Enseñar en la universidad. Pandemia… y después

Autores
Maggio, Mariana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El trabajo se encuadra en la perspectiva denominada didáctica en vivo que busca alterar los enfoques clásicos en las prácticas de la enseñanza a partir de un proceso de reinvención que se inicia con el reconocimiento de las tendencias culturales. Este marco se pone en juego en el análisis del proceso de aceleración de la digitalización que se produjo en las universidades a partir del cierre de los edificios físicos y la suspensión de las clases presenciales por la pandemia de Covid-19. Se identifican fases que tuvieron lugar en 2020 y la consolidación de algunos rasgos pedagógico-didácticos en 2021. En la comprensión de que la alteración de ciertas condiciones instituidas como efecto de la pandemia no están dando lugar a procesos de rediseño enfocados en los modos contemporáneos de construcción del conocimiento, se introducen algunas dimensiones para imaginar prácticas de la enseñanza contemporáneas, relevantes e inclusivas como parte de la Universidad que emerjan de la crisis como motor de creación y transformación social.
publishedVersion
Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Materia
Universidad
Enseñanza
Tecnología
Covid 19
SARS-CoV-2
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19880

id RDUUNC_5868810903efc9f38e9c49b7ad5d8825
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19880
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Enseñar en la universidad. Pandemia… y despuésMaggio, MarianaUniversidadEnseñanzaTecnologíaCovid 19SARS-CoV-2Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El trabajo se encuadra en la perspectiva denominada didáctica en vivo que busca alterar los enfoques clásicos en las prácticas de la enseñanza a partir de un proceso de reinvención que se inicia con el reconocimiento de las tendencias culturales. Este marco se pone en juego en el análisis del proceso de aceleración de la digitalización que se produjo en las universidades a partir del cierre de los edificios físicos y la suspensión de las clases presenciales por la pandemia de Covid-19. Se identifican fases que tuvieron lugar en 2020 y la consolidación de algunos rasgos pedagógico-didácticos en 2021. En la comprensión de que la alteración de ciertas condiciones instituidas como efecto de la pandemia no están dando lugar a procesos de rediseño enfocados en los modos contemporáneos de construcción del conocimiento, se introducen algunas dimensiones para imaginar prácticas de la enseñanza contemporáneas, relevantes e inclusivas como parte de la Universidad que emerjan de la crisis como motor de creación y transformación social.publishedVersionFil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.2021-07-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfMaggio, M. . (2021). Enseñar en la universidad. Pandemia… y después. Integración Y Conocimiento, 10(2), 203–217. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/340972347-0658http://hdl.handle.net/11086/19880spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19880Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:09.437Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
title Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
spellingShingle Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
Maggio, Mariana
Universidad
Enseñanza
Tecnología
Covid 19
SARS-CoV-2
title_short Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
title_full Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
title_fullStr Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
title_full_unstemmed Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
title_sort Enseñar en la universidad. Pandemia… y después
dc.creator.none.fl_str_mv Maggio, Mariana
author Maggio, Mariana
author_facet Maggio, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad
Enseñanza
Tecnología
Covid 19
SARS-CoV-2
topic Universidad
Enseñanza
Tecnología
Covid 19
SARS-CoV-2
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El trabajo se encuadra en la perspectiva denominada didáctica en vivo que busca alterar los enfoques clásicos en las prácticas de la enseñanza a partir de un proceso de reinvención que se inicia con el reconocimiento de las tendencias culturales. Este marco se pone en juego en el análisis del proceso de aceleración de la digitalización que se produjo en las universidades a partir del cierre de los edificios físicos y la suspensión de las clases presenciales por la pandemia de Covid-19. Se identifican fases que tuvieron lugar en 2020 y la consolidación de algunos rasgos pedagógico-didácticos en 2021. En la comprensión de que la alteración de ciertas condiciones instituidas como efecto de la pandemia no están dando lugar a procesos de rediseño enfocados en los modos contemporáneos de construcción del conocimiento, se introducen algunas dimensiones para imaginar prácticas de la enseñanza contemporáneas, relevantes e inclusivas como parte de la Universidad que emerjan de la crisis como motor de creación y transformación social.
publishedVersion
Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
description Fil: Maggio, Mariana. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maggio, M. . (2021). Enseñar en la universidad. Pandemia… y después. Integración Y Conocimiento, 10(2), 203–217. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/34097
2347-0658
http://hdl.handle.net/11086/19880
identifier_str_mv Maggio, M. . (2021). Enseñar en la universidad. Pandemia… y después. Integración Y Conocimiento, 10(2), 203–217. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/34097
2347-0658
url http://hdl.handle.net/11086/19880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680311388372992
score 12.738264