El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia
- Autores
- Gatti, María de Fátima
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.
Si bien el trabajo parece haber estado desde siempre en la base de toda actividad económica, es recién a partir de la resignificación que se hace de éste concepto desde la modernidad, que la economía puede constituirse como ciencia, o, por lo menos, como un saber sistemáticamente organizado. El trabajo como un valor en si mismo y como la base real de la actividad económica adquiere su dimensión de tal recién en la modernidad. Adam Smith, al ubicar al trabajo en la base de la producción de la riqueza, lo convierte en el concepto rector a partir del cual se conforma la reflexión sobre lo económico y viceversa: la fundación de la Economía como saber orgánico y sistemático ha dado un nuevo significado al concepto mismo de trabajo tal como se lo entendió en la modernidad: el oficio constitutivo de lo humano.
Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3089
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_5d8f95138f84f514a989328918d5ee47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3089 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como cienciaGatti, María de FátimaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Si bien el trabajo parece haber estado desde siempre en la base de toda actividad económica, es recién a partir de la resignificación que se hace de éste concepto desde la modernidad, que la economía puede constituirse como ciencia, o, por lo menos, como un saber sistemáticamente organizado. El trabajo como un valor en si mismo y como la base real de la actividad económica adquiere su dimensión de tal recién en la modernidad. Adam Smith, al ubicar al trabajo en la base de la producción de la riqueza, lo convierte en el concepto rector a partir del cual se conforma la reflexión sobre lo económico y viceversa: la fundación de la Economía como saber orgánico y sistemático ha dado un nuevo significado al concepto mismo de trabajo tal como se lo entendió en la modernidad: el oficio constitutivo de lo humano.Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3089spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3089Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:29.095Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| title |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| spellingShingle |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia Gatti, María de Fátima Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| title_full |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| title_fullStr |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| title_full_unstemmed |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| title_sort |
El concepto de trabajo como núcleo epistemológico en la constitución de la economia como ciencia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatti, María de Fátima |
| author |
Gatti, María de Fátima |
| author_facet |
Gatti, María de Fátima |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. Si bien el trabajo parece haber estado desde siempre en la base de toda actividad económica, es recién a partir de la resignificación que se hace de éste concepto desde la modernidad, que la economía puede constituirse como ciencia, o, por lo menos, como un saber sistemáticamente organizado. El trabajo como un valor en si mismo y como la base real de la actividad económica adquiere su dimensión de tal recién en la modernidad. Adam Smith, al ubicar al trabajo en la base de la producción de la riqueza, lo convierte en el concepto rector a partir del cual se conforma la reflexión sobre lo económico y viceversa: la fundación de la Economía como saber orgánico y sistemático ha dado un nuevo significado al concepto mismo de trabajo tal como se lo entendió en la modernidad: el oficio constitutivo de lo humano. Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. |
| description |
Fil: Gatti, María de Fátima. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3089 |
| identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3089 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785306468024320 |
| score |
12.982451 |