Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa

Autores
Álvarez, Miriam
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tossi, Mauricio
Kropff, Laura
Descripción
Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Este trabajo de investigación doctoral aborda un singular corpus de prácticas escénicas mapuche (la palabra mapuche contiene en sí misma el plural) contemporáneas, con el fin de analizar, por un lado, sus interrelaciones con la matriz Estado-nación-territorio y, por el otro, los mecanismos que permiten expresar, reproducir o disputar las formaciones de alteridad imperantes en sus contextos de producción y circulación. Por ende, en esta tesis se examinan las construcciones de aboriginalidad (Briones, 1998) representadas en textualidades, procesos creativos y montajes teatrales mapuche, los cuales han sido estudiados desde diferentes procedimientos poéticos y “repertorios” (Taylor, 2000) construidos a partir de prácticas metaculturales. Desde este punto de vista, las prácticas escénicas mapuche seleccionadas han sido analizadas mediante diferentes instrumentos teórico-metodológicos, fundamentalmente desde los esquemas de la “dramatología” (García Barrientos, 2003) y los aportes de la antropología cultural y la sociología de la cultura que se correlacionan con el problema diseñado. Los resultados de esta labor doctoral revelan que las prácticas escénicas mapuche conforman un discurso poético heterogéneo y dinámico, en el que se visibilizan construcciones generacionales y de género, como así también construcciones de aboriginalidad ligadas a incorporar y/o diferenciar la identidad mapuche dentro del Estado- nación. De este modo, la investigación da cuenta de otras posibles teatralidades regionales: prácticas escénicas mapuche contemporáneas que se conforman por textualidades dramatúrgicas asociadas a programas estéticos individuales o colectivos, procesos escénicos-creativos de grupos varios, montajes “orgánicos” en el sentido de estar asociados a particulares proyectos políticos, prácticas teatrales profesionales y montajes con fines didácticos.
Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Materia
aboriginalidad
activismo político mapuche
Aimé Painé
Andrea Despó
asimilacionismo
Campaña de Autoafirmación Mapuche Wefkvletuyiñ
comunitas
Conquista del Desierto (1878-1885)
Consejo Asesor Indígena (CAI)
construcción de aboriginalidad
construcción de género
Coordinación de Organizaciones Mapuche (TKG)
cultura mapuche
dimensiones diaspóricas
discursos teatrales subyugados
estado-nación
Festivales Teatrales de los Pueblos Originarios
gobierno de Juan Domingo Perón
Grupo de Teatro Mapuche El Katango
Grupo Sur-Teatro
heteronormatividad
historia del teatro argentino
historia de los pueblos originarios
indigenismo argentino
José Bastidas
Juan Queupan
Juan Raúl Rithner
Liliana Ancalao
Luisa Calcumil
performance
poéticas de aboriginalidad
prácticas escénicas mapuche
prácticas metaculturales
Primer Encuentro de Arte y Pensamiento Mapuche
Pueblo Nación Mapuche
Pueblos Naciones Originarios
pueblos originarios
represión estatal
ritualidad
teatralidades indígenas
técnicas del cuerpo
Valeria Fidel
violencia de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26389

id RDUUNC_5c76bca5ae8da7e29adcce7cbad670ae
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26389
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputaÁlvarez, Miriamaboriginalidadactivismo político mapucheAimé PainéAndrea DespóasimilacionismoCampaña de Autoafirmación Mapuche WefkvletuyiñcomunitasConquista del Desierto (1878-1885)Consejo Asesor Indígena (CAI)construcción de aboriginalidadconstrucción de géneroCoordinación de Organizaciones Mapuche (TKG)cultura mapuchedimensiones diaspóricasdiscursos teatrales subyugadosestado-naciónFestivales Teatrales de los Pueblos Originariosgobierno de Juan Domingo PerónGrupo de Teatro Mapuche El KatangoGrupo Sur-Teatroheteronormatividadhistoria del teatro argentinohistoria de los pueblos originariosindigenismo argentinoJosé BastidasJuan QueupanJuan Raúl RithnerLiliana AncalaoLuisa Calcumilperformancepoéticas de aboriginalidadprácticas escénicas mapucheprácticas metaculturalesPrimer Encuentro de Arte y Pensamiento MapuchePueblo Nación MapuchePueblos Naciones Originariospueblos originariosrepresión estatalritualidadteatralidades indígenastécnicas del cuerpoValeria Fidelviolencia de géneroFil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Este trabajo de investigación doctoral aborda un singular corpus de prácticas escénicas mapuche (la palabra mapuche contiene en sí misma el plural) contemporáneas, con el fin de analizar, por un lado, sus interrelaciones con la matriz Estado-nación-territorio y, por el otro, los mecanismos que permiten expresar, reproducir o disputar las formaciones de alteridad imperantes en sus contextos de producción y circulación. Por ende, en esta tesis se examinan las construcciones de aboriginalidad (Briones, 1998) representadas en textualidades, procesos creativos y montajes teatrales mapuche, los cuales han sido estudiados desde diferentes procedimientos poéticos y “repertorios” (Taylor, 2000) construidos a partir de prácticas metaculturales. Desde este punto de vista, las prácticas escénicas mapuche seleccionadas han sido analizadas mediante diferentes instrumentos teórico-metodológicos, fundamentalmente desde los esquemas de la “dramatología” (García Barrientos, 2003) y los aportes de la antropología cultural y la sociología de la cultura que se correlacionan con el problema diseñado. Los resultados de esta labor doctoral revelan que las prácticas escénicas mapuche conforman un discurso poético heterogéneo y dinámico, en el que se visibilizan construcciones generacionales y de género, como así también construcciones de aboriginalidad ligadas a incorporar y/o diferenciar la identidad mapuche dentro del Estado- nación. De este modo, la investigación da cuenta de otras posibles teatralidades regionales: prácticas escénicas mapuche contemporáneas que se conforman por textualidades dramatúrgicas asociadas a programas estéticos individuales o colectivos, procesos escénicos-creativos de grupos varios, montajes “orgánicos” en el sentido de estar asociados a particulares proyectos políticos, prácticas teatrales profesionales y montajes con fines didácticos.Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Tossi, MauricioKropff, Laura2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/26389spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26389Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:41.07Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
title Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
spellingShingle Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
Álvarez, Miriam
aboriginalidad
activismo político mapuche
Aimé Painé
Andrea Despó
asimilacionismo
Campaña de Autoafirmación Mapuche Wefkvletuyiñ
comunitas
Conquista del Desierto (1878-1885)
Consejo Asesor Indígena (CAI)
construcción de aboriginalidad
construcción de género
Coordinación de Organizaciones Mapuche (TKG)
cultura mapuche
dimensiones diaspóricas
discursos teatrales subyugados
estado-nación
Festivales Teatrales de los Pueblos Originarios
gobierno de Juan Domingo Perón
Grupo de Teatro Mapuche El Katango
Grupo Sur-Teatro
heteronormatividad
historia del teatro argentino
historia de los pueblos originarios
indigenismo argentino
José Bastidas
Juan Queupan
Juan Raúl Rithner
Liliana Ancalao
Luisa Calcumil
performance
poéticas de aboriginalidad
prácticas escénicas mapuche
prácticas metaculturales
Primer Encuentro de Arte y Pensamiento Mapuche
Pueblo Nación Mapuche
Pueblos Naciones Originarios
pueblos originarios
represión estatal
ritualidad
teatralidades indígenas
técnicas del cuerpo
Valeria Fidel
violencia de género
title_short Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
title_full Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
title_fullStr Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
title_full_unstemmed Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
title_sort Prácticas escénicas mapuche contemporáneas : poéticas de aboriginalidad en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Miriam
author Álvarez, Miriam
author_facet Álvarez, Miriam
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tossi, Mauricio
Kropff, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv aboriginalidad
activismo político mapuche
Aimé Painé
Andrea Despó
asimilacionismo
Campaña de Autoafirmación Mapuche Wefkvletuyiñ
comunitas
Conquista del Desierto (1878-1885)
Consejo Asesor Indígena (CAI)
construcción de aboriginalidad
construcción de género
Coordinación de Organizaciones Mapuche (TKG)
cultura mapuche
dimensiones diaspóricas
discursos teatrales subyugados
estado-nación
Festivales Teatrales de los Pueblos Originarios
gobierno de Juan Domingo Perón
Grupo de Teatro Mapuche El Katango
Grupo Sur-Teatro
heteronormatividad
historia del teatro argentino
historia de los pueblos originarios
indigenismo argentino
José Bastidas
Juan Queupan
Juan Raúl Rithner
Liliana Ancalao
Luisa Calcumil
performance
poéticas de aboriginalidad
prácticas escénicas mapuche
prácticas metaculturales
Primer Encuentro de Arte y Pensamiento Mapuche
Pueblo Nación Mapuche
Pueblos Naciones Originarios
pueblos originarios
represión estatal
ritualidad
teatralidades indígenas
técnicas del cuerpo
Valeria Fidel
violencia de género
topic aboriginalidad
activismo político mapuche
Aimé Painé
Andrea Despó
asimilacionismo
Campaña de Autoafirmación Mapuche Wefkvletuyiñ
comunitas
Conquista del Desierto (1878-1885)
Consejo Asesor Indígena (CAI)
construcción de aboriginalidad
construcción de género
Coordinación de Organizaciones Mapuche (TKG)
cultura mapuche
dimensiones diaspóricas
discursos teatrales subyugados
estado-nación
Festivales Teatrales de los Pueblos Originarios
gobierno de Juan Domingo Perón
Grupo de Teatro Mapuche El Katango
Grupo Sur-Teatro
heteronormatividad
historia del teatro argentino
historia de los pueblos originarios
indigenismo argentino
José Bastidas
Juan Queupan
Juan Raúl Rithner
Liliana Ancalao
Luisa Calcumil
performance
poéticas de aboriginalidad
prácticas escénicas mapuche
prácticas metaculturales
Primer Encuentro de Arte y Pensamiento Mapuche
Pueblo Nación Mapuche
Pueblos Naciones Originarios
pueblos originarios
represión estatal
ritualidad
teatralidades indígenas
técnicas del cuerpo
Valeria Fidel
violencia de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
Este trabajo de investigación doctoral aborda un singular corpus de prácticas escénicas mapuche (la palabra mapuche contiene en sí misma el plural) contemporáneas, con el fin de analizar, por un lado, sus interrelaciones con la matriz Estado-nación-territorio y, por el otro, los mecanismos que permiten expresar, reproducir o disputar las formaciones de alteridad imperantes en sus contextos de producción y circulación. Por ende, en esta tesis se examinan las construcciones de aboriginalidad (Briones, 1998) representadas en textualidades, procesos creativos y montajes teatrales mapuche, los cuales han sido estudiados desde diferentes procedimientos poéticos y “repertorios” (Taylor, 2000) construidos a partir de prácticas metaculturales. Desde este punto de vista, las prácticas escénicas mapuche seleccionadas han sido analizadas mediante diferentes instrumentos teórico-metodológicos, fundamentalmente desde los esquemas de la “dramatología” (García Barrientos, 2003) y los aportes de la antropología cultural y la sociología de la cultura que se correlacionan con el problema diseñado. Los resultados de esta labor doctoral revelan que las prácticas escénicas mapuche conforman un discurso poético heterogéneo y dinámico, en el que se visibilizan construcciones generacionales y de género, como así también construcciones de aboriginalidad ligadas a incorporar y/o diferenciar la identidad mapuche dentro del Estado- nación. De este modo, la investigación da cuenta de otras posibles teatralidades regionales: prácticas escénicas mapuche contemporáneas que se conforman por textualidades dramatúrgicas asociadas a programas estéticos individuales o colectivos, procesos escénicos-creativos de grupos varios, montajes “orgánicos” en el sentido de estar asociados a particulares proyectos políticos, prácticas teatrales profesionales y montajes con fines didácticos.
Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
description Fil: Álvarez, Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26389
url http://hdl.handle.net/11086/26389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349682576064512
score 13.13397