El sur global aprehende lo queer

Autores
Jodor, Nerea Lucrecia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.
La intención del presente trabajo será poner de manifiesto la necesidad de aprehender las teorías hegemónicas por parte de los científicos sociales del Cono Sur, para de esta manera amoldarlas a nuestras propias realidades sociales, culturales e históricas, cuestión no menor ya que mal podríamos aplicar teorías que fueron creadas en torno a otras realidades sociales sin volver a significarlas desde nuestro propio origen de Latinoamericanos. Se pondrá especial acento en la situar y localizar al feminismo contemporáneo y Teorías Queer para ser aplicadas al estudio de realidades sociales que involucran a mujeres en la República Argentina, para ello es necesario comprender cómo se consolidó la división geopolítica del conocimiento y que relación guarda con la recepción del feminismo en nuestro espacio local; en una segunda instancia a partir de autores de la diferencia se expondrá algunos de sus postulados respecto a la construcción/ deconstrucción de las identidades estigmatizadas; para finalmente analizar la necesidad de aprehensión de dichas teorías.
http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/M1%20-%201%20-%20JODOR.pdf
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.
Sociología
Materia
Sur
Global
Queer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29190

id RDUUNC_52b3346364502f78e397db829213961f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29190
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El sur global aprehende lo queerJodor, Nerea LucreciaSurGlobalQueerFil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.La intención del presente trabajo será poner de manifiesto la necesidad de aprehender las teorías hegemónicas por parte de los científicos sociales del Cono Sur, para de esta manera amoldarlas a nuestras propias realidades sociales, culturales e históricas, cuestión no menor ya que mal podríamos aplicar teorías que fueron creadas en torno a otras realidades sociales sin volver a significarlas desde nuestro propio origen de Latinoamericanos. Se pondrá especial acento en la situar y localizar al feminismo contemporáneo y Teorías Queer para ser aplicadas al estudio de realidades sociales que involucran a mujeres en la República Argentina, para ello es necesario comprender cómo se consolidó la división geopolítica del conocimiento y que relación guarda con la recepción del feminismo en nuestro espacio local; en una segunda instancia a partir de autores de la diferencia se expondrá algunos de sus postulados respecto a la construcción/ deconstrucción de las identidades estigmatizadas; para finalmente analizar la necesidad de aprehensión de dichas teorías.http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/M1%20-%201%20-%20JODOR.pdfFil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.Sociología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1435-89-0http://hdl.handle.net/11086/29190spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29190Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:15.632Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sur global aprehende lo queer
title El sur global aprehende lo queer
spellingShingle El sur global aprehende lo queer
Jodor, Nerea Lucrecia
Sur
Global
Queer
title_short El sur global aprehende lo queer
title_full El sur global aprehende lo queer
title_fullStr El sur global aprehende lo queer
title_full_unstemmed El sur global aprehende lo queer
title_sort El sur global aprehende lo queer
dc.creator.none.fl_str_mv Jodor, Nerea Lucrecia
author Jodor, Nerea Lucrecia
author_facet Jodor, Nerea Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sur
Global
Queer
topic Sur
Global
Queer
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.
La intención del presente trabajo será poner de manifiesto la necesidad de aprehender las teorías hegemónicas por parte de los científicos sociales del Cono Sur, para de esta manera amoldarlas a nuestras propias realidades sociales, culturales e históricas, cuestión no menor ya que mal podríamos aplicar teorías que fueron creadas en torno a otras realidades sociales sin volver a significarlas desde nuestro propio origen de Latinoamericanos. Se pondrá especial acento en la situar y localizar al feminismo contemporáneo y Teorías Queer para ser aplicadas al estudio de realidades sociales que involucran a mujeres en la República Argentina, para ello es necesario comprender cómo se consolidó la división geopolítica del conocimiento y que relación guarda con la recepción del feminismo en nuestro espacio local; en una segunda instancia a partir de autores de la diferencia se expondrá algunos de sus postulados respecto a la construcción/ deconstrucción de las identidades estigmatizadas; para finalmente analizar la necesidad de aprehensión de dichas teorías.
http://www.idaes.edu.ar/pdf_papeles/M1%20-%201%20-%20JODOR.pdf
Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.
Sociología
description Fil: Jodor, Nerea Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoda. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1435-89-0
http://hdl.handle.net/11086/29190
identifier_str_mv 978-987-1435-89-0
url http://hdl.handle.net/11086/29190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618977731411968
score 13.070432