Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez
- Autores
- Sansiñena, Amancay
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pino, Mirian
- Descripción
- Maestría en Lenguajes e Interculturalidad
Fil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.
El presente trabajo es un estudio analítico-descriptivo de dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988), de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, y En el tiempo de las mariposas (1994), de la autora dominico- norteamericana Julia Álvarez. Ambos textos comparten el género literario, el argumento y el contexto socio-histórico, político y económico que describen. Sus narradoras son mujeres latinoamericanas que señalan la persistencia de ciertas relaciones de género estereotipadas al denunciar tanto las prácticas culturales como las dictaduras de sus países. El objetivo principal de nuestra investigación es abordar la colonialidad de género y el patriarcado desde una perspectiva intercultural decolonial de género y a partir de las estrategias narrativas características de la escritura de mujeres que están presentes en estas dos novelas intrahistóricas en contextos de dictaduras centroamericanas del siglo pasado. Nuestra tesis se inscribe dentro del tipo de investigación cualitativa y sigue el método inductivo. Parte de observaciones particulares de situaciones y circunstancias narradas y/o vividas por los personajes principales que dan cuenta de la sujeción de las mujeres nicaragüenses y dominicanas, y analiza y clasifica las representaciones de las mujeres como las otras de la cultura masculina dominante y como sujetos subalternos en la sociedad patriarcal. La conclusión general es que una de las secuelas del establecimiento de la matriz colonial del poder en América Latina es la colonialidad del ser en cuanto a la subjetividad, la sexualidad y el género, o sea, el control de las mujeres y sus cuerpos por parte de la masculinidad hegemónica y patriarcal.
Fil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. - Materia
-
La mujer habitada (1988)
Gioconda Belli
En el tiempo de las mariposas (1994)
Álvarez, Julia
Género
Intrahistoria
Latinoamérica
Patriarcado
Interculturalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18215
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_5869fe0818df1e4b3f3b5b523b211afe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18215 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia ÁlvarezSansiñena, AmancayLa mujer habitada (1988)Gioconda BelliEn el tiempo de las mariposas (1994)Álvarez, JuliaGéneroIntrahistoriaLatinoaméricaPatriarcadoInterculturalidadMaestría en Lenguajes e InterculturalidadFil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.El presente trabajo es un estudio analítico-descriptivo de dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988), de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, y En el tiempo de las mariposas (1994), de la autora dominico- norteamericana Julia Álvarez. Ambos textos comparten el género literario, el argumento y el contexto socio-histórico, político y económico que describen. Sus narradoras son mujeres latinoamericanas que señalan la persistencia de ciertas relaciones de género estereotipadas al denunciar tanto las prácticas culturales como las dictaduras de sus países. El objetivo principal de nuestra investigación es abordar la colonialidad de género y el patriarcado desde una perspectiva intercultural decolonial de género y a partir de las estrategias narrativas características de la escritura de mujeres que están presentes en estas dos novelas intrahistóricas en contextos de dictaduras centroamericanas del siglo pasado. Nuestra tesis se inscribe dentro del tipo de investigación cualitativa y sigue el método inductivo. Parte de observaciones particulares de situaciones y circunstancias narradas y/o vividas por los personajes principales que dan cuenta de la sujeción de las mujeres nicaragüenses y dominicanas, y analiza y clasifica las representaciones de las mujeres como las otras de la cultura masculina dominante y como sujetos subalternos en la sociedad patriarcal. La conclusión general es que una de las secuelas del establecimiento de la matriz colonial del poder en América Latina es la colonialidad del ser en cuanto a la subjetividad, la sexualidad y el género, o sea, el control de las mujeres y sus cuerpos por parte de la masculinidad hegemónica y patriarcal.Fil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina.Pino, Mirian2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/18215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:01.514Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
title |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
spellingShingle |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez Sansiñena, Amancay La mujer habitada (1988) Gioconda Belli En el tiempo de las mariposas (1994) Álvarez, Julia Género Intrahistoria Latinoamérica Patriarcado Interculturalidad |
title_short |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
title_full |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
title_fullStr |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
title_full_unstemmed |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
title_sort |
Género e Interculturalidad en dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli y En el tiempo de las mariposas (1994) de Julia Álvarez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sansiñena, Amancay |
author |
Sansiñena, Amancay |
author_facet |
Sansiñena, Amancay |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pino, Mirian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
La mujer habitada (1988) Gioconda Belli En el tiempo de las mariposas (1994) Álvarez, Julia Género Intrahistoria Latinoamérica Patriarcado Interculturalidad |
topic |
La mujer habitada (1988) Gioconda Belli En el tiempo de las mariposas (1994) Álvarez, Julia Género Intrahistoria Latinoamérica Patriarcado Interculturalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad Fil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. El presente trabajo es un estudio analítico-descriptivo de dos novelas latinoamericanas: La mujer habitada (1988), de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, y En el tiempo de las mariposas (1994), de la autora dominico- norteamericana Julia Álvarez. Ambos textos comparten el género literario, el argumento y el contexto socio-histórico, político y económico que describen. Sus narradoras son mujeres latinoamericanas que señalan la persistencia de ciertas relaciones de género estereotipadas al denunciar tanto las prácticas culturales como las dictaduras de sus países. El objetivo principal de nuestra investigación es abordar la colonialidad de género y el patriarcado desde una perspectiva intercultural decolonial de género y a partir de las estrategias narrativas características de la escritura de mujeres que están presentes en estas dos novelas intrahistóricas en contextos de dictaduras centroamericanas del siglo pasado. Nuestra tesis se inscribe dentro del tipo de investigación cualitativa y sigue el método inductivo. Parte de observaciones particulares de situaciones y circunstancias narradas y/o vividas por los personajes principales que dan cuenta de la sujeción de las mujeres nicaragüenses y dominicanas, y analiza y clasifica las representaciones de las mujeres como las otras de la cultura masculina dominante y como sujetos subalternos en la sociedad patriarcal. La conclusión general es que una de las secuelas del establecimiento de la matriz colonial del poder en América Latina es la colonialidad del ser en cuanto a la subjetividad, la sexualidad y el género, o sea, el control de las mujeres y sus cuerpos por parte de la masculinidad hegemónica y patriarcal. Fil: Sansiñena, Amancay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas, Argentina. |
description |
Maestría en Lenguajes e Interculturalidad |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/18215 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18215 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785295865872384 |
score |
12.982451 |