Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San P...
- Autores
- Fernández, Franco Gustavo; González, Diego Matías; Mamani, Analía Rosana; Ruiz, Noelia Belen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con demencia a nivel mundial crece rápidamente, y se pronostica que, en sólo 25 años, 34 millones de personas la padecerán. La cifra cobra significado cuando se coloca en el contexto del incremento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población en países en desarrollo (OMS, 2016). La mayor parte de ancianos con demencia senil. (Tipo Alzheimer) viven en su casa y son cuidados por sus familiares incluso en estadios avanzados de la enfermedad. La demencia genera una situación de crisis familiar por desorganización, que exige un gran esfuerzo adaptativo a cada núcleo familiar. El cuidado de un enfermo con Alzheimer, hace necesario que habitualmente uno de los miembros de la familia se haga cargo y responsabilice de su cuidado y atención durante todo el transcurso de la enfermedad. La vida del cuidador cambia radicalmente como consecuencia de la demanda de adaptación requerida. Su nueva responsabilidad induce una profunda transformación de su forma y calidad de vida, ya que nadie está preparado para vivir 24 horas al día con una persona que se deteriora irremediablemente día a día. Ante situaciones que requieren la respuesta del individuo como sucede en la problemática de la convivencia diaria con un enfermo con Alzheimer, los cuidadores necesitan poner en marcha estrategias, acciones o medidas con los recursos personales, familiares y multidisciplinarios que pueden ser tanto cognitivos como conductuales, con el fin de afrontar el cuidado del familiar. Por eso, es necesario conocer cuáles son las estrategias de afrontamientos para cuidar a pacientes con demencia senil de tipo Alzheimer que utilizan las familias de estos. Dado que el impacto que produce esta demencia es muy grande y aunque el trabajo de los familiares puede ser bueno, se requiere que los cuidados a estas personas sean basados en conocimiento que a su vez proporcionan seguridad, confianza y un trato digno. Por ello, desde la justificación teórica, este trabajo permitirá el conocimiento acerca de las diferentes estrategias puestas al cuidado de los adultos mayores por parte de los familiares que se abocan a esta tarea, con el fin de mejorar las intervenciones en todos los aspectos. Al ser novedosa en la población adulta de San Pedro, permitirá, en base a un análisis integral de los cuidados de los adultos mayores, en la clínica Avenida, provocar una reflexión de las prácticas y desde ella, pensar la construcción de posibles guías de cuidado que favorecerán tanto al paciente, el cuidador, la familia y la disciplina enfermera. Todo esto dentro de un proyecto de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal donde se estudiara la variable establecida como estrategias de afrontamientos para el cuidado de los pacientes con demencia senil tipo Alzheimer en las dimensiones Prácticas de cuidado directo (Organización del Hogar y planificación de las tareas) y prácticas Basadas en el apoyo psicosocial (formación para cuidar y Evitar el estrés) Se trabajará con una población 24 cuidadores que sean familiares del paciente y se ajusten a los criterios de inclusión. Se recolectarán los datos según planificación de actividades y se trabajarán según los planes metodológicos estipulados para ser presentados en gráficos y tablas. El proyecto cuenta con dos capítulos: CAPITULO I El problema de Investigación: Planteo del Problema, Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico, Definición Conceptual de la Variable, (General y Específicos). CAPITULO II Metodología de la Investigación: Tipo de Estudio, Operacionalización de la Variable, Universo y Muestra, Criterio de Inclusión, Fuente, Técnica e Instrumento de Recolección de Datos y los Planes de Recolección de Datos, Procesamiento de datos, Presentación de los datos, las Tablas y Gráficos de Ejemplos, El Cronograma de Actividades, el Presupuesto y las Referencias Bibliografía ANEXOS contiene nota de permiso para acceder al campo, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
enfermería cuidado del paciente
alzheimer
familia rol
demencia senil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25406
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5e4dd6a56e673114e543100ee6f22968 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25406 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020Fernández, Franco GustavoGonzález, Diego MatíasMamani, Analía RosanaRuiz, Noelia Belenenfermería cuidado del pacientealzheimerfamilia roldemencia senilFil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con demencia a nivel mundial crece rápidamente, y se pronostica que, en sólo 25 años, 34 millones de personas la padecerán. La cifra cobra significado cuando se coloca en el contexto del incremento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población en países en desarrollo (OMS, 2016). La mayor parte de ancianos con demencia senil. (Tipo Alzheimer) viven en su casa y son cuidados por sus familiares incluso en estadios avanzados de la enfermedad. La demencia genera una situación de crisis familiar por desorganización, que exige un gran esfuerzo adaptativo a cada núcleo familiar. El cuidado de un enfermo con Alzheimer, hace necesario que habitualmente uno de los miembros de la familia se haga cargo y responsabilice de su cuidado y atención durante todo el transcurso de la enfermedad. La vida del cuidador cambia radicalmente como consecuencia de la demanda de adaptación requerida. Su nueva responsabilidad induce una profunda transformación de su forma y calidad de vida, ya que nadie está preparado para vivir 24 horas al día con una persona que se deteriora irremediablemente día a día. Ante situaciones que requieren la respuesta del individuo como sucede en la problemática de la convivencia diaria con un enfermo con Alzheimer, los cuidadores necesitan poner en marcha estrategias, acciones o medidas con los recursos personales, familiares y multidisciplinarios que pueden ser tanto cognitivos como conductuales, con el fin de afrontar el cuidado del familiar. Por eso, es necesario conocer cuáles son las estrategias de afrontamientos para cuidar a pacientes con demencia senil de tipo Alzheimer que utilizan las familias de estos. Dado que el impacto que produce esta demencia es muy grande y aunque el trabajo de los familiares puede ser bueno, se requiere que los cuidados a estas personas sean basados en conocimiento que a su vez proporcionan seguridad, confianza y un trato digno. Por ello, desde la justificación teórica, este trabajo permitirá el conocimiento acerca de las diferentes estrategias puestas al cuidado de los adultos mayores por parte de los familiares que se abocan a esta tarea, con el fin de mejorar las intervenciones en todos los aspectos. Al ser novedosa en la población adulta de San Pedro, permitirá, en base a un análisis integral de los cuidados de los adultos mayores, en la clínica Avenida, provocar una reflexión de las prácticas y desde ella, pensar la construcción de posibles guías de cuidado que favorecerán tanto al paciente, el cuidador, la familia y la disciplina enfermera. Todo esto dentro de un proyecto de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal donde se estudiara la variable establecida como estrategias de afrontamientos para el cuidado de los pacientes con demencia senil tipo Alzheimer en las dimensiones Prácticas de cuidado directo (Organización del Hogar y planificación de las tareas) y prácticas Basadas en el apoyo psicosocial (formación para cuidar y Evitar el estrés) Se trabajará con una población 24 cuidadores que sean familiares del paciente y se ajusten a los criterios de inclusión. Se recolectarán los datos según planificación de actividades y se trabajarán según los planes metodológicos estipulados para ser presentados en gráficos y tablas. El proyecto cuenta con dos capítulos: CAPITULO I El problema de Investigación: Planteo del Problema, Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico, Definición Conceptual de la Variable, (General y Específicos). CAPITULO II Metodología de la Investigación: Tipo de Estudio, Operacionalización de la Variable, Universo y Muestra, Criterio de Inclusión, Fuente, Técnica e Instrumento de Recolección de Datos y los Planes de Recolección de Datos, Procesamiento de datos, Presentación de los datos, las Tablas y Gráficos de Ejemplos, El Cronograma de Actividades, el Presupuesto y las Referencias Bibliografía ANEXOS contiene nota de permiso para acceder al campo, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2019-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25406spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25406Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:37.095Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
title |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 Fernández, Franco Gustavo enfermería cuidado del paciente alzheimer familia rol demencia senil |
title_short |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
title_full |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento para cuidado a personas con demencia senil tipo alzheimer : Estudio a realizarse con familiares de personas que concurren a la Clínica Avenida de San Pedro de Jujuy, durante el segundo semestre del 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Franco Gustavo González, Diego Matías Mamani, Analía Rosana Ruiz, Noelia Belen |
author |
Fernández, Franco Gustavo |
author_facet |
Fernández, Franco Gustavo González, Diego Matías Mamani, Analía Rosana Ruiz, Noelia Belen |
author_role |
author |
author2 |
González, Diego Matías Mamani, Analía Rosana Ruiz, Noelia Belen |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería cuidado del paciente alzheimer familia rol demencia senil |
topic |
enfermería cuidado del paciente alzheimer familia rol demencia senil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas con demencia a nivel mundial crece rápidamente, y se pronostica que, en sólo 25 años, 34 millones de personas la padecerán. La cifra cobra significado cuando se coloca en el contexto del incremento de la expectativa de vida y el envejecimiento de la población en países en desarrollo (OMS, 2016). La mayor parte de ancianos con demencia senil. (Tipo Alzheimer) viven en su casa y son cuidados por sus familiares incluso en estadios avanzados de la enfermedad. La demencia genera una situación de crisis familiar por desorganización, que exige un gran esfuerzo adaptativo a cada núcleo familiar. El cuidado de un enfermo con Alzheimer, hace necesario que habitualmente uno de los miembros de la familia se haga cargo y responsabilice de su cuidado y atención durante todo el transcurso de la enfermedad. La vida del cuidador cambia radicalmente como consecuencia de la demanda de adaptación requerida. Su nueva responsabilidad induce una profunda transformación de su forma y calidad de vida, ya que nadie está preparado para vivir 24 horas al día con una persona que se deteriora irremediablemente día a día. Ante situaciones que requieren la respuesta del individuo como sucede en la problemática de la convivencia diaria con un enfermo con Alzheimer, los cuidadores necesitan poner en marcha estrategias, acciones o medidas con los recursos personales, familiares y multidisciplinarios que pueden ser tanto cognitivos como conductuales, con el fin de afrontar el cuidado del familiar. Por eso, es necesario conocer cuáles son las estrategias de afrontamientos para cuidar a pacientes con demencia senil de tipo Alzheimer que utilizan las familias de estos. Dado que el impacto que produce esta demencia es muy grande y aunque el trabajo de los familiares puede ser bueno, se requiere que los cuidados a estas personas sean basados en conocimiento que a su vez proporcionan seguridad, confianza y un trato digno. Por ello, desde la justificación teórica, este trabajo permitirá el conocimiento acerca de las diferentes estrategias puestas al cuidado de los adultos mayores por parte de los familiares que se abocan a esta tarea, con el fin de mejorar las intervenciones en todos los aspectos. Al ser novedosa en la población adulta de San Pedro, permitirá, en base a un análisis integral de los cuidados de los adultos mayores, en la clínica Avenida, provocar una reflexión de las prácticas y desde ella, pensar la construcción de posibles guías de cuidado que favorecerán tanto al paciente, el cuidador, la familia y la disciplina enfermera. Todo esto dentro de un proyecto de investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal donde se estudiara la variable establecida como estrategias de afrontamientos para el cuidado de los pacientes con demencia senil tipo Alzheimer en las dimensiones Prácticas de cuidado directo (Organización del Hogar y planificación de las tareas) y prácticas Basadas en el apoyo psicosocial (formación para cuidar y Evitar el estrés) Se trabajará con una población 24 cuidadores que sean familiares del paciente y se ajusten a los criterios de inclusión. Se recolectarán los datos según planificación de actividades y se trabajarán según los planes metodológicos estipulados para ser presentados en gráficos y tablas. El proyecto cuenta con dos capítulos: CAPITULO I El problema de Investigación: Planteo del Problema, Definición del Problema, Justificación, Marco Teórico, Definición Conceptual de la Variable, (General y Específicos). CAPITULO II Metodología de la Investigación: Tipo de Estudio, Operacionalización de la Variable, Universo y Muestra, Criterio de Inclusión, Fuente, Técnica e Instrumento de Recolección de Datos y los Planes de Recolección de Datos, Procesamiento de datos, Presentación de los datos, las Tablas y Gráficos de Ejemplos, El Cronograma de Actividades, el Presupuesto y las Referencias Bibliografía ANEXOS contiene nota de permiso para acceder al campo, el consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz. Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: González, Diego Matías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Mamani, Analía Rosana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Ruiz, Noelia Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Fernández, Franco Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/25406 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25406 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349664360202240 |
score |
13.13397 |