Las naturalezas del enlace químico
- Autores
- Labarca, Martín; Lastiri, Mariano
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
En un trabajo previo (Labarca y Lastm, 2006) analizarnos la posibilidad de tejer relaciones entre la concepción estructuralista de las teorías científicas y el realismo pluralista pragmático. Señalamos allí que ambos enfoques indican que un pluralismo tanto en el plano epistemológico como en el ontológico es. una manera adecuada de comprender la imagen del mundo que nos proporciona la ciencia una realidad estratificada organizada en múltiples niveles ontológicos, cada uno de los cuales está vinculado a los restantes mediante nexos nomológicos no reductivos. El presente trabajo se propone profundizar el análisis anteriormente presentado mediante la discusión de un ejemplo concreto de relación interteórica. El concepto de enlace químico puede describirse utilizando tanto teorías químicas como teorías mecánico cuánticas. Analizaremos la forma en que este término aparece en la teoría de Lewis y la teoría de los orbitales moleculares, así corno las relaciones entre éstas. Omiteremos esta vez, el uso de herramientas estructuralistas, ya que un análisis pormenorizado de este no requeriría una extensión considerablemente más amplia que la disponible. Tal tarea, fundamental como es para un probIema como el que enfrentamos aquí, quedará para futuras investigaciones. Nuestra presentación será, por tanto, informal pero esperamos que no por ello menos rigurosa. Concluiremos señalando que la existencia de distintas teorías científicas, pertenecientes a distintos mundos y compatibles con la práctica efectiva de la ciencia, Implica que todas ellas tienen el mismo estatus epistémico y que cada una constituye su propia ontología, sin que la coexistencia de diferentes ontologías implique prioridades en privilegios metafísicos.
Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3608
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_522912223a972d6f6b28fea3221c312a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3608 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las naturalezas del enlace químicoLabarca, MartínLastiri, MarianoHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.En un trabajo previo (Labarca y Lastm, 2006) analizarnos la posibilidad de tejer relaciones entre la concepción estructuralista de las teorías científicas y el realismo pluralista pragmático. Señalamos allí que ambos enfoques indican que un pluralismo tanto en el plano epistemológico como en el ontológico es. una manera adecuada de comprender la imagen del mundo que nos proporciona la ciencia una realidad estratificada organizada en múltiples niveles ontológicos, cada uno de los cuales está vinculado a los restantes mediante nexos nomológicos no reductivos. El presente trabajo se propone profundizar el análisis anteriormente presentado mediante la discusión de un ejemplo concreto de relación interteórica. El concepto de enlace químico puede describirse utilizando tanto teorías químicas como teorías mecánico cuánticas. Analizaremos la forma en que este término aparece en la teoría de Lewis y la teoría de los orbitales moleculares, así corno las relaciones entre éstas. Omiteremos esta vez, el uso de herramientas estructuralistas, ya que un análisis pormenorizado de este no requeriría una extensión considerablemente más amplia que la disponible. Tal tarea, fundamental como es para un probIema como el que enfrentamos aquí, quedará para futuras investigaciones. Nuestra presentación será, por tanto, informal pero esperamos que no por ello menos rigurosa. Concluiremos señalando que la existencia de distintas teorías científicas, pertenecientes a distintos mundos y compatibles con la práctica efectiva de la ciencia, Implica que todas ellas tienen el mismo estatus epistémico y que cada una constituye su propia ontología, sin que la coexistencia de diferentes ontologías implique prioridades en privilegios metafísicos.Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0816-5http://hdl.handle.net/11086/3608spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3608Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:51.703Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las naturalezas del enlace químico |
title |
Las naturalezas del enlace químico |
spellingShingle |
Las naturalezas del enlace químico Labarca, Martín Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
Las naturalezas del enlace químico |
title_full |
Las naturalezas del enlace químico |
title_fullStr |
Las naturalezas del enlace químico |
title_full_unstemmed |
Las naturalezas del enlace químico |
title_sort |
Las naturalezas del enlace químico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labarca, Martín Lastiri, Mariano |
author |
Labarca, Martín |
author_facet |
Labarca, Martín Lastiri, Mariano |
author_role |
author |
author2 |
Lastiri, Mariano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. En un trabajo previo (Labarca y Lastm, 2006) analizarnos la posibilidad de tejer relaciones entre la concepción estructuralista de las teorías científicas y el realismo pluralista pragmático. Señalamos allí que ambos enfoques indican que un pluralismo tanto en el plano epistemológico como en el ontológico es. una manera adecuada de comprender la imagen del mundo que nos proporciona la ciencia una realidad estratificada organizada en múltiples niveles ontológicos, cada uno de los cuales está vinculado a los restantes mediante nexos nomológicos no reductivos. El presente trabajo se propone profundizar el análisis anteriormente presentado mediante la discusión de un ejemplo concreto de relación interteórica. El concepto de enlace químico puede describirse utilizando tanto teorías químicas como teorías mecánico cuánticas. Analizaremos la forma en que este término aparece en la teoría de Lewis y la teoría de los orbitales moleculares, así corno las relaciones entre éstas. Omiteremos esta vez, el uso de herramientas estructuralistas, ya que un análisis pormenorizado de este no requeriría una extensión considerablemente más amplia que la disponible. Tal tarea, fundamental como es para un probIema como el que enfrentamos aquí, quedará para futuras investigaciones. Nuestra presentación será, por tanto, informal pero esperamos que no por ello menos rigurosa. Concluiremos señalando que la existencia de distintas teorías científicas, pertenecientes a distintos mundos y compatibles con la práctica efectiva de la ciencia, Implica que todas ellas tienen el mismo estatus epistémico y que cada una constituye su propia ontología, sin que la coexistencia de diferentes ontologías implique prioridades en privilegios metafísicos. Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Lastiri, Mariano. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. |
description |
Fil: Labarca, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 http://hdl.handle.net/11086/3608 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0816-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3608 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668357373952 |
score |
13.13397 |