Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel

Autores
Teruel, Flavio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Arpini, Adriana
Gramaglia, Paola
Descripción
Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis demuestra cómo Enrique Dussel fundamenta, desde el marco categorial originario de la meta-física de la alteridad y de la subsunción que realiza en él de la crítica de la economía política de Karl Marx, el tratado filosófico de la economía propio de su sistema filosófico, i. e., lo que en este trabajo se denomina «económica de la liberación». Se trata, en efecto, de un trabajo estrictamente filosófico en el que se analiza detenidamente la dimensión económica de la filosofía de la liberación de cuño dusseliano. La hipótesis que se sustenta en él afirma que la fundamentación de una filosofía económica crítica, en el marco más amplio de la filosofía de la liberación, tiene como ejes tanto el reconocimiento de ciertas limitaciones teóricas de la primera formulación de esta filosofía como la correspondencia categorial que Dussel reconoce entre la meta-física de la alteridad y la crítica de la economía política a partir del análisis hermenéutico que realizara de la obra teórica de Marx. En este sentido, el hilo argumental del trabajo consiste en lo siguiente. En primer lugar, se analiza sumariamente el marco categorial y metodológico de la meta-física de la alteridad en su primera formulación. A partir de su consideración, se discuten sus cuestionamientos y limitaciones teóricas, en especial, su insuficiencia respecto de la posibilidad de desplegar en él una dimensión económica rigurosa y crítica. A raíz de este problema, se pone en evidencia que la crítica a la economía política de Marx se torna, para Dussel, una cuestión necesaria a revisar. Por ello, se presentan y analizan las particularidades de la lectura e interpretación ético-antropológica que Dussel realiza de la segunda sección del MEGA2, i. e., de El capital y sus escritos preparatorios. Además, se demuestra con detalle que este estudio resulta ser fundamental por dos razones. La primera, porque Dussel reconstruye a partir de él una serie de correspondencias categoriales entre la obra teórica de Marx y su filosofía de la liberación. La segunda, concomitante a la primera, es que tal correspondencia le permite subsumir el discurso crítico de Marx en su propio despliegue filosófico. De allí que se analice, por último, el resultado de esta subsunción a través de la explicitación de los desarrollos propios de la dimensión económica de la filosofía de la liberación como, por fin, los elementos constitutivos de una filosofía económica crítica o una económica de la liberación.
Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Materia
CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
EL CAPITAL
ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
FILOSOFÍA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓN
KARL MARX
MEGA II
META-FÍSICA DE LA ALTERIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546605

id RDUUNC_5e9cf0fbf9ce2824bb86d6ec746e74fa
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546605
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique DusselTeruel, FlavioCRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICAEL CAPITALENRIQUE DUSSELFILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓNFILOSOFÍA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓNKARL MARXMEGA IIMETA-FÍSICA DE LA ALTERIDADFil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Esta tesis demuestra cómo Enrique Dussel fundamenta, desde el marco categorial originario de la meta-física de la alteridad y de la subsunción que realiza en él de la crítica de la economía política de Karl Marx, el tratado filosófico de la economía propio de su sistema filosófico, i. e., lo que en este trabajo se denomina «económica de la liberación». Se trata, en efecto, de un trabajo estrictamente filosófico en el que se analiza detenidamente la dimensión económica de la filosofía de la liberación de cuño dusseliano. La hipótesis que se sustenta en él afirma que la fundamentación de una filosofía económica crítica, en el marco más amplio de la filosofía de la liberación, tiene como ejes tanto el reconocimiento de ciertas limitaciones teóricas de la primera formulación de esta filosofía como la correspondencia categorial que Dussel reconoce entre la meta-física de la alteridad y la crítica de la economía política a partir del análisis hermenéutico que realizara de la obra teórica de Marx. En este sentido, el hilo argumental del trabajo consiste en lo siguiente. En primer lugar, se analiza sumariamente el marco categorial y metodológico de la meta-física de la alteridad en su primera formulación. A partir de su consideración, se discuten sus cuestionamientos y limitaciones teóricas, en especial, su insuficiencia respecto de la posibilidad de desplegar en él una dimensión económica rigurosa y crítica. A raíz de este problema, se pone en evidencia que la crítica a la economía política de Marx se torna, para Dussel, una cuestión necesaria a revisar. Por ello, se presentan y analizan las particularidades de la lectura e interpretación ético-antropológica que Dussel realiza de la segunda sección del MEGA2, i. e., de El capital y sus escritos preparatorios. Además, se demuestra con detalle que este estudio resulta ser fundamental por dos razones. La primera, porque Dussel reconstruye a partir de él una serie de correspondencias categoriales entre la obra teórica de Marx y su filosofía de la liberación. La segunda, concomitante a la primera, es que tal correspondencia le permite subsumir el discurso crítico de Marx en su propio despliegue filosófico. De allí que se analice, por último, el resultado de esta subsunción a través de la explicitación de los desarrollos propios de la dimensión económica de la filosofía de la liberación como, por fin, los elementos constitutivos de una filosofía económica crítica o una económica de la liberación.Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Arpini, AdrianaGramaglia, Paola2022-10-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546605spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546605Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:53.526Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
title Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
spellingShingle Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
Teruel, Flavio
CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
EL CAPITAL
ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
FILOSOFÍA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓN
KARL MARX
MEGA II
META-FÍSICA DE LA ALTERIDAD
title_short Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
title_full Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
title_fullStr Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
title_full_unstemmed Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
title_sort Elementos fundamentales para una filosofía económica crítica : El capital de Karl Marx en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel
dc.creator.none.fl_str_mv Teruel, Flavio
author Teruel, Flavio
author_facet Teruel, Flavio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arpini, Adriana
Gramaglia, Paola
dc.subject.none.fl_str_mv CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
EL CAPITAL
ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
FILOSOFÍA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓN
KARL MARX
MEGA II
META-FÍSICA DE LA ALTERIDAD
topic CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
EL CAPITAL
ENRIQUE DUSSEL
FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN
FILOSOFÍA ECONÓMICA DE LA LIBERACIÓN
KARL MARX
MEGA II
META-FÍSICA DE LA ALTERIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Esta tesis demuestra cómo Enrique Dussel fundamenta, desde el marco categorial originario de la meta-física de la alteridad y de la subsunción que realiza en él de la crítica de la economía política de Karl Marx, el tratado filosófico de la economía propio de su sistema filosófico, i. e., lo que en este trabajo se denomina «económica de la liberación». Se trata, en efecto, de un trabajo estrictamente filosófico en el que se analiza detenidamente la dimensión económica de la filosofía de la liberación de cuño dusseliano. La hipótesis que se sustenta en él afirma que la fundamentación de una filosofía económica crítica, en el marco más amplio de la filosofía de la liberación, tiene como ejes tanto el reconocimiento de ciertas limitaciones teóricas de la primera formulación de esta filosofía como la correspondencia categorial que Dussel reconoce entre la meta-física de la alteridad y la crítica de la economía política a partir del análisis hermenéutico que realizara de la obra teórica de Marx. En este sentido, el hilo argumental del trabajo consiste en lo siguiente. En primer lugar, se analiza sumariamente el marco categorial y metodológico de la meta-física de la alteridad en su primera formulación. A partir de su consideración, se discuten sus cuestionamientos y limitaciones teóricas, en especial, su insuficiencia respecto de la posibilidad de desplegar en él una dimensión económica rigurosa y crítica. A raíz de este problema, se pone en evidencia que la crítica a la economía política de Marx se torna, para Dussel, una cuestión necesaria a revisar. Por ello, se presentan y analizan las particularidades de la lectura e interpretación ético-antropológica que Dussel realiza de la segunda sección del MEGA2, i. e., de El capital y sus escritos preparatorios. Además, se demuestra con detalle que este estudio resulta ser fundamental por dos razones. La primera, porque Dussel reconstruye a partir de él una serie de correspondencias categoriales entre la obra teórica de Marx y su filosofía de la liberación. La segunda, concomitante a la primera, es que tal correspondencia le permite subsumir el discurso crítico de Marx en su propio despliegue filosófico. De allí que se analice, por último, el resultado de esta subsunción a través de la explicitación de los desarrollos propios de la dimensión económica de la filosofía de la liberación como, por fin, los elementos constitutivos de una filosofía económica crítica o una económica de la liberación.
Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
description Fil: Teruel, Flavio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546605
url http://hdl.handle.net/11086/546605
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650219106304
score 13.13397