Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas

Autores
Rico González, Ángela Milena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Luque, Cecilia Inés
Descripción
Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
Fil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este estudio se propone comparar tres obras de escritoras latinoamericanas, a partir del modo en que los distintos tipos de acompañamiento (madrinazgo, tutelaje, amparo religioso, orientación pedagógica y protección) que ofrecen las figuras femeninas de acompañamiento a las prostitutas, actúan para orientarlas y ayudarlas a legitimarse como sujetos plenos de derecho en las sociedades latinoamericanas contemporáneas que las han marginalizado e invisibilizado. Estas figuras ayudan a mejorar la vida de las prostitutas a través de la misma matriz axiológica de la religiosidad católica que las ha discriminado históricamente. La tematología como enfoque metodológico ha permitido identificar cómo las autoras han representado, denunciado y criticado problemáticas sociales contemporáneas como la prostitución y su vínculo con la moral sexual católica. Una de las conclusiones de este estudio reconoce que dicha religiosidad católica es resignificada para que la devoción religiosa resulte empoderante para las prostitutas. El vínculo madrina/ahijada se da como resultado del affidamento, por ello, estas narrativas sobre alianzas entre mujeres exponen las respuestas que las autoras dan a dos problemáticas sociológicas latinoamericanas: a) qué tipo de relaciones horizontales y sororales de empoderamiento pueden establecerse entre mujeres; b) hasta qué punto es viable una acción para dignificar a las prostitutas cuando dicha acción se basa en un código de creencias (la religión católica) que estigmatiza su profesión.
Fil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Figuras femeninas de acompañamiento
Empoderamiento
Moral sexual católica
Affidamento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28714

id RDUUNC_5b018af27ab34b5dac470687456cd005
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28714
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanasRico González, Ángela MilenaFiguras femeninas de acompañamientoEmpoderamientoMoral sexual católicaAffidamentoMaestría en Culturas y Literaturas ComparadasFil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Este estudio se propone comparar tres obras de escritoras latinoamericanas, a partir del modo en que los distintos tipos de acompañamiento (madrinazgo, tutelaje, amparo religioso, orientación pedagógica y protección) que ofrecen las figuras femeninas de acompañamiento a las prostitutas, actúan para orientarlas y ayudarlas a legitimarse como sujetos plenos de derecho en las sociedades latinoamericanas contemporáneas que las han marginalizado e invisibilizado. Estas figuras ayudan a mejorar la vida de las prostitutas a través de la misma matriz axiológica de la religiosidad católica que las ha discriminado históricamente. La tematología como enfoque metodológico ha permitido identificar cómo las autoras han representado, denunciado y criticado problemáticas sociales contemporáneas como la prostitución y su vínculo con la moral sexual católica. Una de las conclusiones de este estudio reconoce que dicha religiosidad católica es resignificada para que la devoción religiosa resulte empoderante para las prostitutas. El vínculo madrina/ahijada se da como resultado del affidamento, por ello, estas narrativas sobre alianzas entre mujeres exponen las respuestas que las autoras dan a dos problemáticas sociológicas latinoamericanas: a) qué tipo de relaciones horizontales y sororales de empoderamiento pueden establecerse entre mujeres; b) hasta qué punto es viable una acción para dignificar a las prostitutas cuando dicha acción se basa en un código de creencias (la religión católica) que estigmatiza su profesión.Fil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Luque, Cecilia Inés2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28714spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28714Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:57.02Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
title Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
spellingShingle Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
Rico González, Ángela Milena
Figuras femeninas de acompañamiento
Empoderamiento
Moral sexual católica
Affidamento
title_short Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
title_full Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
title_fullStr Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
title_full_unstemmed Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
title_sort Religiosidad y sororidad : estrategias para dignificar a las prostitutas en tres novelas latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Rico González, Ángela Milena
author Rico González, Ángela Milena
author_facet Rico González, Ángela Milena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luque, Cecilia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Figuras femeninas de acompañamiento
Empoderamiento
Moral sexual católica
Affidamento
topic Figuras femeninas de acompañamiento
Empoderamiento
Moral sexual católica
Affidamento
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
Fil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Este estudio se propone comparar tres obras de escritoras latinoamericanas, a partir del modo en que los distintos tipos de acompañamiento (madrinazgo, tutelaje, amparo religioso, orientación pedagógica y protección) que ofrecen las figuras femeninas de acompañamiento a las prostitutas, actúan para orientarlas y ayudarlas a legitimarse como sujetos plenos de derecho en las sociedades latinoamericanas contemporáneas que las han marginalizado e invisibilizado. Estas figuras ayudan a mejorar la vida de las prostitutas a través de la misma matriz axiológica de la religiosidad católica que las ha discriminado históricamente. La tematología como enfoque metodológico ha permitido identificar cómo las autoras han representado, denunciado y criticado problemáticas sociales contemporáneas como la prostitución y su vínculo con la moral sexual católica. Una de las conclusiones de este estudio reconoce que dicha religiosidad católica es resignificada para que la devoción religiosa resulte empoderante para las prostitutas. El vínculo madrina/ahijada se da como resultado del affidamento, por ello, estas narrativas sobre alianzas entre mujeres exponen las respuestas que las autoras dan a dos problemáticas sociológicas latinoamericanas: a) qué tipo de relaciones horizontales y sororales de empoderamiento pueden establecerse entre mujeres; b) hasta qué punto es viable una acción para dignificar a las prostitutas cuando dicha acción se basa en un código de creencias (la religión católica) que estigmatiza su profesión.
Fil: Rico González, Ángela Milena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Maestría en Culturas y Literaturas Comparadas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/28714
url http://hdl.handle.net/11086/28714
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349687406854144
score 13.13397