Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza
- Autores
- Kaiser, Ágata Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calomarde, Nancy Azucena
Scarpelli, Marli Fantini - Descripción
- Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
El foco de esta investigación es la lectura de las últimas obras de tres escritores latinoamericanos contemporáneos antes de su muerte: El amor de mis amores (2007), de la paraguaya Raquel Saguier; Mano, a noite está velha (2011), del brasileño Wilson Bueno; y El desierto y su semilla (1998), del argentino Jorge Baron Biza. Todas estas obras presentan, en distintos grados, datos autobiográficos de sus autores y reflexionan, en el interior del texto literario, sobre la muerte - propia o de los otros. De estas semejanzas ha surgido la hipótesis directiva de este trabajo, que se hizo a partir de La hermenéutica del sujeto (2011), de Michel Foucault. En este estudio, Foucault investiga las prácticas de conocimiento de sí presocráticas, entre las cuales “la meditación de la muerte”, ejercicio del pensamiento que parece aflorar de estas narrativas. Este ejercicio en particular, que busca desarrollar la consciencia sobre la propia muerte en el sentido de valorar el instante de vida presente, dialoga con Memorias póstumas de Blás Cubas (1881), de Machado de Assis, que propone la “teoría de las ediciones humanas”, exponiendo literariamente la noción de plasticidad humana, o sea, la dimensión indefinida y siempre abierta de la imagen que el humano puede crear de sí mismo y que las obras elegidas ponen en relieve. La metodología de este trabajo propone, más que aplicar una teoría específica como orientadora de la lectura, un análisis de cada una de las narrativas a partir de lo que cada texto en especial incita. Los textos, por lo tanto, son leídos a partir tanto de la problemática de la reflexión de la muerte cuánto de las especificidades de cada obra: Raquel Saguier a partir del feminismo, Wilson Bueno a partir del juego entre lo autobiográfico y lo ficcional y Jorge Baron Biza a partir de la lectura retórica. La confirmación de la hipótesis de esta investigación no se sostuvo por la diferencia histórica de la constitución del sujeto y del autor entre los presocráticos y entre los contemporáneos, como los criterios de construcción de los personajes típicos de cada tiempo. Los elementos comunes que han surgido entre estos tiempos históricos, a su vez, son la terapéutica y la revelación de la plasticidad humana por el complejo juego ficcional en constante definición.
Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
LITERATURA
ESCRITURA
MUERTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28286
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_52e42e84b5504a3e1d5f7fe7b7cf6deb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28286 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron BizaKaiser, Ágata CristinaLITERATURAESCRITURAMUERTEFil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.El foco de esta investigación es la lectura de las últimas obras de tres escritores latinoamericanos contemporáneos antes de su muerte: El amor de mis amores (2007), de la paraguaya Raquel Saguier; Mano, a noite está velha (2011), del brasileño Wilson Bueno; y El desierto y su semilla (1998), del argentino Jorge Baron Biza. Todas estas obras presentan, en distintos grados, datos autobiográficos de sus autores y reflexionan, en el interior del texto literario, sobre la muerte - propia o de los otros. De estas semejanzas ha surgido la hipótesis directiva de este trabajo, que se hizo a partir de La hermenéutica del sujeto (2011), de Michel Foucault. En este estudio, Foucault investiga las prácticas de conocimiento de sí presocráticas, entre las cuales “la meditación de la muerte”, ejercicio del pensamiento que parece aflorar de estas narrativas. Este ejercicio en particular, que busca desarrollar la consciencia sobre la propia muerte en el sentido de valorar el instante de vida presente, dialoga con Memorias póstumas de Blás Cubas (1881), de Machado de Assis, que propone la “teoría de las ediciones humanas”, exponiendo literariamente la noción de plasticidad humana, o sea, la dimensión indefinida y siempre abierta de la imagen que el humano puede crear de sí mismo y que las obras elegidas ponen en relieve. La metodología de este trabajo propone, más que aplicar una teoría específica como orientadora de la lectura, un análisis de cada una de las narrativas a partir de lo que cada texto en especial incita. Los textos, por lo tanto, son leídos a partir tanto de la problemática de la reflexión de la muerte cuánto de las especificidades de cada obra: Raquel Saguier a partir del feminismo, Wilson Bueno a partir del juego entre lo autobiográfico y lo ficcional y Jorge Baron Biza a partir de la lectura retórica. La confirmación de la hipótesis de esta investigación no se sostuvo por la diferencia histórica de la constitución del sujeto y del autor entre los presocráticos y entre los contemporáneos, como los criterios de construcción de los personajes típicos de cada tiempo. Los elementos comunes que han surgido entre estos tiempos históricos, a su vez, son la terapéutica y la revelación de la plasticidad humana por el complejo juego ficcional en constante definición.Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Calomarde, Nancy AzucenaScarpelli, Marli Fantini2022-07-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28286spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28286Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:11.114Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
title |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
spellingShingle |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza Kaiser, Ágata Cristina LITERATURA ESCRITURA MUERTE |
title_short |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
title_full |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
title_fullStr |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
title_full_unstemmed |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
title_sort |
Ediciones en definición : escritura y muerte en las últimas obras de Raquel Saguier, Wilson Bueno y Jorge Baron Biza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaiser, Ágata Cristina |
author |
Kaiser, Ágata Cristina |
author_facet |
Kaiser, Ágata Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calomarde, Nancy Azucena Scarpelli, Marli Fantini |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA ESCRITURA MUERTE |
topic |
LITERATURA ESCRITURA MUERTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. El foco de esta investigación es la lectura de las últimas obras de tres escritores latinoamericanos contemporáneos antes de su muerte: El amor de mis amores (2007), de la paraguaya Raquel Saguier; Mano, a noite está velha (2011), del brasileño Wilson Bueno; y El desierto y su semilla (1998), del argentino Jorge Baron Biza. Todas estas obras presentan, en distintos grados, datos autobiográficos de sus autores y reflexionan, en el interior del texto literario, sobre la muerte - propia o de los otros. De estas semejanzas ha surgido la hipótesis directiva de este trabajo, que se hizo a partir de La hermenéutica del sujeto (2011), de Michel Foucault. En este estudio, Foucault investiga las prácticas de conocimiento de sí presocráticas, entre las cuales “la meditación de la muerte”, ejercicio del pensamiento que parece aflorar de estas narrativas. Este ejercicio en particular, que busca desarrollar la consciencia sobre la propia muerte en el sentido de valorar el instante de vida presente, dialoga con Memorias póstumas de Blás Cubas (1881), de Machado de Assis, que propone la “teoría de las ediciones humanas”, exponiendo literariamente la noción de plasticidad humana, o sea, la dimensión indefinida y siempre abierta de la imagen que el humano puede crear de sí mismo y que las obras elegidas ponen en relieve. La metodología de este trabajo propone, más que aplicar una teoría específica como orientadora de la lectura, un análisis de cada una de las narrativas a partir de lo que cada texto en especial incita. Los textos, por lo tanto, son leídos a partir tanto de la problemática de la reflexión de la muerte cuánto de las especificidades de cada obra: Raquel Saguier a partir del feminismo, Wilson Bueno a partir del juego entre lo autobiográfico y lo ficcional y Jorge Baron Biza a partir de la lectura retórica. La confirmación de la hipótesis de esta investigación no se sostuvo por la diferencia histórica de la constitución del sujeto y del autor entre los presocráticos y entre los contemporáneos, como los criterios de construcción de los personajes típicos de cada tiempo. Los elementos comunes que han surgido entre estos tiempos históricos, a su vez, son la terapéutica y la revelación de la plasticidad humana por el complejo juego ficcional en constante definición. Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Kaiser, Ágata Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28286 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975270208798720 |
score |
12.993085 |