Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas

Autores
Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle; Costa, María Cristina; Fiad, Susana Beatriz; Vergara Roig, V. Ariel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Las abejas melíferas (Apis mellifera) se proveen de los recursos botánicos (polen, néctar, propóleos) disponibles en la región a la cual pertenecen las colmenas. La identificación de las especies botánicas de las cuales procede el polen que se encuentra tanto en las cargas corbiculares como en las mieles producidas por las abejas, junto al conocimiento de los caracteres físicos y químicos de estos productos de la colmena permite conocer los recursos poliniferos y nectaríferos de la zona que rodea a la colmena y evaluar aspectos cualitativos del polen y la miel.
Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
Materia
Polen
Miel
Abejas melíferas
Néctar
Propóleos
Especies botánicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550727

id RDUUNC_5e7cd6e588df33b021ee222d38037a37
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550727
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicasArroyo Nieto, Ana Valeria del ValleCosta, María CristinaFiad, Susana BeatrizVergara Roig, V. ArielPolenMielAbejas melíferasNéctarPropóleosEspecies botánicasFil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Las abejas melíferas (Apis mellifera) se proveen de los recursos botánicos (polen, néctar, propóleos) disponibles en la región a la cual pertenecen las colmenas. La identificación de las especies botánicas de las cuales procede el polen que se encuentra tanto en las cargas corbiculares como en las mieles producidas por las abejas, junto al conocimiento de los caracteres físicos y químicos de estos productos de la colmena permite conocer los recursos poliniferos y nectaríferos de la zona que rodea a la colmena y evaluar aspectos cualitativos del polen y la miel.Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550727spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550727Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:22.946Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
title Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
spellingShingle Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle
Polen
Miel
Abejas melíferas
Néctar
Propóleos
Especies botánicas
title_short Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
title_full Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
title_fullStr Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
title_full_unstemmed Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
title_sort Los tipos polímicos preferidos por Apis Mellifera en los departamentos Capayán y Paclin y sus propiedades físico-químicas
dc.creator.none.fl_str_mv Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle
Costa, María Cristina
Fiad, Susana Beatriz
Vergara Roig, V. Ariel
author Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle
author_facet Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle
Costa, María Cristina
Fiad, Susana Beatriz
Vergara Roig, V. Ariel
author_role author
author2 Costa, María Cristina
Fiad, Susana Beatriz
Vergara Roig, V. Ariel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Polen
Miel
Abejas melíferas
Néctar
Propóleos
Especies botánicas
topic Polen
Miel
Abejas melíferas
Néctar
Propóleos
Especies botánicas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Las abejas melíferas (Apis mellifera) se proveen de los recursos botánicos (polen, néctar, propóleos) disponibles en la región a la cual pertenecen las colmenas. La identificación de las especies botánicas de las cuales procede el polen que se encuentra tanto en las cargas corbiculares como en las mieles producidas por las abejas, junto al conocimiento de los caracteres físicos y químicos de estos productos de la colmena permite conocer los recursos poliniferos y nectaríferos de la zona que rodea a la colmena y evaluar aspectos cualitativos del polen y la miel.
Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Fil: Costa, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fiad, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Vergara Roig, V. Ariel. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas
description Fil: Arroyo Nieto, Ana Valeria del Valle. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550727
url http://hdl.handle.net/11086/550727
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349612941180928
score 13.13397