Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporari...
- Autores
- Martínez, María Cecilia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez de Ferraris, María Elsa
- Descripción
- Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
El análisis y seguimiento del crecimiento y desarrollo dental y oclusal del niño, junto a la transferencia de características de una dentición a otra, son considerados elementos fundamentales para el diagnóstico y tratamiento preventivo. El propósito de este trabajo, fue determinar la posible influencia de los segundos molares temporarios en la posición y rotación de los primeros molares permanentes. Se realizó un trabajo descriptivo longitudinal en una población de 152 niños, de ambos sexos, correspondientes al período de utilidad y de desgaste en dentición temporaria, y al inicio de la dentición mixta sobre I) Análisis de ka Oclusión: se consideraron las variaciones tridimensionales de las mismas a través de mediciones sobre modelos de yeso obtenidos de impresiones bucales. II) Análisis Dentario: se estudiaron las características morfológicas, dimensionales y posicionales del segundo molar temporario superior y su relación con el primer molar permanente, mediante imágenes digitalizadas y el software de medición Image Pro PLUS. Al analizar los cambios de la arcada, se determinó que existen variaciones significativas (p<0,05) en: a) medidas transversales, b) longitudinales, y c) verticales en relación con el tipo de oclusión, sexo y etapa denticional (temporaria y mixta temprana). Se estableció un patrón para evaluar los anchos de arcadas entre molares permanentes al inicio de la dentición mixta y se utilizó un índice de Arcada Temporaria para evaluar la armonía entre las dimensiones transversales y longitudinales en dentición temporaria. En relación al análisis dentario, se comprobó la similitud entre la anatomía oclusal del primer molar permanente y la del segundo molar temporario. La posición axial del segundo molar temporario y del primer molar permanente, permitió obtener los valores angulares de las inclinaciones de las caras distales de ambos elementos, encontrándose una correlación positiva entre ellos (p>0.05). En base a estos resultados, podemos afirmar que existe una transferencia de las características posicionales de las caras distales de los segundos molares temporarios superiores en dentición temporaria, con la inclinación que presentan las caras distales de los primeros molares permanentes al inicio de la dentición mixta, constituyéndose en un elemento de referencia para la posición rotacional de estas piezas en la dentición permanente.
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. - Materia
- Dentición
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554863
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4eaa3cc64d4b9985283c7adb7e170bc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554863 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta tempranaMartínez, María CeciliaDenticiónFil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.El análisis y seguimiento del crecimiento y desarrollo dental y oclusal del niño, junto a la transferencia de características de una dentición a otra, son considerados elementos fundamentales para el diagnóstico y tratamiento preventivo. El propósito de este trabajo, fue determinar la posible influencia de los segundos molares temporarios en la posición y rotación de los primeros molares permanentes. Se realizó un trabajo descriptivo longitudinal en una población de 152 niños, de ambos sexos, correspondientes al período de utilidad y de desgaste en dentición temporaria, y al inicio de la dentición mixta sobre I) Análisis de ka Oclusión: se consideraron las variaciones tridimensionales de las mismas a través de mediciones sobre modelos de yeso obtenidos de impresiones bucales. II) Análisis Dentario: se estudiaron las características morfológicas, dimensionales y posicionales del segundo molar temporario superior y su relación con el primer molar permanente, mediante imágenes digitalizadas y el software de medición Image Pro PLUS. Al analizar los cambios de la arcada, se determinó que existen variaciones significativas (p<0,05) en: a) medidas transversales, b) longitudinales, y c) verticales en relación con el tipo de oclusión, sexo y etapa denticional (temporaria y mixta temprana). Se estableció un patrón para evaluar los anchos de arcadas entre molares permanentes al inicio de la dentición mixta y se utilizó un índice de Arcada Temporaria para evaluar la armonía entre las dimensiones transversales y longitudinales en dentición temporaria. En relación al análisis dentario, se comprobó la similitud entre la anatomía oclusal del primer molar permanente y la del segundo molar temporario. La posición axial del segundo molar temporario y del primer molar permanente, permitió obtener los valores angulares de las inclinaciones de las caras distales de ambos elementos, encontrándose una correlación positiva entre ellos (p>0.05). En base a estos resultados, podemos afirmar que existe una transferencia de las características posicionales de las caras distales de los segundos molares temporarios superiores en dentición temporaria, con la inclinación que presentan las caras distales de los primeros molares permanentes al inicio de la dentición mixta, constituyéndose en un elemento de referencia para la posición rotacional de estas piezas en la dentición permanente.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Gómez de Ferraris, María Elsa2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554863spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:26Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554863Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:27.336Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
title |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
spellingShingle |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana Martínez, María Cecilia Dentición |
title_short |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
title_full |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
title_fullStr |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
title_full_unstemmed |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
title_sort |
Análisis clínico y morfométrico de las caras distales de los segundos molares primarios y su relación con la localización de los primeros molares permanentes en dentición temporaria y mixta temprana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, María Cecilia |
author |
Martínez, María Cecilia |
author_facet |
Martínez, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez de Ferraris, María Elsa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dentición |
topic |
Dentición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. El análisis y seguimiento del crecimiento y desarrollo dental y oclusal del niño, junto a la transferencia de características de una dentición a otra, son considerados elementos fundamentales para el diagnóstico y tratamiento preventivo. El propósito de este trabajo, fue determinar la posible influencia de los segundos molares temporarios en la posición y rotación de los primeros molares permanentes. Se realizó un trabajo descriptivo longitudinal en una población de 152 niños, de ambos sexos, correspondientes al período de utilidad y de desgaste en dentición temporaria, y al inicio de la dentición mixta sobre I) Análisis de ka Oclusión: se consideraron las variaciones tridimensionales de las mismas a través de mediciones sobre modelos de yeso obtenidos de impresiones bucales. II) Análisis Dentario: se estudiaron las características morfológicas, dimensionales y posicionales del segundo molar temporario superior y su relación con el primer molar permanente, mediante imágenes digitalizadas y el software de medición Image Pro PLUS. Al analizar los cambios de la arcada, se determinó que existen variaciones significativas (p<0,05) en: a) medidas transversales, b) longitudinales, y c) verticales en relación con el tipo de oclusión, sexo y etapa denticional (temporaria y mixta temprana). Se estableció un patrón para evaluar los anchos de arcadas entre molares permanentes al inicio de la dentición mixta y se utilizó un índice de Arcada Temporaria para evaluar la armonía entre las dimensiones transversales y longitudinales en dentición temporaria. En relación al análisis dentario, se comprobó la similitud entre la anatomía oclusal del primer molar permanente y la del segundo molar temporario. La posición axial del segundo molar temporario y del primer molar permanente, permitió obtener los valores angulares de las inclinaciones de las caras distales de ambos elementos, encontrándose una correlación positiva entre ellos (p>0.05). En base a estos resultados, podemos afirmar que existe una transferencia de las características posicionales de las caras distales de los segundos molares temporarios superiores en dentición temporaria, con la inclinación que presentan las caras distales de los primeros molares permanentes al inicio de la dentición mixta, constituyéndose en un elemento de referencia para la posición rotacional de estas piezas en la dentición permanente. Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
description |
Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554863 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554863 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618902188851200 |
score |
13.070432 |