Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A.
- Autores
- Sgarlatta, Fernando Martín; Tarditti, Andrés Jesús
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Carlos Angel
- Descripción
- Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.
El manejo de efluentes es actualmente una de las prácticas con más alto impacto en la industria alimentaria. Las principales normativas y legislaciones que debe cumplir el sector industrial están ligadas a evitar la contaminación del ambiente y la preservación de los recursos naturales, siendo uno de los más importantes el agua. Éste recurso, luego de ser utilizado en los diferentes eslabones industriales, sumado a otros desechos de la producción, se transforma en efluente, llevando consigo una infinidad de sustancias, y al ser descargada directamente en diversos cursos de agua, modifica el ecosistema y da como resultado la contaminación del ambiente. El objetivo del presente informe es analizar el tratamiento de efluentes realizado por la fábrica de productos lácteos “Lácteos San Basilio” en la localidad de San Basilio, provincia de Córdoba, donde se lleva a cabo un sistema de tratamiento secuencial, aireación extendida y lodos acti-vados tipo S.B.R, uno de los sistemas más modernos y eficientes. Uno de los aspectos relevan-tes en el funcionamiento de la planta es que se ha logrado un uso racional y eficiente de los efluentes a los fines de minimizar el impacto ambiental, conforme a los nuevos criterios de la Epidemiología. En base al estudio y análisis del caso, se muestra y explica el funcionamiento del sistema con los distintos tratamientos llevados a cabo y se propone como mejora una alternativa de mane-jo del suero lácteo, que si bien no se trata de la planta de tratamiento en sí, está relacionado directamente con la gestión de efluentes del establecimiento, buscando soluciones tanto económicas como ambientales y planteando nuevos cuestionamientos. Luego de evaluar las distintas opciones se decidió sugerir la construcción de una Planta para concentración de sue-ro por nanofiltración al 18% de sólidos totales, resultando en un beneficio económico del 166,88% respecto al actual manejo. Queda abierta la posibilidad de producir biogás a partir del suero lácteo. - Materia
-
Industria lechera
Tratamiento de aguas residuales
Desechos industriales
Impacto ambiental
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2145
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5a4b1819f6c423b10ae3c5699d10876d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2145 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A.Sgarlatta, Fernando MartínTarditti, Andrés JesúsIndustria lecheraTratamiento de aguas residualesDesechos industrialesImpacto ambientalCórdobaArgentinaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.El manejo de efluentes es actualmente una de las prácticas con más alto impacto en la industria alimentaria. Las principales normativas y legislaciones que debe cumplir el sector industrial están ligadas a evitar la contaminación del ambiente y la preservación de los recursos naturales, siendo uno de los más importantes el agua. Éste recurso, luego de ser utilizado en los diferentes eslabones industriales, sumado a otros desechos de la producción, se transforma en efluente, llevando consigo una infinidad de sustancias, y al ser descargada directamente en diversos cursos de agua, modifica el ecosistema y da como resultado la contaminación del ambiente. El objetivo del presente informe es analizar el tratamiento de efluentes realizado por la fábrica de productos lácteos “Lácteos San Basilio” en la localidad de San Basilio, provincia de Córdoba, donde se lleva a cabo un sistema de tratamiento secuencial, aireación extendida y lodos acti-vados tipo S.B.R, uno de los sistemas más modernos y eficientes. Uno de los aspectos relevan-tes en el funcionamiento de la planta es que se ha logrado un uso racional y eficiente de los efluentes a los fines de minimizar el impacto ambiental, conforme a los nuevos criterios de la Epidemiología. En base al estudio y análisis del caso, se muestra y explica el funcionamiento del sistema con los distintos tratamientos llevados a cabo y se propone como mejora una alternativa de mane-jo del suero lácteo, que si bien no se trata de la planta de tratamiento en sí, está relacionado directamente con la gestión de efluentes del establecimiento, buscando soluciones tanto económicas como ambientales y planteando nuevos cuestionamientos. Luego de evaluar las distintas opciones se decidió sugerir la construcción de una Planta para concentración de sue-ro por nanofiltración al 18% de sólidos totales, resultando en un beneficio económico del 166,88% respecto al actual manejo. Queda abierta la posibilidad de producir biogás a partir del suero lácteo.González, Carlos Angel2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2145spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2145Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.697Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
title |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
spellingShingle |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. Sgarlatta, Fernando Martín Industria lechera Tratamiento de aguas residuales Desechos industriales Impacto ambiental Córdoba Argentina |
title_short |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
title_full |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
title_fullStr |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
title_sort |
Análisis de la planta de tratamientos de efluentes de Lácteos San Basilio S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sgarlatta, Fernando Martín Tarditti, Andrés Jesús |
author |
Sgarlatta, Fernando Martín |
author_facet |
Sgarlatta, Fernando Martín Tarditti, Andrés Jesús |
author_role |
author |
author2 |
Tarditti, Andrés Jesús |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Carlos Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria lechera Tratamiento de aguas residuales Desechos industriales Impacto ambiental Córdoba Argentina |
topic |
Industria lechera Tratamiento de aguas residuales Desechos industriales Impacto ambiental Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. El manejo de efluentes es actualmente una de las prácticas con más alto impacto en la industria alimentaria. Las principales normativas y legislaciones que debe cumplir el sector industrial están ligadas a evitar la contaminación del ambiente y la preservación de los recursos naturales, siendo uno de los más importantes el agua. Éste recurso, luego de ser utilizado en los diferentes eslabones industriales, sumado a otros desechos de la producción, se transforma en efluente, llevando consigo una infinidad de sustancias, y al ser descargada directamente en diversos cursos de agua, modifica el ecosistema y da como resultado la contaminación del ambiente. El objetivo del presente informe es analizar el tratamiento de efluentes realizado por la fábrica de productos lácteos “Lácteos San Basilio” en la localidad de San Basilio, provincia de Córdoba, donde se lleva a cabo un sistema de tratamiento secuencial, aireación extendida y lodos acti-vados tipo S.B.R, uno de los sistemas más modernos y eficientes. Uno de los aspectos relevan-tes en el funcionamiento de la planta es que se ha logrado un uso racional y eficiente de los efluentes a los fines de minimizar el impacto ambiental, conforme a los nuevos criterios de la Epidemiología. En base al estudio y análisis del caso, se muestra y explica el funcionamiento del sistema con los distintos tratamientos llevados a cabo y se propone como mejora una alternativa de mane-jo del suero lácteo, que si bien no se trata de la planta de tratamiento en sí, está relacionado directamente con la gestión de efluentes del establecimiento, buscando soluciones tanto económicas como ambientales y planteando nuevos cuestionamientos. Luego de evaluar las distintas opciones se decidió sugerir la construcción de una Planta para concentración de sue-ro por nanofiltración al 18% de sólidos totales, resultando en un beneficio económico del 166,88% respecto al actual manejo. Queda abierta la posibilidad de producir biogás a partir del suero lácteo. |
description |
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2145 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2145 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349629020045312 |
score |
13.13397 |