Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina

Autores
Triquell, Ximena; Ruiz, Santiago; Abratte, Laura A.; Baliosian, María Sol; De Olmos, Candelaria; Ferrini, Ayelén; Ilardo, Corina; Iparraguirre, Martín; López, Verónica; Moreiras, Diego A.; Páez, Alejandro; Ruiz, Santiago; González, Milena Tiburcio; Triquell, Ximena; Zgaib, Iván
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Compiladores: Ximena Triquell, Santiago Ruiz
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.
Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este libro se interroga acerca de las representaciones que se hace de diferentes conflictos sociales y políticos en ciertos discursos cinematográficos y televisivos producidos en Argentina en la última década. El problema que abordamos parte de dos supuestos. El primero, proveniente de la semiótica, sostiene que los discursos no “representan” –en el sentido de “reproducir”– una realidad previa, sino que la construyen. Con esto entendemos que los discursos no son fenómenos secundarios que vienen a agregarse sobre una realidad primera, sino que por el contrario son la matriz misma en la que esa realidad se construye. Pero los textos audiovisuales no sólo “exponen” los conflictos sino que además los “resuelven” narrativamente –dentro de las historias narradas– a través de su incorporación a un relato, esto es, al dotarlos de una sucesión, una cronología y una causalidad, propia de la forma narrativa. Este segundo supuesto, proveniente de la narratología, sostiene que los hechos sociales son comprendidos a través de construcciones narrativas. En este marco los trabajos aquí incorporados sostienen, al menos a modo de conjetura, que la representación audiovisual de determinados conflictos y las soluciones expuestas en las tramas de las historias narradas poseen consecuencias importantes en la forma en que estos conflictos son construidos e interpretados en el marco de la discursividad social. Asumimos en este sentido que en sociedades profundamente mediatizadas, como la nuestra, no es posible dar cuenta de los antagonismos propios de lo político (Mouffe, 2007), al margen de su construcción por los medios masivos de comunicación (Verón, 1987; 2013). Nos preguntamos entonces: ¿Cómo aparecen en la ficción audiovisual producida en Argentina en las últimas décadas los conflictos que configuran la dimensión de lo político en la discursividad social actual? ¿Qué relatos se construyen en estos films en torno a la sociedad argentina? ¿Cómo son interpretados estos conflictos en estas historias? Este libro es el resultado de la investigación desarrollada por un equipo de investigadores de diversas unidades académicas de la UNC nucleados en torno a dos proyectos con sede en el CEPIA y el CIFFyH.
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.
Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Materia
análisis cinematográfico
cine argentino
cine de ficción
cine policial
indígenas
José Celestino Campusano
kirchnerismo
Las otras ponce
Los pibes del puente
producción audiovisual cordobesa
Raúl Perrone
series de TV
teoría del cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15137

id RDUUNC_54bc4ab0178847633cae75641eb6d58a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15137
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en ArgentinaTriquell, XimenaRuiz, SantiagoAbratte, Laura A.Baliosian, María SolDe Olmos, CandelariaFerrini, AyelénIlardo, CorinaIparraguirre, MartínLópez, VerónicaMoreiras, Diego A.Páez, AlejandroRuiz, SantiagoGonzález, Milena TiburcioTriquell, XimenaZgaib, Ivánanálisis cinematográficocine argentinocine de ficcióncine policialindígenasJosé Celestino CampusanokirchnerismoLas otras ponceLos pibes del puenteproducción audiovisual cordobesaRaúl Perroneseries de TVteoría del cineCompiladores: Ximena Triquell, Santiago RuizFil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este libro se interroga acerca de las representaciones que se hace de diferentes conflictos sociales y políticos en ciertos discursos cinematográficos y televisivos producidos en Argentina en la última década. El problema que abordamos parte de dos supuestos. El primero, proveniente de la semiótica, sostiene que los discursos no “representan” –en el sentido de “reproducir”– una realidad previa, sino que la construyen. Con esto entendemos que los discursos no son fenómenos secundarios que vienen a agregarse sobre una realidad primera, sino que por el contrario son la matriz misma en la que esa realidad se construye. Pero los textos audiovisuales no sólo “exponen” los conflictos sino que además los “resuelven” narrativamente –dentro de las historias narradas– a través de su incorporación a un relato, esto es, al dotarlos de una sucesión, una cronología y una causalidad, propia de la forma narrativa. Este segundo supuesto, proveniente de la narratología, sostiene que los hechos sociales son comprendidos a través de construcciones narrativas. En este marco los trabajos aquí incorporados sostienen, al menos a modo de conjetura, que la representación audiovisual de determinados conflictos y las soluciones expuestas en las tramas de las historias narradas poseen consecuencias importantes en la forma en que estos conflictos son construidos e interpretados en el marco de la discursividad social. Asumimos en este sentido que en sociedades profundamente mediatizadas, como la nuestra, no es posible dar cuenta de los antagonismos propios de lo político (Mouffe, 2007), al margen de su construcción por los medios masivos de comunicación (Verón, 1987; 2013). Nos preguntamos entonces: ¿Cómo aparecen en la ficción audiovisual producida en Argentina en las últimas décadas los conflictos que configuran la dimensión de lo político en la discursividad social actual? ¿Qué relatos se construyen en estos films en torno a la sociedad argentina? ¿Cómo son interpretados estos conflictos en estas historias? Este libro es el resultado de la investigación desarrollada por un equipo de investigadores de diversas unidades académicas de la UNC nucleados en torno a dos proyectos con sede en el CEPIA y el CIFFyH.Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Editorial de la UNC. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpegapplication/pdf978-987-707-100-9http://hdl.handle.net/11086/15137spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15137Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:12.309Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
title Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
spellingShingle Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
Triquell, Ximena
análisis cinematográfico
cine argentino
cine de ficción
cine policial
indígenas
José Celestino Campusano
kirchnerismo
Las otras ponce
Los pibes del puente
producción audiovisual cordobesa
Raúl Perrone
series de TV
teoría del cine
title_short Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
title_full Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
title_fullStr Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
title_full_unstemmed Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
title_sort Imágenes en conflicto : construcciones audiovisuales de la conflictividad social en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Triquell, Ximena
Ruiz, Santiago
Abratte, Laura A.
Baliosian, María Sol
De Olmos, Candelaria
Ferrini, Ayelén
Ilardo, Corina
Iparraguirre, Martín
López, Verónica
Moreiras, Diego A.
Páez, Alejandro
Ruiz, Santiago
González, Milena Tiburcio
Triquell, Ximena
Zgaib, Iván
author Triquell, Ximena
author_facet Triquell, Ximena
Ruiz, Santiago
Abratte, Laura A.
Baliosian, María Sol
De Olmos, Candelaria
Ferrini, Ayelén
Ilardo, Corina
Iparraguirre, Martín
López, Verónica
Moreiras, Diego A.
Páez, Alejandro
González, Milena Tiburcio
Zgaib, Iván
author_role author
author2 Ruiz, Santiago
Abratte, Laura A.
Baliosian, María Sol
De Olmos, Candelaria
Ferrini, Ayelén
Ilardo, Corina
Iparraguirre, Martín
López, Verónica
Moreiras, Diego A.
Páez, Alejandro
González, Milena Tiburcio
Zgaib, Iván
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv análisis cinematográfico
cine argentino
cine de ficción
cine policial
indígenas
José Celestino Campusano
kirchnerismo
Las otras ponce
Los pibes del puente
producción audiovisual cordobesa
Raúl Perrone
series de TV
teoría del cine
topic análisis cinematográfico
cine argentino
cine de ficción
cine policial
indígenas
José Celestino Campusano
kirchnerismo
Las otras ponce
Los pibes del puente
producción audiovisual cordobesa
Raúl Perrone
series de TV
teoría del cine
dc.description.none.fl_txt_mv Compiladores: Ximena Triquell, Santiago Ruiz
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.
Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este libro se interroga acerca de las representaciones que se hace de diferentes conflictos sociales y políticos en ciertos discursos cinematográficos y televisivos producidos en Argentina en la última década. El problema que abordamos parte de dos supuestos. El primero, proveniente de la semiótica, sostiene que los discursos no “representan” –en el sentido de “reproducir”– una realidad previa, sino que la construyen. Con esto entendemos que los discursos no son fenómenos secundarios que vienen a agregarse sobre una realidad primera, sino que por el contrario son la matriz misma en la que esa realidad se construye. Pero los textos audiovisuales no sólo “exponen” los conflictos sino que además los “resuelven” narrativamente –dentro de las historias narradas– a través de su incorporación a un relato, esto es, al dotarlos de una sucesión, una cronología y una causalidad, propia de la forma narrativa. Este segundo supuesto, proveniente de la narratología, sostiene que los hechos sociales son comprendidos a través de construcciones narrativas. En este marco los trabajos aquí incorporados sostienen, al menos a modo de conjetura, que la representación audiovisual de determinados conflictos y las soluciones expuestas en las tramas de las historias narradas poseen consecuencias importantes en la forma en que estos conflictos son construidos e interpretados en el marco de la discursividad social. Asumimos en este sentido que en sociedades profundamente mediatizadas, como la nuestra, no es posible dar cuenta de los antagonismos propios de lo político (Mouffe, 2007), al margen de su construcción por los medios masivos de comunicación (Verón, 1987; 2013). Nos preguntamos entonces: ¿Cómo aparecen en la ficción audiovisual producida en Argentina en las últimas décadas los conflictos que configuran la dimensión de lo político en la discursividad social actual? ¿Qué relatos se construyen en estos films en torno a la sociedad argentina? ¿Cómo son interpretados estos conflictos en estas historias? Este libro es el resultado de la investigación desarrollada por un equipo de investigadores de diversas unidades académicas de la UNC nucleados en torno a dos proyectos con sede en el CEPIA y el CIFFyH.
Fil: Triquell, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ruiz, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Baliosian, María Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: De Olmos, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Archivología; Argentina.
Fil: Abratte, Laura A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Ferrini, Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ilardo, Corina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Iparraguirre, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: López, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Páez, Alejandro. Instituto Superior de Arte y Comunicación de San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina.
Fil: González, Milena Tiburcio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Zgaib, Iván. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
description Compiladores: Ximena Triquell, Santiago Ruiz
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-707-100-9
http://hdl.handle.net/11086/15137
identifier_str_mv 978-987-707-100-9
url http://hdl.handle.net/11086/15137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la UNC. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la UNC. Facultad de Artes. Centro de Producción e Investigación en Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618948808540160
score 13.070432