Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A.
- Autores
- Serra, Cecilia Edit
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robles, Ana
- Descripción
- 1- Introducción - 2- Metodología - 3- Resultado y Discusión - 3.1- Evolución de las Normas contables locales e internacionales y su aplicación en Argentina. Análisis de Estados Financieros para toma de decisión en las Entidades Financieras respecto del otorgamiento de créditos. - 3.2- Estudio descriptivo de la empresa Tenaris S.A. - 3.3- Confección de ratios y análisis de Informes Financieros al 31/12/14 y 31/12/13 con NIIF en base a las variables definidas: situación Financiera, Económica y Patrimonial - 3.4- Análisis de ratios e indicadores confeccionados en base a NIFF y las diferencias esperables siguiendo las normas locales, para detectar similitudes y diferencias en los criterios de decisión respecto al otorgamiento de créditos - 4- Conclusiones - 5- Bibliografía - Anexo
Fil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo final pretende responder a la siguiente pregunta: la aplicación de los distintos cuerpos normativos ¿tiene impacto en la decisión de otorgamiento de créditos? La contabilidad financiera surge para satisfacer las necesidades de información destinada a usuarios externos. Para que la información sea comparable se definen normas de registro. Entre ellas se distinguen dos cuerpos normativos, las normas locales y las internacionales. Ambas normativas son aplicables en nuestro país. De acuerdo con las RT 26 y 29 algunas firmas están obligadas a presentar información contable en base a normas internacionales. Sin embargo a los fines impositivos deben adaptar la información a normas locales o bien realizar los ajustes pertinentes y reflejarlos en notas. Hay numerosas diferencias entre ambos cuerpos normativos en cuanto a exposición, reconocimiento y criterios de medición. Esto hace que surjan incógnitas en cuanto a si la confección de estados financieros en base a normas diferentes hace que la información difiera. Las Entidades Financieras son uno de los usuarios externos de la información. Los bancos utilizan la información de los clientes para cumplir con normativas del órgano contralor (Banco Central de la República Argentina) y para analizar su aptitud crediticia. A fin de contestar la incógnita planteada en el primer párrafo, se considera el caso particular de la empresa Tenaris S.A., empresa industrial con cobertura global. Se desarrollarán a lo largo del trabajo las potenciales diferencias en la información contable en base a ambas normas. Se analizará la información financiera de Tenaris S.A. confeccionada en base a Normas Internacionales. Se estimarán en este caso en particular las potenciales diferencias en caso de usar normas locales. Se definirá si estas diferencias modificarían la aptitud crediticia de la firma. Finalmente se realizarán inferencias generales que se podrán aplicar a distintas situaciones.
Fil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Contabilidad financiera
Instituciones financieras
Normas
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4eafeb90d2c3087a7360b22a137410e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2218 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A.Serra, Cecilia EditContabilidad financieraInstituciones financierasNormasArgentina1- Introducción - 2- Metodología - 3- Resultado y Discusión - 3.1- Evolución de las Normas contables locales e internacionales y su aplicación en Argentina. Análisis de Estados Financieros para toma de decisión en las Entidades Financieras respecto del otorgamiento de créditos. - 3.2- Estudio descriptivo de la empresa Tenaris S.A. - 3.3- Confección de ratios y análisis de Informes Financieros al 31/12/14 y 31/12/13 con NIIF en base a las variables definidas: situación Financiera, Económica y Patrimonial - 3.4- Análisis de ratios e indicadores confeccionados en base a NIFF y las diferencias esperables siguiendo las normas locales, para detectar similitudes y diferencias en los criterios de decisión respecto al otorgamiento de créditos - 4- Conclusiones - 5- Bibliografía - AnexoFil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo final pretende responder a la siguiente pregunta: la aplicación de los distintos cuerpos normativos ¿tiene impacto en la decisión de otorgamiento de créditos? La contabilidad financiera surge para satisfacer las necesidades de información destinada a usuarios externos. Para que la información sea comparable se definen normas de registro. Entre ellas se distinguen dos cuerpos normativos, las normas locales y las internacionales. Ambas normativas son aplicables en nuestro país. De acuerdo con las RT 26 y 29 algunas firmas están obligadas a presentar información contable en base a normas internacionales. Sin embargo a los fines impositivos deben adaptar la información a normas locales o bien realizar los ajustes pertinentes y reflejarlos en notas. Hay numerosas diferencias entre ambos cuerpos normativos en cuanto a exposición, reconocimiento y criterios de medición. Esto hace que surjan incógnitas en cuanto a si la confección de estados financieros en base a normas diferentes hace que la información difiera. Las Entidades Financieras son uno de los usuarios externos de la información. Los bancos utilizan la información de los clientes para cumplir con normativas del órgano contralor (Banco Central de la República Argentina) y para analizar su aptitud crediticia. A fin de contestar la incógnita planteada en el primer párrafo, se considera el caso particular de la empresa Tenaris S.A., empresa industrial con cobertura global. Se desarrollarán a lo largo del trabajo las potenciales diferencias en la información contable en base a ambas normas. Se analizará la información financiera de Tenaris S.A. confeccionada en base a Normas Internacionales. Se estimarán en este caso en particular las potenciales diferencias en caso de usar normas locales. Se definirá si estas diferencias modificarían la aptitud crediticia de la firma. Finalmente se realizarán inferencias generales que se podrán aplicar a distintas situaciones.Fil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Robles, Ana2015-06-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2218spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2218Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:56.83Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
title |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
spellingShingle |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. Serra, Cecilia Edit Contabilidad financiera Instituciones financieras Normas Argentina |
title_short |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
title_full |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
title_fullStr |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
title_sort |
Aplicación de las normas argentinas e internacionales en el análisis crediticio de una empresa siderúrgica. El caso de la empresa Tenaris S.A. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serra, Cecilia Edit |
author |
Serra, Cecilia Edit |
author_facet |
Serra, Cecilia Edit |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robles, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad financiera Instituciones financieras Normas Argentina |
topic |
Contabilidad financiera Instituciones financieras Normas Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1- Introducción - 2- Metodología - 3- Resultado y Discusión - 3.1- Evolución de las Normas contables locales e internacionales y su aplicación en Argentina. Análisis de Estados Financieros para toma de decisión en las Entidades Financieras respecto del otorgamiento de créditos. - 3.2- Estudio descriptivo de la empresa Tenaris S.A. - 3.3- Confección de ratios y análisis de Informes Financieros al 31/12/14 y 31/12/13 con NIIF en base a las variables definidas: situación Financiera, Económica y Patrimonial - 3.4- Análisis de ratios e indicadores confeccionados en base a NIFF y las diferencias esperables siguiendo las normas locales, para detectar similitudes y diferencias en los criterios de decisión respecto al otorgamiento de créditos - 4- Conclusiones - 5- Bibliografía - Anexo Fil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El presente trabajo final pretende responder a la siguiente pregunta: la aplicación de los distintos cuerpos normativos ¿tiene impacto en la decisión de otorgamiento de créditos? La contabilidad financiera surge para satisfacer las necesidades de información destinada a usuarios externos. Para que la información sea comparable se definen normas de registro. Entre ellas se distinguen dos cuerpos normativos, las normas locales y las internacionales. Ambas normativas son aplicables en nuestro país. De acuerdo con las RT 26 y 29 algunas firmas están obligadas a presentar información contable en base a normas internacionales. Sin embargo a los fines impositivos deben adaptar la información a normas locales o bien realizar los ajustes pertinentes y reflejarlos en notas. Hay numerosas diferencias entre ambos cuerpos normativos en cuanto a exposición, reconocimiento y criterios de medición. Esto hace que surjan incógnitas en cuanto a si la confección de estados financieros en base a normas diferentes hace que la información difiera. Las Entidades Financieras son uno de los usuarios externos de la información. Los bancos utilizan la información de los clientes para cumplir con normativas del órgano contralor (Banco Central de la República Argentina) y para analizar su aptitud crediticia. A fin de contestar la incógnita planteada en el primer párrafo, se considera el caso particular de la empresa Tenaris S.A., empresa industrial con cobertura global. Se desarrollarán a lo largo del trabajo las potenciales diferencias en la información contable en base a ambas normas. Se analizará la información financiera de Tenaris S.A. confeccionada en base a Normas Internacionales. Se estimarán en este caso en particular las potenciales diferencias en caso de usar normas locales. Se definirá si estas diferencias modificarían la aptitud crediticia de la firma. Finalmente se realizarán inferencias generales que se podrán aplicar a distintas situaciones. Fil: Serra, Cecilia Edit. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1- Introducción - 2- Metodología - 3- Resultado y Discusión - 3.1- Evolución de las Normas contables locales e internacionales y su aplicación en Argentina. Análisis de Estados Financieros para toma de decisión en las Entidades Financieras respecto del otorgamiento de créditos. - 3.2- Estudio descriptivo de la empresa Tenaris S.A. - 3.3- Confección de ratios y análisis de Informes Financieros al 31/12/14 y 31/12/13 con NIIF en base a las variables definidas: situación Financiera, Económica y Patrimonial - 3.4- Análisis de ratios e indicadores confeccionados en base a NIFF y las diferencias esperables siguiendo las normas locales, para detectar similitudes y diferencias en los criterios de decisión respecto al otorgamiento de créditos - 4- Conclusiones - 5- Bibliografía - Anexo |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2218 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143342652424192 |
score |
13.22299 |