Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual.
- Autores
- Bessone, Liliana Elizabeth
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alovero, Fabiana
Briñon, Margarita
Ortega, María Gabriela - Descripción
- La información disponible en el Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Arturo Umberto Illia (HAUI) sobre pacientes incluidos en el Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano, SIDA y ETS (Programa ETS-VIH) fue analizada, a fin de conocer las tendencias epidemiológicas locales de las infecciones de transmisión sexual (ITS), evaluar intervenciones farmacéuticas y confrontar con otros registros en la Institución. El estudio se desarrolló en 3 etapas semestrales entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2012. El sub-registro detectado al finalizar el primer semestre del estudio, obstaculizó el análisis epidemiológico de la realidad local en cuanto a ITS. Esto motivó la implementación de actividades de actualización/capacitación y concientización en diversos ámbitos, durante el semestre siguiente. Las actividades implementadas motivaron cambios en las notificaciones en planillas C2 de informe epidemiológico semanal, pero aún es necesario continuar trabajando en este sentido. Respecto del Programa ETS-VIH, aumentó el número de pacientes registrados durante la 2da etapa y la tendencia continúa en ascenso. Durante el tercer semestre de este estudio, el número de pacientes registrados superó al registro total del año previo. Ese incremento no correlacionó con el total de pacientes atendidos en el HAUI ni con los del Servicio de Farmacia en los semestres analizados. A partir de este estudio se comenzaron a registrar en el Programa a los pacientes internados por otras causas que cursaban también una ITS y en 2012 se incorporaron también a las embarazadas con ITS y los casos de sífilis congénita. Las intervenciones farmacéuticas efectuadas contribuyeron al cumplimiento de los tratamientos, adecuación de dosis y a la implementación de medidas de prevención. Además, se incrementó el número de tratamientos con la pareja sexual. Los resultados obtenidos conducen a un mejor conocimiento de la realidad del hospital respecto de las ITS, contribuyen a la eficacia de los tratamientos, a la reducción de la transmisión de las ITS y a controlar las potenciales complicaciones de estas enfermedades. Los datos suministrados por este estudio constituyen el primer aporte sobre esta temática realizado en la Institución y un logro importante en relación al conocimiento de la epidemiología local de las ITS. Se iniciaron así diversas actividades cuya continuidad puede representar una herramienta fundamental para la implementación de futuras acciones destinadas a la prevención o detección y tratamiento de las ITS.
- Materia
-
Infecciones de Transmisión Sexual
Registro
Prevención
Hospital público
Servicio de Farmacia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11311
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5d47c898208859da5357d298607fec2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11311 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual.Bessone, Liliana ElizabethInfecciones de Transmisión SexualRegistroPrevenciónHospital públicoServicio de FarmaciaLa información disponible en el Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Arturo Umberto Illia (HAUI) sobre pacientes incluidos en el Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano, SIDA y ETS (Programa ETS-VIH) fue analizada, a fin de conocer las tendencias epidemiológicas locales de las infecciones de transmisión sexual (ITS), evaluar intervenciones farmacéuticas y confrontar con otros registros en la Institución. El estudio se desarrolló en 3 etapas semestrales entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2012. El sub-registro detectado al finalizar el primer semestre del estudio, obstaculizó el análisis epidemiológico de la realidad local en cuanto a ITS. Esto motivó la implementación de actividades de actualización/capacitación y concientización en diversos ámbitos, durante el semestre siguiente. Las actividades implementadas motivaron cambios en las notificaciones en planillas C2 de informe epidemiológico semanal, pero aún es necesario continuar trabajando en este sentido. Respecto del Programa ETS-VIH, aumentó el número de pacientes registrados durante la 2da etapa y la tendencia continúa en ascenso. Durante el tercer semestre de este estudio, el número de pacientes registrados superó al registro total del año previo. Ese incremento no correlacionó con el total de pacientes atendidos en el HAUI ni con los del Servicio de Farmacia en los semestres analizados. A partir de este estudio se comenzaron a registrar en el Programa a los pacientes internados por otras causas que cursaban también una ITS y en 2012 se incorporaron también a las embarazadas con ITS y los casos de sífilis congénita. Las intervenciones farmacéuticas efectuadas contribuyeron al cumplimiento de los tratamientos, adecuación de dosis y a la implementación de medidas de prevención. Además, se incrementó el número de tratamientos con la pareja sexual. Los resultados obtenidos conducen a un mejor conocimiento de la realidad del hospital respecto de las ITS, contribuyen a la eficacia de los tratamientos, a la reducción de la transmisión de las ITS y a controlar las potenciales complicaciones de estas enfermedades. Los datos suministrados por este estudio constituyen el primer aporte sobre esta temática realizado en la Institución y un logro importante en relación al conocimiento de la epidemiología local de las ITS. Se iniciaron así diversas actividades cuya continuidad puede representar una herramienta fundamental para la implementación de futuras acciones destinadas a la prevención o detección y tratamiento de las ITS.Alovero, FabianaBriñon, MargaritaOrtega, María Gabriela2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11311spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11311Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:15.559Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
title |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
spellingShingle |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. Bessone, Liliana Elizabeth Infecciones de Transmisión Sexual Registro Prevención Hospital público Servicio de Farmacia |
title_short |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
title_full |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
title_fullStr |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
title_full_unstemmed |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
title_sort |
Aportes desde el Servicio de Farmacia de un Hospital referente de Área a las Infecciones de Transmisión Sexual. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bessone, Liliana Elizabeth |
author |
Bessone, Liliana Elizabeth |
author_facet |
Bessone, Liliana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alovero, Fabiana Briñon, Margarita Ortega, María Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infecciones de Transmisión Sexual Registro Prevención Hospital público Servicio de Farmacia |
topic |
Infecciones de Transmisión Sexual Registro Prevención Hospital público Servicio de Farmacia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La información disponible en el Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Arturo Umberto Illia (HAUI) sobre pacientes incluidos en el Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano, SIDA y ETS (Programa ETS-VIH) fue analizada, a fin de conocer las tendencias epidemiológicas locales de las infecciones de transmisión sexual (ITS), evaluar intervenciones farmacéuticas y confrontar con otros registros en la Institución. El estudio se desarrolló en 3 etapas semestrales entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2012. El sub-registro detectado al finalizar el primer semestre del estudio, obstaculizó el análisis epidemiológico de la realidad local en cuanto a ITS. Esto motivó la implementación de actividades de actualización/capacitación y concientización en diversos ámbitos, durante el semestre siguiente. Las actividades implementadas motivaron cambios en las notificaciones en planillas C2 de informe epidemiológico semanal, pero aún es necesario continuar trabajando en este sentido. Respecto del Programa ETS-VIH, aumentó el número de pacientes registrados durante la 2da etapa y la tendencia continúa en ascenso. Durante el tercer semestre de este estudio, el número de pacientes registrados superó al registro total del año previo. Ese incremento no correlacionó con el total de pacientes atendidos en el HAUI ni con los del Servicio de Farmacia en los semestres analizados. A partir de este estudio se comenzaron a registrar en el Programa a los pacientes internados por otras causas que cursaban también una ITS y en 2012 se incorporaron también a las embarazadas con ITS y los casos de sífilis congénita. Las intervenciones farmacéuticas efectuadas contribuyeron al cumplimiento de los tratamientos, adecuación de dosis y a la implementación de medidas de prevención. Además, se incrementó el número de tratamientos con la pareja sexual. Los resultados obtenidos conducen a un mejor conocimiento de la realidad del hospital respecto de las ITS, contribuyen a la eficacia de los tratamientos, a la reducción de la transmisión de las ITS y a controlar las potenciales complicaciones de estas enfermedades. Los datos suministrados por este estudio constituyen el primer aporte sobre esta temática realizado en la Institución y un logro importante en relación al conocimiento de la epidemiología local de las ITS. Se iniciaron así diversas actividades cuya continuidad puede representar una herramienta fundamental para la implementación de futuras acciones destinadas a la prevención o detección y tratamiento de las ITS. |
description |
La información disponible en el Servicio de Farmacia del Hospital Dr. Arturo Umberto Illia (HAUI) sobre pacientes incluidos en el Programa Nacional de Lucha contra los Retrovirus del Humano, SIDA y ETS (Programa ETS-VIH) fue analizada, a fin de conocer las tendencias epidemiológicas locales de las infecciones de transmisión sexual (ITS), evaluar intervenciones farmacéuticas y confrontar con otros registros en la Institución. El estudio se desarrolló en 3 etapas semestrales entre el 1 de enero de 2011 y el 30 de junio de 2012. El sub-registro detectado al finalizar el primer semestre del estudio, obstaculizó el análisis epidemiológico de la realidad local en cuanto a ITS. Esto motivó la implementación de actividades de actualización/capacitación y concientización en diversos ámbitos, durante el semestre siguiente. Las actividades implementadas motivaron cambios en las notificaciones en planillas C2 de informe epidemiológico semanal, pero aún es necesario continuar trabajando en este sentido. Respecto del Programa ETS-VIH, aumentó el número de pacientes registrados durante la 2da etapa y la tendencia continúa en ascenso. Durante el tercer semestre de este estudio, el número de pacientes registrados superó al registro total del año previo. Ese incremento no correlacionó con el total de pacientes atendidos en el HAUI ni con los del Servicio de Farmacia en los semestres analizados. A partir de este estudio se comenzaron a registrar en el Programa a los pacientes internados por otras causas que cursaban también una ITS y en 2012 se incorporaron también a las embarazadas con ITS y los casos de sífilis congénita. Las intervenciones farmacéuticas efectuadas contribuyeron al cumplimiento de los tratamientos, adecuación de dosis y a la implementación de medidas de prevención. Además, se incrementó el número de tratamientos con la pareja sexual. Los resultados obtenidos conducen a un mejor conocimiento de la realidad del hospital respecto de las ITS, contribuyen a la eficacia de los tratamientos, a la reducción de la transmisión de las ITS y a controlar las potenciales complicaciones de estas enfermedades. Los datos suministrados por este estudio constituyen el primer aporte sobre esta temática realizado en la Institución y un logro importante en relación al conocimiento de la epidemiología local de las ITS. Se iniciaron así diversas actividades cuya continuidad puede representar una herramienta fundamental para la implementación de futuras acciones destinadas a la prevención o detección y tratamiento de las ITS. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11311 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11311 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618896499277824 |
score |
13.070432 |