Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia
- Autores
- Ezquerra, Julián Emilio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hubo quien conjeturó que Marcel Proust (1871-1922) pudo haber leído a Iván Pavlov (1849-1936) como Pavlov a Proust. Eso es incierto. Lo cierto es que la magdalena de Marcel y el diapasón de Pavlov son independientemente estímulos condicionados. El neuropsicólogo Alexander R. Luria (1902-1977) estudió y refirió el caso de un paciente dotado de una memoria infinita; el escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) escribió “Funes el memorioso”, un cuento cuyo protagonista es también hipermnésico. El alcance de las coincidencias entre la ficción y la realidad, el discurso ficcional y el discurso clínico, amerita la atención y el análisis. De hecho, importa menos si Borges supo acerca del paciente de Luria que el valor que concede esa incógnita a la reflexión crítica sobre la escritura, la epistemología y los géneros discursivos. El recuento clínico y el relato de ficción justifican, por eso, la reunión crítica del trabajo del escritor y del científico.
Fil: Ezquerra, Julián Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CLÍNICA
FICCIÓN
NEUROPSICOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193270
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e733a29de14a2d8a501094a6d0f28c2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193270 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesiaEzquerra, Julián EmilioCLÍNICAFICCIÓNNEUROPSICOLOGÍAEPISTEMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Hubo quien conjeturó que Marcel Proust (1871-1922) pudo haber leído a Iván Pavlov (1849-1936) como Pavlov a Proust. Eso es incierto. Lo cierto es que la magdalena de Marcel y el diapasón de Pavlov son independientemente estímulos condicionados. El neuropsicólogo Alexander R. Luria (1902-1977) estudió y refirió el caso de un paciente dotado de una memoria infinita; el escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) escribió “Funes el memorioso”, un cuento cuyo protagonista es también hipermnésico. El alcance de las coincidencias entre la ficción y la realidad, el discurso ficcional y el discurso clínico, amerita la atención y el análisis. De hecho, importa menos si Borges supo acerca del paciente de Luria que el valor que concede esa incógnita a la reflexión crítica sobre la escritura, la epistemología y los géneros discursivos. El recuento clínico y el relato de ficción justifican, por eso, la reunión crítica del trabajo del escritor y del científico.Fil: Ezquerra, Julián Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversity of Pittsburgh2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193270Ezquerra, Julián Emilio; Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 2011; 32; 10-2011; 121-1321396-04821396-0482CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3777824info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193270instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:02.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
title |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
spellingShingle |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia Ezquerra, Julián Emilio CLÍNICA FICCIÓN NEUROPSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA |
title_short |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
title_full |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
title_fullStr |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
title_full_unstemmed |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
title_sort |
Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezquerra, Julián Emilio |
author |
Ezquerra, Julián Emilio |
author_facet |
Ezquerra, Julián Emilio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLÍNICA FICCIÓN NEUROPSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA |
topic |
CLÍNICA FICCIÓN NEUROPSICOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hubo quien conjeturó que Marcel Proust (1871-1922) pudo haber leído a Iván Pavlov (1849-1936) como Pavlov a Proust. Eso es incierto. Lo cierto es que la magdalena de Marcel y el diapasón de Pavlov son independientemente estímulos condicionados. El neuropsicólogo Alexander R. Luria (1902-1977) estudió y refirió el caso de un paciente dotado de una memoria infinita; el escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) escribió “Funes el memorioso”, un cuento cuyo protagonista es también hipermnésico. El alcance de las coincidencias entre la ficción y la realidad, el discurso ficcional y el discurso clínico, amerita la atención y el análisis. De hecho, importa menos si Borges supo acerca del paciente de Luria que el valor que concede esa incógnita a la reflexión crítica sobre la escritura, la epistemología y los géneros discursivos. El recuento clínico y el relato de ficción justifican, por eso, la reunión crítica del trabajo del escritor y del científico. Fil: Ezquerra, Julián Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Hubo quien conjeturó que Marcel Proust (1871-1922) pudo haber leído a Iván Pavlov (1849-1936) como Pavlov a Proust. Eso es incierto. Lo cierto es que la magdalena de Marcel y el diapasón de Pavlov son independientemente estímulos condicionados. El neuropsicólogo Alexander R. Luria (1902-1977) estudió y refirió el caso de un paciente dotado de una memoria infinita; el escritor Jorge Luis Borges (1899-1986) escribió “Funes el memorioso”, un cuento cuyo protagonista es también hipermnésico. El alcance de las coincidencias entre la ficción y la realidad, el discurso ficcional y el discurso clínico, amerita la atención y el análisis. De hecho, importa menos si Borges supo acerca del paciente de Luria que el valor que concede esa incógnita a la reflexión crítica sobre la escritura, la epistemología y los géneros discursivos. El recuento clínico y el relato de ficción justifican, por eso, la reunión crítica del trabajo del escritor y del científico. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193270 Ezquerra, Julián Emilio; Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 2011; 32; 10-2011; 121-132 1396-0482 1396-0482 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193270 |
identifier_str_mv |
Ezquerra, Julián Emilio; Clínica y ficcion: Borges y Luria acerca de la hipermnesia; University of Pittsburgh; Variaciones Borges; 2011; 32; 10-2011; 121-132 1396-0482 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3777824 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
publisher.none.fl_str_mv |
University of Pittsburgh |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268705204994048 |
score |
13.13397 |