Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva
- Autores
- Cantos Tejeda, Magdalena; Carrera, María Sol; Zaninetti, Julieta Yamile
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Elettore, Paola, Dir
Crosetto, Rossana, co-dir
Becerra, Natalia, co-dir - Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024
Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
En el campo de la salud, la disputa por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye en un momento bisagra en la de-construcción y re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexuales. La presente tesina final de grado es la sistematización de una intervención pre profesional desarrollada en el Servicio de Trabajo Social del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, en la ciudad de Córdoba, durante el año 2022. Como futuras profesionales, nos interpela el rol del Trabajo Social en los procesos de construcción de accesibilidad a la salud sexual al interior del campo de la salud pública como ejercicio de reconocimiento de los derechos sexuales. Apelando al uso de las epistemologías feministas y recuperando los marcos normativos Nacional, Provincial y Municipal, pretendemos hacer una reconstrucción teórica, a la vez que analítica, de las experiencias que atravesaron las mujeres que demandaban este método anticonceptivo en diversos espacios de atención a la salud. La misma da cuenta de una caracterización situada de las mujeres como sujeto central de nuestra intervención; a la vez que centra el análisis en la accesibilidad al método anticonceptivo ligadura tubaria -desde la experiencia- en el reconocimiento de los obstáculos al acceso como formas de violencia contra la libertad reproductiva.
Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.
Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Ligadura Tubaria
Obstáculos
Libertad Reproductiva
Trabajo Social
Salud Pública
Accesibilidad
Salud Sexual
Derechos Sexuales
Hospital Municipal de Villa el Libertador “Príncipe de Asturias” (HMPA)
Método Anticonceptivo Ligadura Tubaria (MACLT) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555320
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5f733aca52d9154acb630e2349d8eb8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555320 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductivaCantos Tejeda, MagdalenaCarrera, María SolZaninetti, Julieta YamileLigadura TubariaObstáculosLibertad ReproductivaTrabajo SocialSalud PúblicaAccesibilidadSalud SexualDerechos SexualesHospital Municipal de Villa el Libertador “Príncipe de Asturias” (HMPA)Método Anticonceptivo Ligadura Tubaria (MACLT)Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.En el campo de la salud, la disputa por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye en un momento bisagra en la de-construcción y re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexuales. La presente tesina final de grado es la sistematización de una intervención pre profesional desarrollada en el Servicio de Trabajo Social del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, en la ciudad de Córdoba, durante el año 2022. Como futuras profesionales, nos interpela el rol del Trabajo Social en los procesos de construcción de accesibilidad a la salud sexual al interior del campo de la salud pública como ejercicio de reconocimiento de los derechos sexuales. Apelando al uso de las epistemologías feministas y recuperando los marcos normativos Nacional, Provincial y Municipal, pretendemos hacer una reconstrucción teórica, a la vez que analítica, de las experiencias que atravesaron las mujeres que demandaban este método anticonceptivo en diversos espacios de atención a la salud. La misma da cuenta de una caracterización situada de las mujeres como sujeto central de nuestra intervención; a la vez que centra el análisis en la accesibilidad al método anticonceptivo ligadura tubaria -desde la experiencia- en el reconocimiento de los obstáculos al acceso como formas de violencia contra la libertad reproductiva.Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina.García Elettore, Paola, DirCrosetto, Rossana, co-dirBecerra, Natalia, co-dir2024-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555320spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555320Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.393Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
title |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
spellingShingle |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva Cantos Tejeda, Magdalena Ligadura Tubaria Obstáculos Libertad Reproductiva Trabajo Social Salud Pública Accesibilidad Salud Sexual Derechos Sexuales Hospital Municipal de Villa el Libertador “Príncipe de Asturias” (HMPA) Método Anticonceptivo Ligadura Tubaria (MACLT) |
title_short |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
title_full |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
title_fullStr |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
title_full_unstemmed |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
title_sort |
Obstáculos al acceso a ligadura tubaria como formas de violencia contra la libertad reproductiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantos Tejeda, Magdalena Carrera, María Sol Zaninetti, Julieta Yamile |
author |
Cantos Tejeda, Magdalena |
author_facet |
Cantos Tejeda, Magdalena Carrera, María Sol Zaninetti, Julieta Yamile |
author_role |
author |
author2 |
Carrera, María Sol Zaninetti, Julieta Yamile |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Elettore, Paola, Dir Crosetto, Rossana, co-dir Becerra, Natalia, co-dir |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ligadura Tubaria Obstáculos Libertad Reproductiva Trabajo Social Salud Pública Accesibilidad Salud Sexual Derechos Sexuales Hospital Municipal de Villa el Libertador “Príncipe de Asturias” (HMPA) Método Anticonceptivo Ligadura Tubaria (MACLT) |
topic |
Ligadura Tubaria Obstáculos Libertad Reproductiva Trabajo Social Salud Pública Accesibilidad Salud Sexual Derechos Sexuales Hospital Municipal de Villa el Libertador “Príncipe de Asturias” (HMPA) Método Anticonceptivo Ligadura Tubaria (MACLT) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024 Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. En el campo de la salud, la disputa por el derecho a decidir sobre el propio cuerpo se constituye en un momento bisagra en la de-construcción y re-construcción de los paradigmas que sustentan las prácticas que garantizan -o restringen- el acceso a derechos sexuales. La presente tesina final de grado es la sistematización de una intervención pre profesional desarrollada en el Servicio de Trabajo Social del Hospital Municipal Príncipe de Asturias, en la ciudad de Córdoba, durante el año 2022. Como futuras profesionales, nos interpela el rol del Trabajo Social en los procesos de construcción de accesibilidad a la salud sexual al interior del campo de la salud pública como ejercicio de reconocimiento de los derechos sexuales. Apelando al uso de las epistemologías feministas y recuperando los marcos normativos Nacional, Provincial y Municipal, pretendemos hacer una reconstrucción teórica, a la vez que analítica, de las experiencias que atravesaron las mujeres que demandaban este método anticonceptivo en diversos espacios de atención a la salud. La misma da cuenta de una caracterización situada de las mujeres como sujeto central de nuestra intervención; a la vez que centra el análisis en la accesibilidad al método anticonceptivo ligadura tubaria -desde la experiencia- en el reconocimiento de los obstáculos al acceso como formas de violencia contra la libertad reproductiva. Fil: Cantos Tejeda, Magdalena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Carrera, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. Fil: Zaninetti, Julieta Yamile. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Licenciatura en Trabajo Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555320 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555320 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618890225647616 |
score |
13.070432 |