Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas
- Autores
- Saletti-Cuesta, Lorena; Tumas, Natalia; Berra, Silvina; Johnson, Cecilia; Carbonetti, Adrián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión borrador
- Descripción
- El estudio informa acerca de la justificación, el objetivo general, la metodología empleada y los resultados, los que se mencionan a continuación. a) Percepción de riesgo: probabilidad de contagio, severidad de la infección, y cumplimiento de las recomendaciones. b) Conocimiento real y percibido sobre COVID-19. c) Sentimiento de preparación y capacidad para evitar la infección. d) Prácticas de preparación y comportamientos protectores. e) Búsqueda de información. f) Frecuencia de búsqueda de información. g) Confianza en fuentes de información. h) Preocupaciones. i) ¿Qué sentimientos genera el COVID-19? j) ¿El COVID-19 puede tener consecuencias positivas para la sociedad?
Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa diseñó un instrumento para conocer la dinámica cambiante de las percepciones de riesgo de la población, las preocupaciones, la información errónea, las prácticas de protección y las medidas de prevención conocidas; simple y flexible para adaptarse a esta situación cambiante. Un equipo de investigación del Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad, instituto de doble dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, adaptó el instrumento al contexto argentino con el objetivo de obtener datos locales sobre estos factores y posteriormente comparar el impacto de la pandemia en otros países, con el objetivo de aprender en conjunto a medida que la situación evoluciona. El objetivo general del estudios es monitorear conocimientos, percepción de riesgo, preocupaciones, comportamientos preventivos y confianza en fuentes de información frente al COVID-19 en Argentina.
Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. - Materia
-
Covid-19
Coronavirus
Pandemia
Cuarentena
SARS-CoV2
Relevamiento de datos
Políticas públicas
Encuesta
Probabilidad de contagio
Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud
Percepciones de riesgo de la población
Información errónea
Prácticas de protección
Health perception
Risk perceptions
Use of information sources - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15466
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_60b2f2b58116084a5e9aab6147152bca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15466 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivasArgentina COVID-19 Snapshot MOnitoring (COSMO Argentina): Monitoring knowledge, risk perceptions, preventive behaviours, and public trust in the current coronavirus outbreak in Argentina. http://dx.doi.org/10.23668/psycharchives.2788 (Publisher: PsychArchives)Saletti-Cuesta, LorenaTumas, NataliaBerra, SilvinaJohnson, CeciliaCarbonetti, AdriánCovid-19CoronavirusPandemiaCuarentenaSARS-CoV2Relevamiento de datosPolíticas públicasEncuestaProbabilidad de contagioOficina Regional de la Organización Mundial de la SaludPercepciones de riesgo de la poblaciónInformación erróneaPrácticas de protecciónHealth perceptionRisk perceptionsUse of information sourcesEl estudio informa acerca de la justificación, el objetivo general, la metodología empleada y los resultados, los que se mencionan a continuación. a) Percepción de riesgo: probabilidad de contagio, severidad de la infección, y cumplimiento de las recomendaciones. b) Conocimiento real y percibido sobre COVID-19. c) Sentimiento de preparación y capacidad para evitar la infección. d) Prácticas de preparación y comportamientos protectores. e) Búsqueda de información. f) Frecuencia de búsqueda de información. g) Confianza en fuentes de información. h) Preocupaciones. i) ¿Qué sentimientos genera el COVID-19? j) ¿El COVID-19 puede tener consecuencias positivas para la sociedad?Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa diseñó un instrumento para conocer la dinámica cambiante de las percepciones de riesgo de la población, las preocupaciones, la información errónea, las prácticas de protección y las medidas de prevención conocidas; simple y flexible para adaptarse a esta situación cambiante. Un equipo de investigación del Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad, instituto de doble dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, adaptó el instrumento al contexto argentino con el objetivo de obtener datos locales sobre estos factores y posteriormente comparar el impacto de la pandemia en otros países, con el objetivo de aprender en conjunto a medida que la situación evoluciona. El objetivo general del estudios es monitorear conocimientos, percepción de riesgo, preocupaciones, comportamientos preventivos y confianza en fuentes de información frente al COVID-19 en Argentina.Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.2020-04-06info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoimage/jpegapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15466https://cordoba.conicet.gov.ar/coronavirus-salud-y-politicas-publicas-en-argentina-monitoreo-de-percepciones-y-practicas-preventivas/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15466Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:28.286Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas Argentina COVID-19 Snapshot MOnitoring (COSMO Argentina): Monitoring knowledge, risk perceptions, preventive behaviours, and public trust in the current coronavirus outbreak in Argentina. http://dx.doi.org/10.23668/psycharchives.2788 (Publisher: PsychArchives) |
title |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
spellingShingle |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas Saletti-Cuesta, Lorena Covid-19 Coronavirus Pandemia Cuarentena SARS-CoV2 Relevamiento de datos Políticas públicas Encuesta Probabilidad de contagio Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Percepciones de riesgo de la población Información errónea Prácticas de protección Health perception Risk perceptions Use of information sources |
title_short |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
title_full |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
title_fullStr |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
title_full_unstemmed |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
title_sort |
Coronavirus, salud y políticas públicas en Argentina, monitoreo de percepciones y prácticas preventivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saletti-Cuesta, Lorena Tumas, Natalia Berra, Silvina Johnson, Cecilia Carbonetti, Adrián |
author |
Saletti-Cuesta, Lorena |
author_facet |
Saletti-Cuesta, Lorena Tumas, Natalia Berra, Silvina Johnson, Cecilia Carbonetti, Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Tumas, Natalia Berra, Silvina Johnson, Cecilia Carbonetti, Adrián |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Coronavirus Pandemia Cuarentena SARS-CoV2 Relevamiento de datos Políticas públicas Encuesta Probabilidad de contagio Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Percepciones de riesgo de la población Información errónea Prácticas de protección Health perception Risk perceptions Use of information sources |
topic |
Covid-19 Coronavirus Pandemia Cuarentena SARS-CoV2 Relevamiento de datos Políticas públicas Encuesta Probabilidad de contagio Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud Percepciones de riesgo de la población Información errónea Prácticas de protección Health perception Risk perceptions Use of information sources |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio informa acerca de la justificación, el objetivo general, la metodología empleada y los resultados, los que se mencionan a continuación. a) Percepción de riesgo: probabilidad de contagio, severidad de la infección, y cumplimiento de las recomendaciones. b) Conocimiento real y percibido sobre COVID-19. c) Sentimiento de preparación y capacidad para evitar la infección. d) Prácticas de preparación y comportamientos protectores. e) Búsqueda de información. f) Frecuencia de búsqueda de información. g) Confianza en fuentes de información. h) Preocupaciones. i) ¿Qué sentimientos genera el COVID-19? j) ¿El COVID-19 puede tener consecuencias positivas para la sociedad? Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. La Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa diseñó un instrumento para conocer la dinámica cambiante de las percepciones de riesgo de la población, las preocupaciones, la información errónea, las prácticas de protección y las medidas de prevención conocidas; simple y flexible para adaptarse a esta situación cambiante. Un equipo de investigación del Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad, instituto de doble dependencia de la Universidad Nacional de Córdoba y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, adaptó el instrumento al contexto argentino con el objetivo de obtener datos locales sobre estos factores y posteriormente comparar el impacto de la pandemia en otros países, con el objetivo de aprender en conjunto a medida que la situación evoluciona. El objetivo general del estudios es monitorear conocimientos, percepción de riesgo, preocupaciones, comportamientos preventivos y confianza en fuentes de información frente al COVID-19 en Argentina. Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Saletti Cuesta, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Berra, Silvina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Berra, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Johnson, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Johnson, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. |
description |
El estudio informa acerca de la justificación, el objetivo general, la metodología empleada y los resultados, los que se mencionan a continuación. a) Percepción de riesgo: probabilidad de contagio, severidad de la infección, y cumplimiento de las recomendaciones. b) Conocimiento real y percibido sobre COVID-19. c) Sentimiento de preparación y capacidad para evitar la infección. d) Prácticas de preparación y comportamientos protectores. e) Búsqueda de información. f) Frecuencia de búsqueda de información. g) Confianza en fuentes de información. h) Preocupaciones. i) ¿Qué sentimientos genera el COVID-19? j) ¿El COVID-19 puede tener consecuencias positivas para la sociedad? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/draft http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
draft |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15466 https://cordoba.conicet.gov.ar/coronavirus-salud-y-politicas-publicas-en-argentina-monitoreo-de-percepciones-y-practicas-preventivas/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15466 https://cordoba.conicet.gov.ar/coronavirus-salud-y-politicas-publicas-en-argentina-monitoreo-de-percepciones-y-practicas-preventivas/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785256415297536 |
score |
12.982451 |