Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano
- Autores
- Margara, Florencia; Harrington, Sofía V.; Sierra, Maximiliano G.; Funes, Mariana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Un Indicador Compuesto (IC) busca resumir un concepto multidimensional, expresado en término de un conjunto de subindicadores, en un índice simple sobre la base de un modelo conceptual subyacente. En los casos en los que los subindicadores estén expresados en diferentes unidades de medida, a los efectos de permitir la comparación y agregación al construir el IC, será conveniente y en algunos casos, necesario, normalizarlos. En virtud de que la elección del procedimiento de normalización no es un tema menor en la construcción de un Indicador Compuesto, en el presente trabajo analizamos los efectos de cuatro métodos de normalización (fracción del rango, fracción de la suma, fracción del máximo y del vector) en el cálculo del Índice d. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Otras Economía y Negocios - Materia
-
IDH
Procedimientos de normalización
Escalas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_586ff8fc9839624ca5929f5f486fbf6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23596 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humanoMargara, FlorenciaHarrington, Sofía V.Sierra, Maximiliano G.Funes, MarianaIDHProcedimientos de normalizaciónEscalasFil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Un Indicador Compuesto (IC) busca resumir un concepto multidimensional, expresado en término de un conjunto de subindicadores, en un índice simple sobre la base de un modelo conceptual subyacente. En los casos en los que los subindicadores estén expresados en diferentes unidades de medida, a los efectos de permitir la comparación y agregación al construir el IC, será conveniente y en algunos casos, necesario, normalizarlos. En virtud de que la elección del procedimiento de normalización no es un tema menor en la construcción de un Indicador Compuesto, en el presente trabajo analizamos los efectos de cuatro métodos de normalización (fracción del rango, fracción de la suma, fracción del máximo y del vector) en el cálculo del Índice d. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Otras Economía y Negocios2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-24267-7-4http://hdl.handle.net/11086/23596spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23596Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:13.799Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
title |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
spellingShingle |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano Margara, Florencia IDH Procedimientos de normalización Escalas |
title_short |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
title_full |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
title_fullStr |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
title_full_unstemmed |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
title_sort |
Efectos de diferentes métodos de normalización en el cálculo del Índice de desarrollo humano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Margara, Florencia Harrington, Sofía V. Sierra, Maximiliano G. Funes, Mariana |
author |
Margara, Florencia |
author_facet |
Margara, Florencia Harrington, Sofía V. Sierra, Maximiliano G. Funes, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Harrington, Sofía V. Sierra, Maximiliano G. Funes, Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDH Procedimientos de normalización Escalas |
topic |
IDH Procedimientos de normalización Escalas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Un Indicador Compuesto (IC) busca resumir un concepto multidimensional, expresado en término de un conjunto de subindicadores, en un índice simple sobre la base de un modelo conceptual subyacente. En los casos en los que los subindicadores estén expresados en diferentes unidades de medida, a los efectos de permitir la comparación y agregación al construir el IC, será conveniente y en algunos casos, necesario, normalizarlos. En virtud de que la elección del procedimiento de normalización no es un tema menor en la construcción de un Indicador Compuesto, en el presente trabajo analizamos los efectos de cuatro métodos de normalización (fracción del rango, fracción de la suma, fracción del máximo y del vector) en el cálculo del Índice d. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Harrington, Sofía V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sierra, Maximiliano G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Funes, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Otras Economía y Negocios |
description |
Fil: Margara, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-24267-7-4 http://hdl.handle.net/11086/23596 |
identifier_str_mv |
978-987-24267-7-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/23596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143377779720192 |
score |
13.22299 |