Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)

Autores
Fernández, Eduardo; Marzo, Gustavo; Fernández Sívori, María Eugenia; Zak, Adrián; Yoles, Alejandro; Fernández Álvarez, Santiago; Muzo, Diana; Alday, Adriana; Yaremczuk, Iván
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013
Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
A través de las envolventes, la Arquitectura procura dar solución a las necesidades de albergue, protección y cobijo del ser humano, contemplando además otros requerimientos asociados a la condición del ser social y racional: la cultura, la economía, la seguridad, los valores, el arte, etc. Un complejo conjunto de condicionamientos a partir de los cuales propone y produce las mejores condiciones de habitabilidad mediante el uso de recursos técnicos (materiales, herramientas, procedimientos, energía) considerando e integrando los aspectos formales, funcionales y circunstanciales de la cuestión disciplinar. Construir envolventes implica casi exclusivamente la compulsiva extracción y transformación de recursos naturales: arcilla, arena, piedras, cal, cemento, madera, minerales, combustibles, energía, agua? Pero de acuerdo a los materiales, las formas de elaboración y técnicas de ejecución, las envolventes no son iguales: algunas resultan menos agresivas con la naturaleza, más amigables con el entorno, otras pretenden ser más sustentables? ¿Cómo reconocerlas, medirlas en su costo y rendimiento? ¿Cómo compararlas entre sí, cómo evaluarlas? El conocimiento de las envolventes es un problema de estudio que se amplía en la medida que surgen nuevos puntos de vista, experiencias e innovaciones tecnológicas. Existe al respecto bibliografía de muy buen nivel científico, pero profusa y difusa, no sistematizada, resultando dificultoso su análisis y comparación con miras a una eventual evaluación y selección. Como aporte a esta problemática, nuestro Equipo de Investigación desarrolla un ?REGISTRO ANALÍTICO DE ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS? a partir del diseño de un ?software? que permite asentar relevamientos y análisis de diversos tipos de envolventes, a través de detalles constructivos, fotografías, datos técnicos y referencias múltiples. El ?programa? ha sido diseñado para facilitar y promover comparaciones técnicas y arquitectónicas dentro de un amplio elenco (que pretende ser ilimitado) de envolventes con el objetivo de contribuir en los procesos de adopción tecnológica. Mediante un sistema de indicadores (tipo, lugar de producción, modo constructivo, materiales, peso, espesor, comportamiento estructural, comportamiento térmico, obras representativas, etc.) es posible estimar diferencias, orientando la búsqueda sobre una estructura de información que refleja las condiciones de habitabilidad y el grado de sustentabilidad de las envolventes, durante su producción, prestación y mantenimiento. Es una herramienta abierta, no acabada, que crece y se transforma ?tanto en sus contenidos, como en su dirección- según los distintos actores que participen. No es propiedad privada del Equipo de Investigación: es de uso público para arquitectos, constructores, estudiantes, investigadores, etc. y con ese fin, está disponible en la RED Internet: www.envolventes.com.ar. Referencias Bibliográficas: Las fuentes documentales y técnicas, links e hipervínculos referidos particularmente a cada una de las Envolventes (del casi centenar de las mismas registradas a la fecha) pueden consultarse en la misma URL.
http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0
Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Ingeniería de la Construcción
Materia
Envolvente
Registro
Red
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16747

id RDUUNC_5d4f1bfd011018a828ea2d82280750c4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16747
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)Fernández, EduardoMarzo, GustavoFernández Sívori, María EugeniaZak, AdriánYoles, AlejandroFernández Álvarez, SantiagoMuzo, DianaAlday, AdrianaYaremczuk, IvánEnvolventeRegistroRedPonencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaA través de las envolventes, la Arquitectura procura dar solución a las necesidades de albergue, protección y cobijo del ser humano, contemplando además otros requerimientos asociados a la condición del ser social y racional: la cultura, la economía, la seguridad, los valores, el arte, etc. Un complejo conjunto de condicionamientos a partir de los cuales propone y produce las mejores condiciones de habitabilidad mediante el uso de recursos técnicos (materiales, herramientas, procedimientos, energía) considerando e integrando los aspectos formales, funcionales y circunstanciales de la cuestión disciplinar. Construir envolventes implica casi exclusivamente la compulsiva extracción y transformación de recursos naturales: arcilla, arena, piedras, cal, cemento, madera, minerales, combustibles, energía, agua? Pero de acuerdo a los materiales, las formas de elaboración y técnicas de ejecución, las envolventes no son iguales: algunas resultan menos agresivas con la naturaleza, más amigables con el entorno, otras pretenden ser más sustentables? ¿Cómo reconocerlas, medirlas en su costo y rendimiento? ¿Cómo compararlas entre sí, cómo evaluarlas? El conocimiento de las envolventes es un problema de estudio que se amplía en la medida que surgen nuevos puntos de vista, experiencias e innovaciones tecnológicas. Existe al respecto bibliografía de muy buen nivel científico, pero profusa y difusa, no sistematizada, resultando dificultoso su análisis y comparación con miras a una eventual evaluación y selección. Como aporte a esta problemática, nuestro Equipo de Investigación desarrolla un ?REGISTRO ANALÍTICO DE ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS? a partir del diseño de un ?software? que permite asentar relevamientos y análisis de diversos tipos de envolventes, a través de detalles constructivos, fotografías, datos técnicos y referencias múltiples. El ?programa? ha sido diseñado para facilitar y promover comparaciones técnicas y arquitectónicas dentro de un amplio elenco (que pretende ser ilimitado) de envolventes con el objetivo de contribuir en los procesos de adopción tecnológica. Mediante un sistema de indicadores (tipo, lugar de producción, modo constructivo, materiales, peso, espesor, comportamiento estructural, comportamiento térmico, obras representativas, etc.) es posible estimar diferencias, orientando la búsqueda sobre una estructura de información que refleja las condiciones de habitabilidad y el grado de sustentabilidad de las envolventes, durante su producción, prestación y mantenimiento. Es una herramienta abierta, no acabada, que crece y se transforma ?tanto en sus contenidos, como en su dirección- según los distintos actores que participen. No es propiedad privada del Equipo de Investigación: es de uso público para arquitectos, constructores, estudiantes, investigadores, etc. y con ese fin, está disponible en la RED Internet: www.envolventes.com.ar. Referencias Bibliográficas: Las fuentes documentales y técnicas, links e hipervínculos referidos particularmente a cada una de las Envolventes (del casi centenar de las mismas registradas a la fecha) pueden consultarse en la misma URL.http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaFil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; ArgentinaIngeniería de la ConstrucciónUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871494347http://hdl.handle.net/11086/16747spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16747Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:27.287Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
title Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
spellingShingle Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
Fernández, Eduardo
Envolvente
Registro
Red
title_short Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
title_full Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
title_fullStr Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
title_full_unstemmed Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
title_sort Registro analítico de envolventes arquitectónicas (A través de su técnica, su forma, su función y su circunstancia)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Eduardo
Marzo, Gustavo
Fernández Sívori, María Eugenia
Zak, Adrián
Yoles, Alejandro
Fernández Álvarez, Santiago
Muzo, Diana
Alday, Adriana
Yaremczuk, Iván
author Fernández, Eduardo
author_facet Fernández, Eduardo
Marzo, Gustavo
Fernández Sívori, María Eugenia
Zak, Adrián
Yoles, Alejandro
Fernández Álvarez, Santiago
Muzo, Diana
Alday, Adriana
Yaremczuk, Iván
author_role author
author2 Marzo, Gustavo
Fernández Sívori, María Eugenia
Zak, Adrián
Yoles, Alejandro
Fernández Álvarez, Santiago
Muzo, Diana
Alday, Adriana
Yaremczuk, Iván
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Envolvente
Registro
Red
topic Envolvente
Registro
Red
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013
Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
A través de las envolventes, la Arquitectura procura dar solución a las necesidades de albergue, protección y cobijo del ser humano, contemplando además otros requerimientos asociados a la condición del ser social y racional: la cultura, la economía, la seguridad, los valores, el arte, etc. Un complejo conjunto de condicionamientos a partir de los cuales propone y produce las mejores condiciones de habitabilidad mediante el uso de recursos técnicos (materiales, herramientas, procedimientos, energía) considerando e integrando los aspectos formales, funcionales y circunstanciales de la cuestión disciplinar. Construir envolventes implica casi exclusivamente la compulsiva extracción y transformación de recursos naturales: arcilla, arena, piedras, cal, cemento, madera, minerales, combustibles, energía, agua? Pero de acuerdo a los materiales, las formas de elaboración y técnicas de ejecución, las envolventes no son iguales: algunas resultan menos agresivas con la naturaleza, más amigables con el entorno, otras pretenden ser más sustentables? ¿Cómo reconocerlas, medirlas en su costo y rendimiento? ¿Cómo compararlas entre sí, cómo evaluarlas? El conocimiento de las envolventes es un problema de estudio que se amplía en la medida que surgen nuevos puntos de vista, experiencias e innovaciones tecnológicas. Existe al respecto bibliografía de muy buen nivel científico, pero profusa y difusa, no sistematizada, resultando dificultoso su análisis y comparación con miras a una eventual evaluación y selección. Como aporte a esta problemática, nuestro Equipo de Investigación desarrolla un ?REGISTRO ANALÍTICO DE ENVOLVENTES ARQUITECTÓNICAS? a partir del diseño de un ?software? que permite asentar relevamientos y análisis de diversos tipos de envolventes, a través de detalles constructivos, fotografías, datos técnicos y referencias múltiples. El ?programa? ha sido diseñado para facilitar y promover comparaciones técnicas y arquitectónicas dentro de un amplio elenco (que pretende ser ilimitado) de envolventes con el objetivo de contribuir en los procesos de adopción tecnológica. Mediante un sistema de indicadores (tipo, lugar de producción, modo constructivo, materiales, peso, espesor, comportamiento estructural, comportamiento térmico, obras representativas, etc.) es posible estimar diferencias, orientando la búsqueda sobre una estructura de información que refleja las condiciones de habitabilidad y el grado de sustentabilidad de las envolventes, durante su producción, prestación y mantenimiento. Es una herramienta abierta, no acabada, que crece y se transforma ?tanto en sus contenidos, como en su dirección- según los distintos actores que participen. No es propiedad privada del Equipo de Investigación: es de uso público para arquitectos, constructores, estudiantes, investigadores, etc. y con ese fin, está disponible en la RED Internet: www.envolventes.com.ar. Referencias Bibliográficas: Las fuentes documentales y técnicas, links e hipervínculos referidos particularmente a cada una de las Envolventes (del casi centenar de las mismas registradas a la fecha) pueden consultarse en la misma URL.
http://arquisurcordoba2013.com/CD_Arquisur/cd_ponencias.html#/0
Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Marzo, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Sívori, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Zak, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yoles, Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Fernández Álvarez, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Muzo, Diana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Alday, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Fil: Yaremczuk, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Estudios de Tecnología de la Arquitectura; Argentina
Ingeniería de la Construcción
description Ponencia presentada en el XXXII Encuentro y XVII Congreso ARQUISUR. Habitar la ciudad, Tiempo y Espacio. Córdoba, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871494347
http://hdl.handle.net/11086/16747
identifier_str_mv 9789871494347
url http://hdl.handle.net/11086/16747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982477266944
score 13.070432