
http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/la-vivienda-y-los-sectores-populares/
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.
Otras Ciencias Sociales
description Fil: Ferrero, Aurelio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Cátedra Habitat Popular; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2346-9293
http://hdl.handle.net/11086/549801
identifier_str_mv 2346-9293
url http://hdl.handle.net/11086/549801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981382553600
score 13.070432