Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos
- Autores
- Rhys, Karen Vanesa; Gobbi, Carla Andrea; Busamia, Beatriz Ester; Castrillón, María Elena; Grella, Marco; Quaglia, María Isabel; Alonso, Carla; Albiero, Eduardo Horacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia.
Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
IntroducciónLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica crónica, cuya principal manifestación clínica es la articular con compromiso de manos y pies, pero también afecta otras articulaciones como la temporomandibular. En este contexto, los primeros síntomas de afecciones relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) están enmascarados, razón por la cual el paciente informa dolor cuando las alteraciones mecánicas se ven francamente afectadas.ObjetivoCorrelacionar el compromiso de A.T.M. y manos en pacientes asintomáticos con artritis reumatoideaMaterial y Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en la Unidad de Reumatología de un Hospital Polivalente. Se analizaron 21 pacientes con AR que ingresaron consecutivamente durante el primer semestre del año 2019. El diagnóstico de AR se realizó según los criterios EULAR / ACR de 2010. Luego de firmar consentimiento informado, se les realizó un examen clínico de la cavidad oral, con énfasis en A.T.M., ecografía de alta resolución y potencia Doppler de A.T.M. y manos. Las ecografías fueron efectuadas por un solo observador entrenado (médico especialista en diagnóstico por imágenes)El trabajo fue aprobado por el Cieis del Hospital Córdoba.ResultadosNingún paciente presentó Ecografías Doppler Power positivo de A.T.M. mientras que 13 pacientes (61,90%), tuvieron Ecografías Doppler Power positivo de 1 a 3 en articulaciones radiocarpianas y/o intercarpianas y/o metacarpofalángicas. 20 pacientes (95,23%) presentaron derrame articular en las A.T.M. con un máximo de hasta 3,8 mm. Mientras que 19 pacientes (90,47%) acusaron derrame articular en manos con un máximo de hasta 3 mm.6 pacientes (28,57%) mostraron irregularidades y erosiones óseas en la cavidad glenoidea del temporal y en el cóndilo del maxilar inferior. Fueron 9 los pacientes (42,85%), que presentaron irregularidades y erosiones óseas en las manos. Conclusiones Un gran porcentaje de pacientes con AR tienen alteración de la ATM, a pesar de no referir síntomas. Los métodos de imagen son una guía importante y marcadores seguros y deben considerarse para la prevención y terapéutica de la alteración de la ATM en la AR.
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.
Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.
Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia.
Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Artritis reumatoidea
Articulación temporomandibular
Ultrasonido - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556325
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_51b3ed5bc0e7e23e97c795fd3f1d5db5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556325 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y ManosRhys, Karen VanesaGobbi, Carla AndreaBusamia, Beatriz EsterCastrillón, María ElenaGrella, MarcoQuaglia, María IsabelAlonso, CarlaAlbiero, Eduardo HoracioArtritis reumatoideaArticulación temporomandibularUltrasonidoFil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia.Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.IntroducciónLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica crónica, cuya principal manifestación clínica es la articular con compromiso de manos y pies, pero también afecta otras articulaciones como la temporomandibular. En este contexto, los primeros síntomas de afecciones relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) están enmascarados, razón por la cual el paciente informa dolor cuando las alteraciones mecánicas se ven francamente afectadas.ObjetivoCorrelacionar el compromiso de A.T.M. y manos en pacientes asintomáticos con artritis reumatoideaMaterial y Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en la Unidad de Reumatología de un Hospital Polivalente. Se analizaron 21 pacientes con AR que ingresaron consecutivamente durante el primer semestre del año 2019. El diagnóstico de AR se realizó según los criterios EULAR / ACR de 2010. Luego de firmar consentimiento informado, se les realizó un examen clínico de la cavidad oral, con énfasis en A.T.M., ecografía de alta resolución y potencia Doppler de A.T.M. y manos. Las ecografías fueron efectuadas por un solo observador entrenado (médico especialista en diagnóstico por imágenes)El trabajo fue aprobado por el Cieis del Hospital Córdoba.ResultadosNingún paciente presentó Ecografías Doppler Power positivo de A.T.M. mientras que 13 pacientes (61,90%), tuvieron Ecografías Doppler Power positivo de 1 a 3 en articulaciones radiocarpianas y/o intercarpianas y/o metacarpofalángicas. 20 pacientes (95,23%) presentaron derrame articular en las A.T.M. con un máximo de hasta 3,8 mm. Mientras que 19 pacientes (90,47%) acusaron derrame articular en manos con un máximo de hasta 3 mm.6 pacientes (28,57%) mostraron irregularidades y erosiones óseas en la cavidad glenoidea del temporal y en el cóndilo del maxilar inferior. Fueron 9 los pacientes (42,85%), que presentaron irregularidades y erosiones óseas en las manos. Conclusiones Un gran porcentaje de pacientes con AR tienen alteración de la ATM, a pesar de no referir síntomas. Los métodos de imagen son una guía importante y marcadores seguros y deben considerarse para la prevención y terapéutica de la alteración de la ATM en la AR.Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina.Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina.Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia.Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789874639936http://hdl.handle.net/11086/556325spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:21:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556325Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:56.899Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
title |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
spellingShingle |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos Rhys, Karen Vanesa Artritis reumatoidea Articulación temporomandibular Ultrasonido |
title_short |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
title_full |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
title_fullStr |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
title_full_unstemmed |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
title_sort |
Correlación entre Ecografías Doppler Power de las Articulaciones Temporomandibulares y Manos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rhys, Karen Vanesa Gobbi, Carla Andrea Busamia, Beatriz Ester Castrillón, María Elena Grella, Marco Quaglia, María Isabel Alonso, Carla Albiero, Eduardo Horacio |
author |
Rhys, Karen Vanesa |
author_facet |
Rhys, Karen Vanesa Gobbi, Carla Andrea Busamia, Beatriz Ester Castrillón, María Elena Grella, Marco Quaglia, María Isabel Alonso, Carla Albiero, Eduardo Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Gobbi, Carla Andrea Busamia, Beatriz Ester Castrillón, María Elena Grella, Marco Quaglia, María Isabel Alonso, Carla Albiero, Eduardo Horacio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artritis reumatoidea Articulación temporomandibular Ultrasonido |
topic |
Artritis reumatoidea Articulación temporomandibular Ultrasonido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia. Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. IntroducciónLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica crónica, cuya principal manifestación clínica es la articular con compromiso de manos y pies, pero también afecta otras articulaciones como la temporomandibular. En este contexto, los primeros síntomas de afecciones relacionadas con la articulación temporomandibular (ATM) están enmascarados, razón por la cual el paciente informa dolor cuando las alteraciones mecánicas se ven francamente afectadas.ObjetivoCorrelacionar el compromiso de A.T.M. y manos en pacientes asintomáticos con artritis reumatoideaMaterial y Métodos Se realizó un estudio descriptivo, observacional, de corte transversal en la Unidad de Reumatología de un Hospital Polivalente. Se analizaron 21 pacientes con AR que ingresaron consecutivamente durante el primer semestre del año 2019. El diagnóstico de AR se realizó según los criterios EULAR / ACR de 2010. Luego de firmar consentimiento informado, se les realizó un examen clínico de la cavidad oral, con énfasis en A.T.M., ecografía de alta resolución y potencia Doppler de A.T.M. y manos. Las ecografías fueron efectuadas por un solo observador entrenado (médico especialista en diagnóstico por imágenes)El trabajo fue aprobado por el Cieis del Hospital Córdoba.ResultadosNingún paciente presentó Ecografías Doppler Power positivo de A.T.M. mientras que 13 pacientes (61,90%), tuvieron Ecografías Doppler Power positivo de 1 a 3 en articulaciones radiocarpianas y/o intercarpianas y/o metacarpofalángicas. 20 pacientes (95,23%) presentaron derrame articular en las A.T.M. con un máximo de hasta 3,8 mm. Mientras que 19 pacientes (90,47%) acusaron derrame articular en manos con un máximo de hasta 3 mm.6 pacientes (28,57%) mostraron irregularidades y erosiones óseas en la cavidad glenoidea del temporal y en el cóndilo del maxilar inferior. Fueron 9 los pacientes (42,85%), que presentaron irregularidades y erosiones óseas en las manos. Conclusiones Un gran porcentaje de pacientes con AR tienen alteración de la ATM, a pesar de no referir síntomas. Los métodos de imagen son una guía importante y marcadores seguros y deben considerarse para la prevención y terapéutica de la alteración de la ATM en la AR. Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Gobbi, Carla Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Fil: Busamia, Beatriz Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. Fil: Castrillón, María Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional de Clínicas. Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante; Argentina. Fil: Grella, Marco. Universita Degli Studi Di Torino. Dipartimento Di Scienze Agrarie, Forestali E Alimentari.; Italia. Fil: Quaglia, María Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Alonso, Carla. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Albiero, Eduardo Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Clínica Médica; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Rhys, Karen Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Fisiología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874639936 http://hdl.handle.net/11086/556325 |
identifier_str_mv |
9789874639936 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842975265370669056 |
score |
12.993085 |