La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923)
- Autores
- Lamelas, Gabriela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
La disputa entre partidarios de la educación religiosa y diversos sectores que enarbolaron las banderas del laicismo, remite a los debates fundacionales del sistema educativo nacional. A lo largo del siglo XX, sin embargo, es un tema que mantiene plena vigencia, resurgiendo con diversa intensidad en diversos períodos y por múltiples circunstancias, dando cuenta así de su carácter irresuelto, constituyéndose como una esfera de permanente disputa. En términos generales, a pesar del revés que significó la votación de la Ley1420, la Iglesia no abandonó nunca sus pretensiones de establecer los postulados dogmáticos del catolicismo como principios rectores del currículum y del espacio escolar, e intentó permanentemente conquistar regulaciones favorables que le aseguraran la primacía de los mismos en las escuelas públicas de todo el país (Roitenburd,2000). En prolongados períodos de tiempo logró imponer no sólo la enseñanza dela religión católica en las aulas sino que se instituyó como un actor clave dela definición de los contenidos y regulaciones educativas en la más variada gama de temas y circunstancias gracias, especialmente, a sus alianzas con sectores del poder político y del ejército. La independencia de la educación estatal y la Iglesia Católica establecida por la Ley 1420, precaria y vulnerada reiteradas veces durante el siglo pasado, estableció sin embargo niveles de laicidad que hicieron que la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de ámbito nacional fuese sólo excepcional, por cortos períodos o mediante registro sin directos en el currículum. Sin embargo, y en esto ponemos el acento en este artículo, la injerencia lograda por la Iglesia Católica en el ámbito educativo público no fue homogénea en todo el territorio argentino. En numerosas provincias del país, especialmente en las provincias del NOA y de Cuyo, la religión/religión católica mantuvo siempre un lugar destacado en las legislaciones educativas y en los programas de estudio, en muchos casos hasta el presente.
publishedVersion
Fil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Laicismo
Educación religiosa
Escuela pública
Legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558226
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_540f047413803f656485350a0d68bef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558226 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923)Lamelas, GabrielaLaicismoEducación religiosaEscuela públicaLegislaciónFil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.La disputa entre partidarios de la educación religiosa y diversos sectores que enarbolaron las banderas del laicismo, remite a los debates fundacionales del sistema educativo nacional. A lo largo del siglo XX, sin embargo, es un tema que mantiene plena vigencia, resurgiendo con diversa intensidad en diversos períodos y por múltiples circunstancias, dando cuenta así de su carácter irresuelto, constituyéndose como una esfera de permanente disputa. En términos generales, a pesar del revés que significó la votación de la Ley1420, la Iglesia no abandonó nunca sus pretensiones de establecer los postulados dogmáticos del catolicismo como principios rectores del currículum y del espacio escolar, e intentó permanentemente conquistar regulaciones favorables que le aseguraran la primacía de los mismos en las escuelas públicas de todo el país (Roitenburd,2000). En prolongados períodos de tiempo logró imponer no sólo la enseñanza dela religión católica en las aulas sino que se instituyó como un actor clave dela definición de los contenidos y regulaciones educativas en la más variada gama de temas y circunstancias gracias, especialmente, a sus alianzas con sectores del poder político y del ejército. La independencia de la educación estatal y la Iglesia Católica establecida por la Ley 1420, precaria y vulnerada reiteradas veces durante el siglo pasado, estableció sin embargo niveles de laicidad que hicieron que la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de ámbito nacional fuese sólo excepcional, por cortos períodos o mediante registro sin directos en el currículum. Sin embargo, y en esto ponemos el acento en este artículo, la injerencia lograda por la Iglesia Católica en el ámbito educativo público no fue homogénea en todo el territorio argentino. En numerosas provincias del país, especialmente en las provincias del NOA y de Cuyo, la religión/religión católica mantuvo siempre un lugar destacado en las legislaciones educativas y en los programas de estudio, en muchos casos hasta el presente.publishedVersionFil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1208-7http://hdl.handle.net/11086/558226spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558226Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:54.977Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
title |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
spellingShingle |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) Lamelas, Gabriela Laicismo Educación religiosa Escuela pública Legislación |
title_short |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
title_full |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
title_fullStr |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
title_full_unstemmed |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
title_sort |
La invención de una tradición educativa : disputas en torno al proceso de regulación normativa de la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de Córdoba (1896-1923) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamelas, Gabriela |
author |
Lamelas, Gabriela |
author_facet |
Lamelas, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Laicismo Educación religiosa Escuela pública Legislación |
topic |
Laicismo Educación religiosa Escuela pública Legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. La disputa entre partidarios de la educación religiosa y diversos sectores que enarbolaron las banderas del laicismo, remite a los debates fundacionales del sistema educativo nacional. A lo largo del siglo XX, sin embargo, es un tema que mantiene plena vigencia, resurgiendo con diversa intensidad en diversos períodos y por múltiples circunstancias, dando cuenta así de su carácter irresuelto, constituyéndose como una esfera de permanente disputa. En términos generales, a pesar del revés que significó la votación de la Ley1420, la Iglesia no abandonó nunca sus pretensiones de establecer los postulados dogmáticos del catolicismo como principios rectores del currículum y del espacio escolar, e intentó permanentemente conquistar regulaciones favorables que le aseguraran la primacía de los mismos en las escuelas públicas de todo el país (Roitenburd,2000). En prolongados períodos de tiempo logró imponer no sólo la enseñanza dela religión católica en las aulas sino que se instituyó como un actor clave dela definición de los contenidos y regulaciones educativas en la más variada gama de temas y circunstancias gracias, especialmente, a sus alianzas con sectores del poder político y del ejército. La independencia de la educación estatal y la Iglesia Católica establecida por la Ley 1420, precaria y vulnerada reiteradas veces durante el siglo pasado, estableció sin embargo niveles de laicidad que hicieron que la enseñanza de la religión en las escuelas públicas de ámbito nacional fuese sólo excepcional, por cortos períodos o mediante registro sin directos en el currículum. Sin embargo, y en esto ponemos el acento en este artículo, la injerencia lograda por la Iglesia Católica en el ámbito educativo público no fue homogénea en todo el territorio argentino. En numerosas provincias del país, especialmente en las provincias del NOA y de Cuyo, la religión/religión católica mantuvo siempre un lugar destacado en las legislaciones educativas y en los programas de estudio, en muchos casos hasta el presente. publishedVersion Fil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
description |
Fil: Lamelas, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1208-7 http://hdl.handle.net/11086/558226 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1208-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/558226 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143387626897408 |
score |
13.22299 |