Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva
- Autores
- Vallejos, Guido
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile.
Durante los últimos cuarenta años la ciencia cognitiva se ha erigido como uno de los intentos más serios y de mayor impacto científico y filosófico para constituir una ciencia de la mente. La modelación formal y computacional de los procesos cognitivos ha sido una de sus herramientas más poderosas. Concebida como una interdisciplina en desarrollo, se han multiplicado, especialmente después de los años ochenta, las propuestas respecto de qué forma debiera tener una ciencia de la mente unificada. Para los propósitos de este trabajo asumiremos que la arquitectura cognitiva clásica -o, como también suele denominársele el modelo computacional/representacional, en oposición a las arquitecturas conexionistas o de redes neurales- sigue siendo todavía la mas adecuada.
Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3764
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_52464fe20dcc86a6f039d8665572bae1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3764 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitivaVallejos, GuidoEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile.Durante los últimos cuarenta años la ciencia cognitiva se ha erigido como uno de los intentos más serios y de mayor impacto científico y filosófico para constituir una ciencia de la mente. La modelación formal y computacional de los procesos cognitivos ha sido una de sus herramientas más poderosas. Concebida como una interdisciplina en desarrollo, se han multiplicado, especialmente después de los años ochenta, las propuestas respecto de qué forma debiera tener una ciencia de la mente unificada. Para los propósitos de este trabajo asumiremos que la arquitectura cognitiva clásica -o, como también suele denominársele el modelo computacional/representacional, en oposición a las arquitecturas conexionistas o de redes neurales- sigue siendo todavía la mas adecuada.Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile.Universidad Nacional de Córdoba2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0486-5http://hdl.handle.net/11086/3764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3764Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:49.72Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| title |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| spellingShingle |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva Vallejos, Guido Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| title_full |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| title_fullStr |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| title_full_unstemmed |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| title_sort |
Conceptos neofregeanos y ciencia cognitiva |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejos, Guido |
| author |
Vallejos, Guido |
| author_facet |
Vallejos, Guido |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile. Durante los últimos cuarenta años la ciencia cognitiva se ha erigido como uno de los intentos más serios y de mayor impacto científico y filosófico para constituir una ciencia de la mente. La modelación formal y computacional de los procesos cognitivos ha sido una de sus herramientas más poderosas. Concebida como una interdisciplina en desarrollo, se han multiplicado, especialmente después de los años ochenta, las propuestas respecto de qué forma debiera tener una ciencia de la mente unificada. Para los propósitos de este trabajo asumiremos que la arquitectura cognitiva clásica -o, como también suele denominársele el modelo computacional/representacional, en oposición a las arquitecturas conexionistas o de redes neurales- sigue siendo todavía la mas adecuada. Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile. |
| description |
Fil: Vallejos, Guido. Universidad de Chile. Departamento de Filosofía. Centro de Estudios Cognitivos; Chile. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
950-33-0486-5 http://hdl.handle.net/11086/3764 |
| identifier_str_mv |
950-33-0486-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3764 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785237278785536 |
| score |
12.982451 |