Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)

Autores
Melania, González
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermedad COVID-19 es un virus que, en los humanos, causa infecciones respiratorias. En función del valor de la vacunación, el gobierno de Córdoba con el objetivo de brindar un nuevo servicio la comunidad inaugura el 29 de diciembre 2020 el primer vacunatorio Covid de la ciudad de Córdoba capital, Centro de Convenciones, permite que adultos mayores de 65 años puedan recibir inmunidad contra COVID-19. A su vez fueron incorporándose otros centros En tal contexto surgen las siguientes observaciones: Entre una vacuna y otra los usuarios consultan por haber presentado fiebre y decaimiento, también según la edad estas manifestaciones se agudizan. Los efectos a veces surgen más en la segunda dosis, manifiestan dolor local, refieren que la técnica entre la primera dosis y la segunda fue diferente. Pregunta problema. ¿Cuáles son las características de los ESAVI en la población adulta mayores de 18 años del centro de vacunación Covid, Autovac Kempes en marzo 2022 en Córdoba Capital? El estudio se justifica porque en los centros de vacunación de Córdoba los usuarios han consultado acerca de diferentes reacciones atribuidas a la vacunación Covid 19. Objetivo: Determinar la opinión del equipo de salud y de la población acerca de las características de los ESAVI en población adulta mayores de 18 años de los centros de vacunación COVID, diciembre 2021. Córdoba Capital. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, la Variable: Opinión acerca de las características de los ESAVI fue estudiada según las dimensiones: Opinión Relacionada a la vacuna cuyo indicador fue: Marca de cada vacuna que recibió el paciente y lugar de colocación en el cuerpo. Dimensión: opinión a la patología de base del paciente: Inmunodepresión, alergias y otras patologías. Dimensión: opinión a reacciones locales de la aplicación: enrojecimiento, dolor local, Etc. El universo estuvo conformado por el equipo de salud del centro de vacunación caracterizado por: Médicos, Enfermera/os de centros médicos y público en general. La muestra está constituida por 218 usuarios del centro de vacunación y personal del equipo de salud. Fuente primaria. Técnica e instrumento de recolección de datos; encuesta en modalidad de Google form. Resultados: Según la opinión de la población existieron eventos adversos atribuibles a la vacuna que exacerbaron las patologías de base con un aumento de reacciones locales y sistémicas en contraposición de la opinión del equipo de salud quien considera que lo reportado coincide con los efectos esperables de esta o cualquier vacuna. Discusión: El informe de la OMS (2021) refiere que algunos de los efectos secundarios típicos son dolor en el lugar de inyección, fiebre, cansancio, cefaleas, mialgias, escalofríos y diarrea. La probabilidad de que ocurran varía en función de cada vacuna. Las vacunas contra la COVID-19 protegen solamente contra el virus SARS-CoV-2, por lo que es importante mantener también un buen estado de salud, coincidentes con los hallazgos del presente estudio.
2024-09-26
Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
opinión
vacunas
ESAVI
equipos de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552103

id RDUUNC_5374f66008913b9b8894baf49392ed5a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552103
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)Melania, GonzálezopiniónvacunasESAVIequipos de saludFil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.La enfermedad COVID-19 es un virus que, en los humanos, causa infecciones respiratorias. En función del valor de la vacunación, el gobierno de Córdoba con el objetivo de brindar un nuevo servicio la comunidad inaugura el 29 de diciembre 2020 el primer vacunatorio Covid de la ciudad de Córdoba capital, Centro de Convenciones, permite que adultos mayores de 65 años puedan recibir inmunidad contra COVID-19. A su vez fueron incorporándose otros centros En tal contexto surgen las siguientes observaciones: Entre una vacuna y otra los usuarios consultan por haber presentado fiebre y decaimiento, también según la edad estas manifestaciones se agudizan. Los efectos a veces surgen más en la segunda dosis, manifiestan dolor local, refieren que la técnica entre la primera dosis y la segunda fue diferente. Pregunta problema. ¿Cuáles son las características de los ESAVI en la población adulta mayores de 18 años del centro de vacunación Covid, Autovac Kempes en marzo 2022 en Córdoba Capital? El estudio se justifica porque en los centros de vacunación de Córdoba los usuarios han consultado acerca de diferentes reacciones atribuidas a la vacunación Covid 19. Objetivo: Determinar la opinión del equipo de salud y de la población acerca de las características de los ESAVI en población adulta mayores de 18 años de los centros de vacunación COVID, diciembre 2021. Córdoba Capital. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, la Variable: Opinión acerca de las características de los ESAVI fue estudiada según las dimensiones: Opinión Relacionada a la vacuna cuyo indicador fue: Marca de cada vacuna que recibió el paciente y lugar de colocación en el cuerpo. Dimensión: opinión a la patología de base del paciente: Inmunodepresión, alergias y otras patologías. Dimensión: opinión a reacciones locales de la aplicación: enrojecimiento, dolor local, Etc. El universo estuvo conformado por el equipo de salud del centro de vacunación caracterizado por: Médicos, Enfermera/os de centros médicos y público en general. La muestra está constituida por 218 usuarios del centro de vacunación y personal del equipo de salud. Fuente primaria. Técnica e instrumento de recolección de datos; encuesta en modalidad de Google form. Resultados: Según la opinión de la población existieron eventos adversos atribuibles a la vacuna que exacerbaron las patologías de base con un aumento de reacciones locales y sistémicas en contraposición de la opinión del equipo de salud quien considera que lo reportado coincide con los efectos esperables de esta o cualquier vacuna. Discusión: El informe de la OMS (2021) refiere que algunos de los efectos secundarios típicos son dolor en el lugar de inyección, fiebre, cansancio, cefaleas, mialgias, escalofríos y diarrea. La probabilidad de que ocurran varía en función de cada vacuna. Las vacunas contra la COVID-19 protegen solamente contra el virus SARS-CoV-2, por lo que es importante mantener también un buen estado de salud, coincidentes con los hallazgos del presente estudio.2024-09-26Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2022-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552103spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552103Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:27.481Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
title Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
spellingShingle Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
Melania, González
opinión
vacunas
ESAVI
equipos de salud
title_short Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
title_full Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
title_fullStr Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
title_full_unstemmed Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
title_sort Opinión de las características de los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización (ESAVI)
dc.creator.none.fl_str_mv Melania, González
author Melania, González
author_facet Melania, González
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv opinión
vacunas
ESAVI
equipos de salud
topic opinión
vacunas
ESAVI
equipos de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
La enfermedad COVID-19 es un virus que, en los humanos, causa infecciones respiratorias. En función del valor de la vacunación, el gobierno de Córdoba con el objetivo de brindar un nuevo servicio la comunidad inaugura el 29 de diciembre 2020 el primer vacunatorio Covid de la ciudad de Córdoba capital, Centro de Convenciones, permite que adultos mayores de 65 años puedan recibir inmunidad contra COVID-19. A su vez fueron incorporándose otros centros En tal contexto surgen las siguientes observaciones: Entre una vacuna y otra los usuarios consultan por haber presentado fiebre y decaimiento, también según la edad estas manifestaciones se agudizan. Los efectos a veces surgen más en la segunda dosis, manifiestan dolor local, refieren que la técnica entre la primera dosis y la segunda fue diferente. Pregunta problema. ¿Cuáles son las características de los ESAVI en la población adulta mayores de 18 años del centro de vacunación Covid, Autovac Kempes en marzo 2022 en Córdoba Capital? El estudio se justifica porque en los centros de vacunación de Córdoba los usuarios han consultado acerca de diferentes reacciones atribuidas a la vacunación Covid 19. Objetivo: Determinar la opinión del equipo de salud y de la población acerca de las características de los ESAVI en población adulta mayores de 18 años de los centros de vacunación COVID, diciembre 2021. Córdoba Capital. Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, la Variable: Opinión acerca de las características de los ESAVI fue estudiada según las dimensiones: Opinión Relacionada a la vacuna cuyo indicador fue: Marca de cada vacuna que recibió el paciente y lugar de colocación en el cuerpo. Dimensión: opinión a la patología de base del paciente: Inmunodepresión, alergias y otras patologías. Dimensión: opinión a reacciones locales de la aplicación: enrojecimiento, dolor local, Etc. El universo estuvo conformado por el equipo de salud del centro de vacunación caracterizado por: Médicos, Enfermera/os de centros médicos y público en general. La muestra está constituida por 218 usuarios del centro de vacunación y personal del equipo de salud. Fuente primaria. Técnica e instrumento de recolección de datos; encuesta en modalidad de Google form. Resultados: Según la opinión de la población existieron eventos adversos atribuibles a la vacuna que exacerbaron las patologías de base con un aumento de reacciones locales y sistémicas en contraposición de la opinión del equipo de salud quien considera que lo reportado coincide con los efectos esperables de esta o cualquier vacuna. Discusión: El informe de la OMS (2021) refiere que algunos de los efectos secundarios típicos son dolor en el lugar de inyección, fiebre, cansancio, cefaleas, mialgias, escalofríos y diarrea. La probabilidad de que ocurran varía en función de cada vacuna. Las vacunas contra la COVID-19 protegen solamente contra el virus SARS-CoV-2, por lo que es importante mantener también un buen estado de salud, coincidentes con los hallazgos del presente estudio.
2024-09-26
Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Melania, González. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552103
url http://hdl.handle.net/11086/552103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618982567444480
score 13.070432