Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas

Autores
Nofal, Silvia Rossana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo postula la necesidad de pensar una máquina de lectura que no suponga silenciar la idea de guerra en el género testimonial. Se escribe desde la incomodidad de la palabra guerra distribuida en toda la superficie de un corpus de relatos sobre Tucumán compuesto por entrevistas y testimonios editados. No propone una clave para descifrar las razones de la represión; se refiere a la voluntad de identificar una matriz presente en los —cuentos— sobre la guerra en Tucumán en los que cada elemento resuena, diseminado, en registros múltiples y sus opuestos. Leer el testimonio en términos de una máquina de guerra es fundar la lectura del género en el ejercicio de la diferencia, es aceptar el desafío de leer una zona silenciada por su complejidad, las modulaciones más oscuras del espesor de la producción testimonial. En términos de justicia o de ética, los enunciados son binarios: inocentes o culpables. Sin desconocer esta postulación y sin aceptar las comodidades de un relativismo el trabajo propone tomar los riesgos de una lectura inmanentista de los testimonios y los libros del género, identificando el contenido de las figuras más allá de las formas del contenido.
The present essay states the need of considering a reading machine that does not withdraw nor silence the notion of war within the testimonial gender. It is written from the lack of comfort brought about by the word war disseminated throughout the whole surface of a corpus of narratives about Tucumán. A corpus composed both by interviews and edited testimonies. This paper does not propose a key to come across the reasons for repression but proposes the will to identify a matrix present in the “stories” about the war in Tucumán in which each element echoes disseminated in multiple and opposed records. The reading of testimonies, in terms of a machine of war, is to set the foundation of the reading on the exercise of difference, accepting the challenge of reading in a zone that is silenced due to its complexity. In terms of justice or ethics, statements are binary: innocent or guilty. Acknowledging this postulation and without accepting the comfort of relativism, the work proposes to assume the risk of an immanentist reading of testimonies and books of this gender, identifying the content of the figures regardless of the form of the content.
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
NARRACIÓN
CUENTOS
MILITANCIA
GUERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57626

id CONICETDig_968a77fb28d7f15bbaa2ac0f6960f3f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosasNofal, Silvia RossanaNARRACIÓNCUENTOSMILITANCIAGUERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente ensayo postula la necesidad de pensar una máquina de lectura que no suponga silenciar la idea de guerra en el género testimonial. Se escribe desde la incomodidad de la palabra guerra distribuida en toda la superficie de un corpus de relatos sobre Tucumán compuesto por entrevistas y testimonios editados. No propone una clave para descifrar las razones de la represión; se refiere a la voluntad de identificar una matriz presente en los —cuentos— sobre la guerra en Tucumán en los que cada elemento resuena, diseminado, en registros múltiples y sus opuestos. Leer el testimonio en términos de una máquina de guerra es fundar la lectura del género en el ejercicio de la diferencia, es aceptar el desafío de leer una zona silenciada por su complejidad, las modulaciones más oscuras del espesor de la producción testimonial. En términos de justicia o de ética, los enunciados son binarios: inocentes o culpables. Sin desconocer esta postulación y sin aceptar las comodidades de un relativismo el trabajo propone tomar los riesgos de una lectura inmanentista de los testimonios y los libros del género, identificando el contenido de las figuras más allá de las formas del contenido.The present essay states the need of considering a reading machine that does not withdraw nor silence the notion of war within the testimonial gender. It is written from the lack of comfort brought about by the word war disseminated throughout the whole surface of a corpus of narratives about Tucumán. A corpus composed both by interviews and edited testimonies. This paper does not propose a key to come across the reasons for repression but proposes the will to identify a matrix present in the “stories” about the war in Tucumán in which each element echoes disseminated in multiple and opposed records. The reading of testimonies, in terms of a machine of war, is to set the foundation of the reading on the exercise of difference, accepting the challenge of reading in a zone that is silenced due to its complexity. In terms of justice or ethics, statements are binary: innocent or guilty. Acknowledging this postulation and without accepting the comfort of relativism, the work proposes to assume the risk of an immanentist reading of testimonies and books of this gender, identifying the content of the figures regardless of the form of the content.Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57626Nofal, Silvia Rossana; Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El hilo de la fábula; 12; 10; 9-2012; 91-1011667-7900CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4698info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/https://doi.org/10.14409/hf.v0i12.4698info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:16.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
title Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
spellingShingle Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
Nofal, Silvia Rossana
NARRACIÓN
CUENTOS
MILITANCIA
GUERRA
title_short Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
title_full Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
title_fullStr Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
title_full_unstemmed Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
title_sort Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas
dc.creator.none.fl_str_mv Nofal, Silvia Rossana
author Nofal, Silvia Rossana
author_facet Nofal, Silvia Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRACIÓN
CUENTOS
MILITANCIA
GUERRA
topic NARRACIÓN
CUENTOS
MILITANCIA
GUERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo postula la necesidad de pensar una máquina de lectura que no suponga silenciar la idea de guerra en el género testimonial. Se escribe desde la incomodidad de la palabra guerra distribuida en toda la superficie de un corpus de relatos sobre Tucumán compuesto por entrevistas y testimonios editados. No propone una clave para descifrar las razones de la represión; se refiere a la voluntad de identificar una matriz presente en los —cuentos— sobre la guerra en Tucumán en los que cada elemento resuena, diseminado, en registros múltiples y sus opuestos. Leer el testimonio en términos de una máquina de guerra es fundar la lectura del género en el ejercicio de la diferencia, es aceptar el desafío de leer una zona silenciada por su complejidad, las modulaciones más oscuras del espesor de la producción testimonial. En términos de justicia o de ética, los enunciados son binarios: inocentes o culpables. Sin desconocer esta postulación y sin aceptar las comodidades de un relativismo el trabajo propone tomar los riesgos de una lectura inmanentista de los testimonios y los libros del género, identificando el contenido de las figuras más allá de las formas del contenido.
The present essay states the need of considering a reading machine that does not withdraw nor silence the notion of war within the testimonial gender. It is written from the lack of comfort brought about by the word war disseminated throughout the whole surface of a corpus of narratives about Tucumán. A corpus composed both by interviews and edited testimonies. This paper does not propose a key to come across the reasons for repression but proposes the will to identify a matrix present in the “stories” about the war in Tucumán in which each element echoes disseminated in multiple and opposed records. The reading of testimonies, in terms of a machine of war, is to set the foundation of the reading on the exercise of difference, accepting the challenge of reading in a zone that is silenced due to its complexity. In terms of justice or ethics, statements are binary: innocent or guilty. Acknowledging this postulation and without accepting the comfort of relativism, the work proposes to assume the risk of an immanentist reading of testimonies and books of this gender, identifying the content of the figures regardless of the form of the content.
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El presente ensayo postula la necesidad de pensar una máquina de lectura que no suponga silenciar la idea de guerra en el género testimonial. Se escribe desde la incomodidad de la palabra guerra distribuida en toda la superficie de un corpus de relatos sobre Tucumán compuesto por entrevistas y testimonios editados. No propone una clave para descifrar las razones de la represión; se refiere a la voluntad de identificar una matriz presente en los —cuentos— sobre la guerra en Tucumán en los que cada elemento resuena, diseminado, en registros múltiples y sus opuestos. Leer el testimonio en términos de una máquina de guerra es fundar la lectura del género en el ejercicio de la diferencia, es aceptar el desafío de leer una zona silenciada por su complejidad, las modulaciones más oscuras del espesor de la producción testimonial. En términos de justicia o de ética, los enunciados son binarios: inocentes o culpables. Sin desconocer esta postulación y sin aceptar las comodidades de un relativismo el trabajo propone tomar los riesgos de una lectura inmanentista de los testimonios y los libros del género, identificando el contenido de las figuras más allá de las formas del contenido.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57626
Nofal, Silvia Rossana; Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El hilo de la fábula; 12; 10; 9-2012; 91-101
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57626
identifier_str_mv Nofal, Silvia Rossana; Cuando el testimonio cuenta una guerra: la complejidad de las cosas; Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados; El hilo de la fábula; 12; 10; 9-2012; 91-101
1667-7900
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/4698
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/arxiv/https://doi.org/10.14409/hf.v0i12.4698
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Centro de Estudios Comparados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269847430365184
score 13.13397