Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas
- Autores
- Kowalenko, Andrea Silvana; Mignon, María Belén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Las familias diversas son una realidad instalada en la sociedad. Esta diversidad es producto de transformaciones sociales, nuevas demandas jurídicas emergentes, avances de la ciencia y de la biotecnología, profundos cambios en la moral sexual, mayor consensualidad en las conformaciones familiares, entre otras. En la presente ponencia, abordaremos como las nuevas realidades parentales y familiares conformadas a través de las técnicas de reproducción humana asistida impactan de manera profunda en el derecho vigente y revolucionan las clásicas reglas filiatorias, exigiendo una lectura particularizada desde su propia especificidad.La filiación y el parentesco del siglo XXI nos llevan a repensar nociones que parecían pétreas e inamovibles. La gestación por sustitución, la fertilización in vitro con material genético de terceras personas, la disociación de la conyugalidad y la parentalidad, la posibilidad de concebir un hijo/a con material genético ajeno son, entre otros, desafíos que interpelan profundamente a la normativa actual. En este contexto, transitaremos esquemas de asignación de la filiación, nuevos parentescos, nuevas paternidades y maternidades, intentando vislumbrar los desafíos que abren nuevas pautas sociales y culturales. Nuestro país no está ajeno a los profundos cambios que han sufrido las familias en las últimas décadas, a ello se suma la importante producción de leyes tales como la ley 26618 y 26743. Por ello resulta vital abordar las problemáticas actuales en cuanto a la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida, la noción de voluntad procreacional como causa fuente de la filiación, la parentalidad socioafectiva, o la pluriparentalidad.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Parentesco
Reproducción asistida
Intencionalidad
Elección
Voluntad procreacional
Proclamación social de la filiación
Biotecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552174
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_593171367615b90f44cec1d7d97d55f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552174 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticasKowalenko, Andrea SilvanaMignon, María BelénParentescoReproducción asistidaIntencionalidadElecciónVoluntad procreacionalProclamación social de la filiaciónBiotecnologíaFil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Las familias diversas son una realidad instalada en la sociedad. Esta diversidad es producto de transformaciones sociales, nuevas demandas jurídicas emergentes, avances de la ciencia y de la biotecnología, profundos cambios en la moral sexual, mayor consensualidad en las conformaciones familiares, entre otras. En la presente ponencia, abordaremos como las nuevas realidades parentales y familiares conformadas a través de las técnicas de reproducción humana asistida impactan de manera profunda en el derecho vigente y revolucionan las clásicas reglas filiatorias, exigiendo una lectura particularizada desde su propia especificidad.La filiación y el parentesco del siglo XXI nos llevan a repensar nociones que parecían pétreas e inamovibles. La gestación por sustitución, la fertilización in vitro con material genético de terceras personas, la disociación de la conyugalidad y la parentalidad, la posibilidad de concebir un hijo/a con material genético ajeno son, entre otros, desafíos que interpelan profundamente a la normativa actual. En este contexto, transitaremos esquemas de asignación de la filiación, nuevos parentescos, nuevas paternidades y maternidades, intentando vislumbrar los desafíos que abren nuevas pautas sociales y culturales. Nuestro país no está ajeno a los profundos cambios que han sufrido las familias en las últimas décadas, a ello se suma la importante producción de leyes tales como la ley 26618 y 26743. Por ello resulta vital abordar las problemáticas actuales en cuanto a la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida, la noción de voluntad procreacional como causa fuente de la filiación, la parentalidad socioafectiva, o la pluriparentalidad.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1852-5121http://hdl.handle.net/11086/552174spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552174Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:05.187Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
title |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
spellingShingle |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas Kowalenko, Andrea Silvana Parentesco Reproducción asistida Intencionalidad Elección Voluntad procreacional Proclamación social de la filiación Biotecnología |
title_short |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
title_full |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
title_fullStr |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
title_full_unstemmed |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
title_sort |
Biotecnología y parentesco. Las técnicas de reproducción asistida, su influencia en el campo jurídico argentino y en las prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kowalenko, Andrea Silvana Mignon, María Belén |
author |
Kowalenko, Andrea Silvana |
author_facet |
Kowalenko, Andrea Silvana Mignon, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Mignon, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parentesco Reproducción asistida Intencionalidad Elección Voluntad procreacional Proclamación social de la filiación Biotecnología |
topic |
Parentesco Reproducción asistida Intencionalidad Elección Voluntad procreacional Proclamación social de la filiación Biotecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Las familias diversas son una realidad instalada en la sociedad. Esta diversidad es producto de transformaciones sociales, nuevas demandas jurídicas emergentes, avances de la ciencia y de la biotecnología, profundos cambios en la moral sexual, mayor consensualidad en las conformaciones familiares, entre otras. En la presente ponencia, abordaremos como las nuevas realidades parentales y familiares conformadas a través de las técnicas de reproducción humana asistida impactan de manera profunda en el derecho vigente y revolucionan las clásicas reglas filiatorias, exigiendo una lectura particularizada desde su propia especificidad.La filiación y el parentesco del siglo XXI nos llevan a repensar nociones que parecían pétreas e inamovibles. La gestación por sustitución, la fertilización in vitro con material genético de terceras personas, la disociación de la conyugalidad y la parentalidad, la posibilidad de concebir un hijo/a con material genético ajeno son, entre otros, desafíos que interpelan profundamente a la normativa actual. En este contexto, transitaremos esquemas de asignación de la filiación, nuevos parentescos, nuevas paternidades y maternidades, intentando vislumbrar los desafíos que abren nuevas pautas sociales y culturales. Nuestro país no está ajeno a los profundos cambios que han sufrido las familias en las últimas décadas, a ello se suma la importante producción de leyes tales como la ley 26618 y 26743. Por ello resulta vital abordar las problemáticas actuales en cuanto a la filiación derivada de las técnicas de reproducción humana asistida, la noción de voluntad procreacional como causa fuente de la filiación, la parentalidad socioafectiva, o la pluriparentalidad. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Fil: Mignon, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Kowalenko, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1852-5121 http://hdl.handle.net/11086/552174 |
identifier_str_mv |
1852-5121 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349603651846144 |
score |
13.13397 |