Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-”
- Autores
- Fita, Tristán
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Proponemos una relectura de Edipo en Colono, a la luz de la figura de Edipo en Edipo Rey. Específicamente, analizaremos las variaciones en torno a la raíz "“τύχ-”" y sus implicancias semánticas para la comprensión de la evolución de su figura. Sin duda, tal raíz (que implica una noción de "golpear; alcanzar/ser alcanzado por suerte/casualidad") no es menor, como es evidente, para la interpretación del personaje. Entre otros derivados tendremos al sustantivo "“τύχ-”", usualmente traducido por "Fortuna/Destino", cuya importancia es decisiva, siendo el mayor ícono de la presencia ubicua del propio designio del personaje. Creemos que Sófocles muestra matices muy interesantes en torno a tal raíz, los cuales nos develan el proceso de introspección a que es sometido el protagonista. Al mismo tiempo, trataremos de mostrar que todos esos matices, así como los otros derivados de tal centro semántico, hallan una correlación en torno a la suscitada idea de Fortuna y a su conexión tanto con el autoconomiento como con el conocimiento de las distintas situaciones que se plantean en la vida de un ser humano. Por tanto, tomando esto como hipótesis, pensamos que se logrará vislumbrar un núcleo temático capital tanto de la tragedia griega en general como del tragediógrafo, quien prefiguraba a través de esto no sólo una descripción de la condición humana, a modo de paideia (con Edipo como paradigma), sino también un ideal de sabiduría: sabio (“τύχ-”) es aquel que, aceptando la cláusula inevitable de la adquisición de conocimiento, i.e. que implica algún tipo de dolor en la experiencia de su adquisición, trata de conocerse a sí mismo y de no huir frente a los despojos que la marea de la Fortuna presenta ante sus pies. En pocas palabras: es en la comprensión de los elementos derivados de esta raíz, maximizada en la idea de "Fortuna/Destino", donde mejor se puede apreciar la evolución del carácter de Edipo en Edipo en Colono respecto de Edipo Rey. También, desde aquí se logra vislumbrar la continuidad interna entre los trabajos del dramaturgo así como la continuidad externa entre el detallado arte de Sófocles y la idea propia de una cultura que, a través de la presencia de los oráculos, elevaba al conocimiento de sí y del propio destino como ideales supremos.
Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
TÝCHE
SABIDURÍA
EDIPO EN COLONO
TRAGEDIA ÁTICA ANTIGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25043
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_56e3e1c506f7f5e47ffe1c5877561f56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25043 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-”Fita, TristánTÝCHESABIDURÍAEDIPO EN COLONOTRAGEDIA ÁTICA ANTIGUAFil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Proponemos una relectura de Edipo en Colono, a la luz de la figura de Edipo en Edipo Rey. Específicamente, analizaremos las variaciones en torno a la raíz "“τύχ-”" y sus implicancias semánticas para la comprensión de la evolución de su figura. Sin duda, tal raíz (que implica una noción de "golpear; alcanzar/ser alcanzado por suerte/casualidad") no es menor, como es evidente, para la interpretación del personaje. Entre otros derivados tendremos al sustantivo "“τύχ-”", usualmente traducido por "Fortuna/Destino", cuya importancia es decisiva, siendo el mayor ícono de la presencia ubicua del propio designio del personaje. Creemos que Sófocles muestra matices muy interesantes en torno a tal raíz, los cuales nos develan el proceso de introspección a que es sometido el protagonista. Al mismo tiempo, trataremos de mostrar que todos esos matices, así como los otros derivados de tal centro semántico, hallan una correlación en torno a la suscitada idea de Fortuna y a su conexión tanto con el autoconomiento como con el conocimiento de las distintas situaciones que se plantean en la vida de un ser humano. Por tanto, tomando esto como hipótesis, pensamos que se logrará vislumbrar un núcleo temático capital tanto de la tragedia griega en general como del tragediógrafo, quien prefiguraba a través de esto no sólo una descripción de la condición humana, a modo de paideia (con Edipo como paradigma), sino también un ideal de sabiduría: sabio (“τύχ-”) es aquel que, aceptando la cláusula inevitable de la adquisición de conocimiento, i.e. que implica algún tipo de dolor en la experiencia de su adquisición, trata de conocerse a sí mismo y de no huir frente a los despojos que la marea de la Fortuna presenta ante sus pies. En pocas palabras: es en la comprensión de los elementos derivados de esta raíz, maximizada en la idea de "Fortuna/Destino", donde mejor se puede apreciar la evolución del carácter de Edipo en Edipo en Colono respecto de Edipo Rey. También, desde aquí se logra vislumbrar la continuidad interna entre los trabajos del dramaturgo así como la continuidad externa entre el detallado arte de Sófocles y la idea propia de una cultura que, a través de la presencia de los oráculos, elevaba al conocimiento de sí y del propio destino como ideales supremos.Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-554-867-5978-950-554-867-5http://hdl.handle.net/11086/25043spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25043Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.986Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
title |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
spellingShingle |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” Fita, Tristán TÝCHE SABIDURÍA EDIPO EN COLONO TRAGEDIA ÁTICA ANTIGUA |
title_short |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
title_full |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
title_fullStr |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
title_full_unstemmed |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
title_sort |
Destino, sabiduría y felicidad en Edipo en Colono: consideraciones en torno a la raíz “τύχ-” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fita, Tristán |
author |
Fita, Tristán |
author_facet |
Fita, Tristán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TÝCHE SABIDURÍA EDIPO EN COLONO TRAGEDIA ÁTICA ANTIGUA |
topic |
TÝCHE SABIDURÍA EDIPO EN COLONO TRAGEDIA ÁTICA ANTIGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Proponemos una relectura de Edipo en Colono, a la luz de la figura de Edipo en Edipo Rey. Específicamente, analizaremos las variaciones en torno a la raíz "“τύχ-”" y sus implicancias semánticas para la comprensión de la evolución de su figura. Sin duda, tal raíz (que implica una noción de "golpear; alcanzar/ser alcanzado por suerte/casualidad") no es menor, como es evidente, para la interpretación del personaje. Entre otros derivados tendremos al sustantivo "“τύχ-”", usualmente traducido por "Fortuna/Destino", cuya importancia es decisiva, siendo el mayor ícono de la presencia ubicua del propio designio del personaje. Creemos que Sófocles muestra matices muy interesantes en torno a tal raíz, los cuales nos develan el proceso de introspección a que es sometido el protagonista. Al mismo tiempo, trataremos de mostrar que todos esos matices, así como los otros derivados de tal centro semántico, hallan una correlación en torno a la suscitada idea de Fortuna y a su conexión tanto con el autoconomiento como con el conocimiento de las distintas situaciones que se plantean en la vida de un ser humano. Por tanto, tomando esto como hipótesis, pensamos que se logrará vislumbrar un núcleo temático capital tanto de la tragedia griega en general como del tragediógrafo, quien prefiguraba a través de esto no sólo una descripción de la condición humana, a modo de paideia (con Edipo como paradigma), sino también un ideal de sabiduría: sabio (“τύχ-”) es aquel que, aceptando la cláusula inevitable de la adquisición de conocimiento, i.e. que implica algún tipo de dolor en la experiencia de su adquisición, trata de conocerse a sí mismo y de no huir frente a los despojos que la marea de la Fortuna presenta ante sus pies. En pocas palabras: es en la comprensión de los elementos derivados de esta raíz, maximizada en la idea de "Fortuna/Destino", donde mejor se puede apreciar la evolución del carácter de Edipo en Edipo en Colono respecto de Edipo Rey. También, desde aquí se logra vislumbrar la continuidad interna entre los trabajos del dramaturgo así como la continuidad externa entre el detallado arte de Sófocles y la idea propia de una cultura que, a través de la presencia de los oráculos, elevaba al conocimiento de sí y del propio destino como ideales supremos. Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Fita, Tristán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-554-867-5 978-950-554-867-5 http://hdl.handle.net/11086/25043 |
identifier_str_mv |
978-950-554-867-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/25043 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618930365136896 |
score |
13.070432 |