El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).

Autores
Augusto, María Noel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sérsic, Alicia Noemí
Maubecin, Constanza Clara
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 51 h. con Apéndices. figuras.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los sistemas conformados por plantas oleíferas y abejas recolectoras de aceites son considerados como especializados dentro de los mutualismos planta-polinizador. En estos sistemas mas, los polinizadores son importantes agentes de selección de rasgos florales, y estudios previos muestran que las características de los elaióforos, en particular, pueden estar asociadas a las estructuras recolectoras de las patas de las abejas. Sin embargo, los rasgos florales, y entre ellos las recompensas, también pueden estar condicionados filogenéticamente. A nivel macroevolutivo, aún no se ha evaluado la influencia relativa de estos factores (polinizadores vs. filogenia) sobre los atributos de los elaióforos florales.Las flores de los taxa de Nierembergia (Solanaceae) son polinizadas por una gran diversidad de abejas recolectoras de aceite que difieren en tamaño corporal y longitud de patas recolectoras de aceites, por lo que resulta un sistema ideal para explorar estas hipótesis. En este trabajo evaluamos la relación entre la variación fenotípica de los elaióforos en Nierembergia y la de sus polinizadores en un marco filogenético. A partir de mediciones morfométricas de los elaióforos florales de 16 taxa, se realizaron ANOVAs para observar la variación del fenotipo del elaióforo entre los taxa de Nierembergia; a su vez se observó la variación fenotípica multivariada a través de un Análisis de Componentes Principales. Se exploró la influencia de la filogenia sobre la variación fenotípica construyendo un filomorfoespacio con los ejes de máxima variación,se calculó la señal filogenética y se realizaron filofenogramas de cada variable. Por otro lado, para observar la asociación entre rasgos del elaióforo y de los polinizadores, se realizaron Mínimos Cuadrados Generalizados Filogenéticos y ANOVAs de cada variable en función del tamaño del cuerpo y patas del polinizador más frecuente. Los análisis comparados filogenéticos mostraron que algunos caracteres del elaióforo se encontraron parcialmente conservados en la filogenia (ej. extensión del elaióforo). Sin embargo, la mayoría mostró patrones de convergencia fenotípica (i.e. algunos taxa se alejaron de taxa cercanamente emparentados en los filofenogramas). Los PGLS y ANOVAs indicaron que las flores de Nierembergia que son frecuentemente polinizadas por abejas de patas largas presentaron elaióforos de mayor tamaño,más extensos,menos densos y con mayor cantidad de aceite que aquellos taxa cuyas flores son polinizadas por abejas de patas más cortas. En conclusión, la mayoría de los atributos de los elaióforos en Nierembergia estarían afectados por el tamaño del aparato recolector de las patas de las abejas polinizadoras, siendo estos rasgos buenos predictores de los caracteres de los polinizadores.
2020-09-20
Materia
TESINA
PLANTAS OLEIFERAS
SITUACION PLANTA-POLINIZADOR
ACEITES DE FLORES
RECOMPENSAS FLORALES
ABEJAS RECOLECTORAS DE ACEITE
BIOLOGIA FLORAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12814

id RDUUNC_5e5801a3bec6f1e29c4212c96aea205a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12814
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).Augusto, María NoelTESINAPLANTAS OLEIFERASSITUACION PLANTA-POLINIZADORACEITES DE FLORESRECOMPENSAS FLORALESABEJAS RECOLECTORAS DE ACEITEBIOLOGIA FLORALCIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 51 h. con Apéndices. figuras.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.Los sistemas conformados por plantas oleíferas y abejas recolectoras de aceites son considerados como especializados dentro de los mutualismos planta-polinizador. En estos sistemas mas, los polinizadores son importantes agentes de selección de rasgos florales, y estudios previos muestran que las características de los elaióforos, en particular, pueden estar asociadas a las estructuras recolectoras de las patas de las abejas. Sin embargo, los rasgos florales, y entre ellos las recompensas, también pueden estar condicionados filogenéticamente. A nivel macroevolutivo, aún no se ha evaluado la influencia relativa de estos factores (polinizadores vs. filogenia) sobre los atributos de los elaióforos florales.Las flores de los taxa de Nierembergia (Solanaceae) son polinizadas por una gran diversidad de abejas recolectoras de aceite que difieren en tamaño corporal y longitud de patas recolectoras de aceites, por lo que resulta un sistema ideal para explorar estas hipótesis. En este trabajo evaluamos la relación entre la variación fenotípica de los elaióforos en Nierembergia y la de sus polinizadores en un marco filogenético. A partir de mediciones morfométricas de los elaióforos florales de 16 taxa, se realizaron ANOVAs para observar la variación del fenotipo del elaióforo entre los taxa de Nierembergia; a su vez se observó la variación fenotípica multivariada a través de un Análisis de Componentes Principales. Se exploró la influencia de la filogenia sobre la variación fenotípica construyendo un filomorfoespacio con los ejes de máxima variación,se calculó la señal filogenética y se realizaron filofenogramas de cada variable. Por otro lado, para observar la asociación entre rasgos del elaióforo y de los polinizadores, se realizaron Mínimos Cuadrados Generalizados Filogenéticos y ANOVAs de cada variable en función del tamaño del cuerpo y patas del polinizador más frecuente. Los análisis comparados filogenéticos mostraron que algunos caracteres del elaióforo se encontraron parcialmente conservados en la filogenia (ej. extensión del elaióforo). Sin embargo, la mayoría mostró patrones de convergencia fenotípica (i.e. algunos taxa se alejaron de taxa cercanamente emparentados en los filofenogramas). Los PGLS y ANOVAs indicaron que las flores de Nierembergia que son frecuentemente polinizadas por abejas de patas largas presentaron elaióforos de mayor tamaño,más extensos,menos densos y con mayor cantidad de aceite que aquellos taxa cuyas flores son polinizadas por abejas de patas más cortas. En conclusión, la mayoría de los atributos de los elaióforos en Nierembergia estarían afectados por el tamaño del aparato recolector de las patas de las abejas polinizadoras, siendo estos rasgos buenos predictores de los caracteres de los polinizadores.2020-09-20Sérsic, Alicia NoemíMaubecin, Constanza Clara2019-09-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12814spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12814Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:31.879Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
title El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
spellingShingle El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
Augusto, María Noel
TESINA
PLANTAS OLEIFERAS
SITUACION PLANTA-POLINIZADOR
ACEITES DE FLORES
RECOMPENSAS FLORALES
ABEJAS RECOLECTORAS DE ACEITE
BIOLOGIA FLORAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
title_full El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
title_fullStr El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
title_full_unstemmed El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
title_sort El rol de los polinizadores y la filogenia en la configuración fenotípica de los elaióforos en Nierembergia (Solanaceae).
dc.creator.none.fl_str_mv Augusto, María Noel
author Augusto, María Noel
author_facet Augusto, María Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sérsic, Alicia Noemí
Maubecin, Constanza Clara
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
PLANTAS OLEIFERAS
SITUACION PLANTA-POLINIZADOR
ACEITES DE FLORES
RECOMPENSAS FLORALES
ABEJAS RECOLECTORAS DE ACEITE
BIOLOGIA FLORAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
PLANTAS OLEIFERAS
SITUACION PLANTA-POLINIZADOR
ACEITES DE FLORES
RECOMPENSAS FLORALES
ABEJAS RECOLECTORAS DE ACEITE
BIOLOGIA FLORAL
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 51 h. con Apéndices. figuras.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
Los sistemas conformados por plantas oleíferas y abejas recolectoras de aceites son considerados como especializados dentro de los mutualismos planta-polinizador. En estos sistemas mas, los polinizadores son importantes agentes de selección de rasgos florales, y estudios previos muestran que las características de los elaióforos, en particular, pueden estar asociadas a las estructuras recolectoras de las patas de las abejas. Sin embargo, los rasgos florales, y entre ellos las recompensas, también pueden estar condicionados filogenéticamente. A nivel macroevolutivo, aún no se ha evaluado la influencia relativa de estos factores (polinizadores vs. filogenia) sobre los atributos de los elaióforos florales.Las flores de los taxa de Nierembergia (Solanaceae) son polinizadas por una gran diversidad de abejas recolectoras de aceite que difieren en tamaño corporal y longitud de patas recolectoras de aceites, por lo que resulta un sistema ideal para explorar estas hipótesis. En este trabajo evaluamos la relación entre la variación fenotípica de los elaióforos en Nierembergia y la de sus polinizadores en un marco filogenético. A partir de mediciones morfométricas de los elaióforos florales de 16 taxa, se realizaron ANOVAs para observar la variación del fenotipo del elaióforo entre los taxa de Nierembergia; a su vez se observó la variación fenotípica multivariada a través de un Análisis de Componentes Principales. Se exploró la influencia de la filogenia sobre la variación fenotípica construyendo un filomorfoespacio con los ejes de máxima variación,se calculó la señal filogenética y se realizaron filofenogramas de cada variable. Por otro lado, para observar la asociación entre rasgos del elaióforo y de los polinizadores, se realizaron Mínimos Cuadrados Generalizados Filogenéticos y ANOVAs de cada variable en función del tamaño del cuerpo y patas del polinizador más frecuente. Los análisis comparados filogenéticos mostraron que algunos caracteres del elaióforo se encontraron parcialmente conservados en la filogenia (ej. extensión del elaióforo). Sin embargo, la mayoría mostró patrones de convergencia fenotípica (i.e. algunos taxa se alejaron de taxa cercanamente emparentados en los filofenogramas). Los PGLS y ANOVAs indicaron que las flores de Nierembergia que son frecuentemente polinizadas por abejas de patas largas presentaron elaióforos de mayor tamaño,más extensos,menos densos y con mayor cantidad de aceite que aquellos taxa cuyas flores son polinizadas por abejas de patas más cortas. En conclusión, la mayoría de los atributos de los elaióforos en Nierembergia estarían afectados por el tamaño del aparato recolector de las patas de las abejas polinizadoras, siendo estos rasgos buenos predictores de los caracteres de los polinizadores.
2020-09-20
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biología Floral. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal-IMBIV-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019 - 51 h. con Apéndices. figuras.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12814
url http://hdl.handle.net/11086/12814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929545150464
score 13.070432