Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales

Autores
Cruz, Lucas Alexis; Gianella, Rocío Ayelén; Pereda, María Belén; Romanutti, Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Balzarini, Mónica Graciela
Peña Malavera, Andrea Natalia
Descripción
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Se modelizó la relación entre cantidad y calidades de embriones pertenecientes a dos razas británicas (Aberdeen Angus y Limousin) y una raza cruza (Brangus) ya que la problemática a tratar se basa en la baja calidad de los embriones para transferencia en bovinos de producción de carne. Se utilizaron dos protocolos hormonales (rFSH y SRF) estimulantes de la foliculogénesis en un total de 26 vacas adultas. Los datos fueron analizados con el modelo lineal generalizado y mixto bajo distribución Poisson para la variable cantidad de embriones de calidad superior (Gr 1). Los resultados mostraron que los tratamientos hormonales presentan diferencia significativa en la calidad de los embriones (Gr 1) según sea la raza en cuestión. Pudiendo concluir que la hormona rFSH generó mayor respuesta en las razas puras, mientras que la SRF 0,5 tuvo mejor respuesta en la raza Brangus.
Materia
Reproducción animal
Bovinos
Ganado de carne
Embriones animales
Calidad
Hormonas
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4646

id RDUUNC_562f01d114eed1851050fc10a66dbb2c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4646
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonalesCruz, Lucas AlexisGianella, Rocío AyelénPereda, María BelénRomanutti, AgustínReproducción animalBovinosGanado de carneEmbriones animalesCalidadHormonasModelos linealesMétodos estadísticosEstadísticaTrabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.Se modelizó la relación entre cantidad y calidades de embriones pertenecientes a dos razas británicas (Aberdeen Angus y Limousin) y una raza cruza (Brangus) ya que la problemática a tratar se basa en la baja calidad de los embriones para transferencia en bovinos de producción de carne. Se utilizaron dos protocolos hormonales (rFSH y SRF) estimulantes de la foliculogénesis en un total de 26 vacas adultas. Los datos fueron analizados con el modelo lineal generalizado y mixto bajo distribución Poisson para la variable cantidad de embriones de calidad superior (Gr 1). Los resultados mostraron que los tratamientos hormonales presentan diferencia significativa en la calidad de los embriones (Gr 1) según sea la raza en cuestión. Pudiendo concluir que la hormona rFSH generó mayor respuesta en las razas puras, mientras que la SRF 0,5 tuvo mejor respuesta en la raza Brangus.Balzarini, Mónica GracielaPeña Malavera, Andrea Natalia2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4646spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:23:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4646Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:23:06.832Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
title Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
spellingShingle Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
Cruz, Lucas Alexis
Reproducción animal
Bovinos
Ganado de carne
Embriones animales
Calidad
Hormonas
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
title_short Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
title_full Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
title_fullStr Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
title_full_unstemmed Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
title_sort Calidad embrional en bovinos de carne en función de dos tratamientos hormonales
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Lucas Alexis
Gianella, Rocío Ayelén
Pereda, María Belén
Romanutti, Agustín
author Cruz, Lucas Alexis
author_facet Cruz, Lucas Alexis
Gianella, Rocío Ayelén
Pereda, María Belén
Romanutti, Agustín
author_role author
author2 Gianella, Rocío Ayelén
Pereda, María Belén
Romanutti, Agustín
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Balzarini, Mónica Graciela
Peña Malavera, Andrea Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Reproducción animal
Bovinos
Ganado de carne
Embriones animales
Calidad
Hormonas
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
topic Reproducción animal
Bovinos
Ganado de carne
Embriones animales
Calidad
Hormonas
Modelos lineales
Métodos estadísticos
Estadística
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
Se modelizó la relación entre cantidad y calidades de embriones pertenecientes a dos razas británicas (Aberdeen Angus y Limousin) y una raza cruza (Brangus) ya que la problemática a tratar se basa en la baja calidad de los embriones para transferencia en bovinos de producción de carne. Se utilizaron dos protocolos hormonales (rFSH y SRF) estimulantes de la foliculogénesis en un total de 26 vacas adultas. Los datos fueron analizados con el modelo lineal generalizado y mixto bajo distribución Poisson para la variable cantidad de embriones de calidad superior (Gr 1). Los resultados mostraron que los tratamientos hormonales presentan diferencia significativa en la calidad de los embriones (Gr 1) según sea la raza en cuestión. Pudiendo concluir que la hormona rFSH generó mayor respuesta en las razas puras, mientras que la SRF 0,5 tuvo mejor respuesta en la raza Brangus.
description Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4646
url http://hdl.handle.net/11086/4646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975287839555584
score 13.004268