A las escondidas
- Autores
- Garrido, Jimena Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina.
“Una de las imágenes más tiernas que recibí en la pandemia fue el abrazo del señor de los guantes blancos, Flowagé y Titatota. Se trenzaron los brazos por encima de los hombros y, con los ojos cerrados, empezaron a contar al unísono: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete... Los ojos se me mojaron, quedé detenida en aquel mantra, atrapada en aquella ronda a ciegas, cautivada en aquel abrazo de otros tiempos, en esa canción dulce. Pero tenía tiempo hasta el treinta para encontrar un lindo escondrijo. Titatota que cursa su primer grado por Zoom aclaró que sabía contar hasta veintiuno. Ese día, subió la escalera de los números un poco más, lo aprendió por contacto en recitado colectivo. Los números pasaron entre los cuerpos gracias a la trenza y se metieron su boca. En la cuenta de las escondidas, el final vibra de otro modo, el aire toma una postura diferente para anunciar fuerte que el tiempo para esconderse terminó. Como estábamos en la casa embrujada, algunas reglas y condiciones fueron creadas especialmente para resaltar las dotes del lugar. Después de gritar treinta, les tres corrieron hasta la herrumbrada campana y movieron la cuerda varias veces para que el badajo chocara con el vestido. Bonita canción. La campana suena en la quebrada helada, frente del arroyo Saldán, en el portal de las Sierras Chicas. En la casona, hay una acequia escondida que calmaba las aguas cuando el arroyo estaba furioso. Ahora, que duerme debajo del colchón de hojas que la cubre, desmembrada por las aceras que la atropellaron, las aguas, sin acequia y sin refugio boscoso, con su llanto, arrasan todo lo que a su paso encuentran en el tobogán…” fuente autora Jimena Inés Garrido
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina. - Materia
-
Covid 19
Pandemia
Relato
Cuento
Narración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19573
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_590867d3956a070ce9882f65f0bc2c1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19573 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
A las escondidasGarrido, Jimena InésCovid 19PandemiaRelatoCuentoNarraciónFil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina.“Una de las imágenes más tiernas que recibí en la pandemia fue el abrazo del señor de los guantes blancos, Flowagé y Titatota. Se trenzaron los brazos por encima de los hombros y, con los ojos cerrados, empezaron a contar al unísono: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete... Los ojos se me mojaron, quedé detenida en aquel mantra, atrapada en aquella ronda a ciegas, cautivada en aquel abrazo de otros tiempos, en esa canción dulce. Pero tenía tiempo hasta el treinta para encontrar un lindo escondrijo. Titatota que cursa su primer grado por Zoom aclaró que sabía contar hasta veintiuno. Ese día, subió la escalera de los números un poco más, lo aprendió por contacto en recitado colectivo. Los números pasaron entre los cuerpos gracias a la trenza y se metieron su boca. En la cuenta de las escondidas, el final vibra de otro modo, el aire toma una postura diferente para anunciar fuerte que el tiempo para esconderse terminó. Como estábamos en la casa embrujada, algunas reglas y condiciones fueron creadas especialmente para resaltar las dotes del lugar. Después de gritar treinta, les tres corrieron hasta la herrumbrada campana y movieron la cuerda varias veces para que el badajo chocara con el vestido. Bonita canción. La campana suena en la quebrada helada, frente del arroyo Saldán, en el portal de las Sierras Chicas. En la casona, hay una acequia escondida que calmaba las aguas cuando el arroyo estaba furioso. Ahora, que duerme debajo del colchón de hojas que la cubre, desmembrada por las aceras que la atropellaron, las aguas, sin acequia y sin refugio boscoso, con su llanto, arrasan todo lo que a su paso encuentran en el tobogán…” fuente autora Jimena Inés GarridoFil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina.Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2021-04info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1614-6http://hdl.handle.net/11086/19573https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/spahttps://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19573Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:21.304Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A las escondidas |
title |
A las escondidas |
spellingShingle |
A las escondidas Garrido, Jimena Inés Covid 19 Pandemia Relato Cuento Narración |
title_short |
A las escondidas |
title_full |
A las escondidas |
title_fullStr |
A las escondidas |
title_full_unstemmed |
A las escondidas |
title_sort |
A las escondidas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garrido, Jimena Inés |
author |
Garrido, Jimena Inés |
author_facet |
Garrido, Jimena Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 Pandemia Relato Cuento Narración |
topic |
Covid 19 Pandemia Relato Cuento Narración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina. “Una de las imágenes más tiernas que recibí en la pandemia fue el abrazo del señor de los guantes blancos, Flowagé y Titatota. Se trenzaron los brazos por encima de los hombros y, con los ojos cerrados, empezaron a contar al unísono: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete... Los ojos se me mojaron, quedé detenida en aquel mantra, atrapada en aquella ronda a ciegas, cautivada en aquel abrazo de otros tiempos, en esa canción dulce. Pero tenía tiempo hasta el treinta para encontrar un lindo escondrijo. Titatota que cursa su primer grado por Zoom aclaró que sabía contar hasta veintiuno. Ese día, subió la escalera de los números un poco más, lo aprendió por contacto en recitado colectivo. Los números pasaron entre los cuerpos gracias a la trenza y se metieron su boca. En la cuenta de las escondidas, el final vibra de otro modo, el aire toma una postura diferente para anunciar fuerte que el tiempo para esconderse terminó. Como estábamos en la casa embrujada, algunas reglas y condiciones fueron creadas especialmente para resaltar las dotes del lugar. Después de gritar treinta, les tres corrieron hasta la herrumbrada campana y movieron la cuerda varias veces para que el badajo chocara con el vestido. Bonita canción. La campana suena en la quebrada helada, frente del arroyo Saldán, en el portal de las Sierras Chicas. En la casona, hay una acequia escondida que calmaba las aguas cuando el arroyo estaba furioso. Ahora, que duerme debajo del colchón de hojas que la cubre, desmembrada por las aceras que la atropellaron, las aguas, sin acequia y sin refugio boscoso, con su llanto, arrasan todo lo que a su paso encuentran en el tobogán…” fuente autora Jimena Inés Garrido Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano; Argentina. |
description |
Fil: Garrido, Jimena Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1614-6 http://hdl.handle.net/11086/19573 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
identifier_str_mv |
978-950-33-1614-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19573 https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/06/2021/presentacion-de-escrivid-2020-reflexiones-en-torno-a-pandemias-y-aislamientos/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/19551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143327827656704 |
score |
12.712165 |