Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso
- Autores
- Leonardi, Nicolás; Garola, Federico; Gilligan, Gerardo Marcelo; Piemonte, Eduardo David; Capella, Fiama; Panico, René Luis
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.
Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.
Introducción: La osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos es una complicación encontrada en pacientes bajo tratamiento con drogas antirresortivas. Patologías oncológicas como mieloma múltiple, cáncer de mama y próstata y alteraciones óseas-metabólicas como la osteoporosis lideran las indicaciones para estas terapias antirresortivas. Aún con una baja frecuencia, los síndromes mielodisplásicos también son entidades que previamente han sido vinculadas al desarrollo de osteonecrosis. Objetivo: el objetivo de este trabajo es presentar un caso de un paciente masculino de 78 años con síndrome mielodisplásico y osteoporosis secundaria, tratado con Ácido Zoledrónico a altas dosis y que en su evolución desarrolló un cuadro clínico compatible con osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos. Metodología: el caso fue registrado y tratado en la Cátedra de Estomatología “A” de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, durante un periodo de dos años con una resolución parcial del cuadro, el cual recurrió a los catorce meses, donde finalmente se llegó al éxito terapéutico mediante terapéuticas conservadoras. Conclusión: debido al uso cada vez más extendido de fármacos antirresortivos, es posible el desarrollo de osteonecrosis maxilar asociada a patologías menos frecuentes, como el síndrome mielodisplásico. El éxito del tratamiento en estos pacientes depende del manejo interdisciplinario y de un riguroso seguimiento clínico médico y odontológico.
Introduction: Medication-related osteonecrosis of the jaw is a frequent collateral effect found in patients under antiresorptive treatments. Malignancies such as multiple myeloma, breast and prostate cancer as well as bone-metabolic disorders such as osteoporosis, lead the indications for these antiresorptive therapies. Even with a low frequency, myelodysplastic syndromes are also entities that have previously been associated with the development of jaw osteonecrosis. Objective: the aim of this study is to present a case of a 78-year-old male patient with myelodysplastic syndrome and secondary osteoporosis, treated with high-dose Zoledronic Acid and who developed a clinical scenario compatible with medication-related osteonecrosis of the jaw during its evolution. Methodology: the case was recorded and treated in the Oral Medicine Department, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, during a two-years period with a partial resolution, which recurred fourteen months later, where finally therapeutic success was achieved through a conservative management. Conclusion: Due to the increasingly use of antiresorptive drugs, the development of jaw osteonecrosis is possible associated with less frequent pathologies, such as myelodysplastic syndrome. Treatment success in these patients depends on interdisciplinary management and a rigorous clinical, medical and dental follow-up.
publishedVersion
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.
Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.
Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. - Materia
-
Osteonecrosis de los maxilares asociada a difosfonatos
Osteoporosis
Síndromes mielodisplásicos
Bisphosphonate-associated osteonecrosis of the jaw
Myelodysplastic syndromes
Osteonecrose da arcada osseodentária associada a difosfonatos
Osteoporose
Síndrome mielodisplásica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20322
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_56a74398a3bfd5581b5ba26565e5e45b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20322 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un casoMyelodysplastic syndrome, osteoporosis and medication-related osteonecrosis of the jaw: a case reportLeonardi, NicolásGarola, FedericoGilligan, Gerardo MarceloPiemonte, Eduardo DavidCapella, FiamaPanico, René LuisOsteonecrosis de los maxilares asociada a difosfonatosOsteoporosisSíndromes mielodisplásicosBisphosphonate-associated osteonecrosis of the jawMyelodysplastic syndromesOsteonecrose da arcada osseodentária associada a difosfonatosOsteoporoseSíndrome mielodisplásicaFil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.Introducción: La osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos es una complicación encontrada en pacientes bajo tratamiento con drogas antirresortivas. Patologías oncológicas como mieloma múltiple, cáncer de mama y próstata y alteraciones óseas-metabólicas como la osteoporosis lideran las indicaciones para estas terapias antirresortivas. Aún con una baja frecuencia, los síndromes mielodisplásicos también son entidades que previamente han sido vinculadas al desarrollo de osteonecrosis. Objetivo: el objetivo de este trabajo es presentar un caso de un paciente masculino de 78 años con síndrome mielodisplásico y osteoporosis secundaria, tratado con Ácido Zoledrónico a altas dosis y que en su evolución desarrolló un cuadro clínico compatible con osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos. Metodología: el caso fue registrado y tratado en la Cátedra de Estomatología “A” de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, durante un periodo de dos años con una resolución parcial del cuadro, el cual recurrió a los catorce meses, donde finalmente se llegó al éxito terapéutico mediante terapéuticas conservadoras. Conclusión: debido al uso cada vez más extendido de fármacos antirresortivos, es posible el desarrollo de osteonecrosis maxilar asociada a patologías menos frecuentes, como el síndrome mielodisplásico. El éxito del tratamiento en estos pacientes depende del manejo interdisciplinario y de un riguroso seguimiento clínico médico y odontológico.Introduction: Medication-related osteonecrosis of the jaw is a frequent collateral effect found in patients under antiresorptive treatments. Malignancies such as multiple myeloma, breast and prostate cancer as well as bone-metabolic disorders such as osteoporosis, lead the indications for these antiresorptive therapies. Even with a low frequency, myelodysplastic syndromes are also entities that have previously been associated with the development of jaw osteonecrosis. Objective: the aim of this study is to present a case of a 78-year-old male patient with myelodysplastic syndrome and secondary osteoporosis, treated with high-dose Zoledronic Acid and who developed a clinical scenario compatible with medication-related osteonecrosis of the jaw during its evolution. Methodology: the case was recorded and treated in the Oral Medicine Department, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, during a two-years period with a partial resolution, which recurred fourteen months later, where finally therapeutic success was achieved through a conservative management. Conclusion: Due to the increasingly use of antiresorptive drugs, the development of jaw osteonecrosis is possible associated with less frequent pathologies, such as myelodysplastic syndrome. Treatment success in these patients depends on interdisciplinary management and a rigorous clinical, medical and dental follow-up.publishedVersionFil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina.2020-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLeonardi N, Garola F, Gilligan G, Piemonte E, Cappella F, Panico R. Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 15 de septiembre de 2021];77(4):373-7. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318http://hdl.handle.net/11086/20322https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n4.30318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20322Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:41.86Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso Myelodysplastic syndrome, osteoporosis and medication-related osteonecrosis of the jaw: a case report |
| title |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| spellingShingle |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso Leonardi, Nicolás Osteonecrosis de los maxilares asociada a difosfonatos Osteoporosis Síndromes mielodisplásicos Bisphosphonate-associated osteonecrosis of the jaw Myelodysplastic syndromes Osteonecrose da arcada osseodentária associada a difosfonatos Osteoporose Síndrome mielodisplásica |
| title_short |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| title_full |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| title_fullStr |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| title_full_unstemmed |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| title_sort |
Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leonardi, Nicolás Garola, Federico Gilligan, Gerardo Marcelo Piemonte, Eduardo David Capella, Fiama Panico, René Luis |
| author |
Leonardi, Nicolás |
| author_facet |
Leonardi, Nicolás Garola, Federico Gilligan, Gerardo Marcelo Piemonte, Eduardo David Capella, Fiama Panico, René Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
Garola, Federico Gilligan, Gerardo Marcelo Piemonte, Eduardo David Capella, Fiama Panico, René Luis |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Osteonecrosis de los maxilares asociada a difosfonatos Osteoporosis Síndromes mielodisplásicos Bisphosphonate-associated osteonecrosis of the jaw Myelodysplastic syndromes Osteonecrose da arcada osseodentária associada a difosfonatos Osteoporose Síndrome mielodisplásica |
| topic |
Osteonecrosis de los maxilares asociada a difosfonatos Osteoporosis Síndromes mielodisplásicos Bisphosphonate-associated osteonecrosis of the jaw Myelodysplastic syndromes Osteonecrose da arcada osseodentária associada a difosfonatos Osteoporose Síndrome mielodisplásica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. Introducción: La osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos es una complicación encontrada en pacientes bajo tratamiento con drogas antirresortivas. Patologías oncológicas como mieloma múltiple, cáncer de mama y próstata y alteraciones óseas-metabólicas como la osteoporosis lideran las indicaciones para estas terapias antirresortivas. Aún con una baja frecuencia, los síndromes mielodisplásicos también son entidades que previamente han sido vinculadas al desarrollo de osteonecrosis. Objetivo: el objetivo de este trabajo es presentar un caso de un paciente masculino de 78 años con síndrome mielodisplásico y osteoporosis secundaria, tratado con Ácido Zoledrónico a altas dosis y que en su evolución desarrolló un cuadro clínico compatible con osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos. Metodología: el caso fue registrado y tratado en la Cátedra de Estomatología “A” de la Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, durante un periodo de dos años con una resolución parcial del cuadro, el cual recurrió a los catorce meses, donde finalmente se llegó al éxito terapéutico mediante terapéuticas conservadoras. Conclusión: debido al uso cada vez más extendido de fármacos antirresortivos, es posible el desarrollo de osteonecrosis maxilar asociada a patologías menos frecuentes, como el síndrome mielodisplásico. El éxito del tratamiento en estos pacientes depende del manejo interdisciplinario y de un riguroso seguimiento clínico médico y odontológico. Introduction: Medication-related osteonecrosis of the jaw is a frequent collateral effect found in patients under antiresorptive treatments. Malignancies such as multiple myeloma, breast and prostate cancer as well as bone-metabolic disorders such as osteoporosis, lead the indications for these antiresorptive therapies. Even with a low frequency, myelodysplastic syndromes are also entities that have previously been associated with the development of jaw osteonecrosis. Objective: the aim of this study is to present a case of a 78-year-old male patient with myelodysplastic syndrome and secondary osteoporosis, treated with high-dose Zoledronic Acid and who developed a clinical scenario compatible with medication-related osteonecrosis of the jaw during its evolution. Methodology: the case was recorded and treated in the Oral Medicine Department, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, during a two-years period with a partial resolution, which recurred fourteen months later, where finally therapeutic success was achieved through a conservative management. Conclusion: Due to the increasingly use of antiresorptive drugs, the development of jaw osteonecrosis is possible associated with less frequent pathologies, such as myelodysplastic syndrome. Treatment success in these patients depends on interdisciplinary management and a rigorous clinical, medical and dental follow-up. publishedVersion Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Gilligan, Gerardo Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Piemonte, Eduardo David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Capella, Fiama. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina. Fil: Panico, René Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. |
| description |
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología. Cátedra Medicina Bucal; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leonardi N, Garola F, Gilligan G, Piemonte E, Cappella F, Panico R. Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 15 de septiembre de 2021];77(4):373-7. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318 http://hdl.handle.net/11086/20322 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318 https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n4.30318 |
| identifier_str_mv |
Leonardi N, Garola F, Gilligan G, Piemonte E, Cappella F, Panico R. Síndrome mielodisplásico, osteoporosis y osteonecrosis maxilar asociada a medicamentos antirresortivos: reporte de un caso. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 1 de diciembre de 2020 [citado 15 de septiembre de 2021];77(4):373-7. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/20322 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/30318 https://doi.org/10.31053/1853.0605.v77.n4.30318 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785233386471424 |
| score |
12.982451 |