Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética

Autores
Patiño, J.; Bajo, J. M.; Avena, S.; Di Fabio Rocca, F.; Damonte, J. C.; Amuchástegui, L. M.; Colantonio, S.; Carnese, F. R.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.
Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Los estudios sobre comunidades de origen africano son escasos en Argentina en general y en Córdoba en particular. Sin embargo en fuentes documentales se aprecia que han sido poco considerados los procesos de mestizaje y “blanqueamiento” social. De ser esto cierto, debería registrarse aporte africano en el acervo génico de la población de Córdoba Capital. El objetivo de este estudio es entonces analizar la composición de la población de la ciudad de Córdoba y alrededores, a partir del estudio de marcadores genéticos.
http://www.seafbcn2017.com/2017-07-10-15-49-35
Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.
Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
Materia
BiodemografÍa
Afroamericanos
Antropología física
Antropología biológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555197

id RDUUNC_4e74355f511e6620fe15e1e3c8675c26
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555197
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genéticaPatiño, J.Bajo, J. M.Avena, S.Di Fabio Rocca, F.Damonte, J. C.Amuchástegui, L. M.Colantonio, S.Carnese, F. R.BiodemografÍaAfroamericanosAntropología físicaAntropología biológicaFil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Los estudios sobre comunidades de origen africano son escasos en Argentina en general y en Córdoba en particular. Sin embargo en fuentes documentales se aprecia que han sido poco considerados los procesos de mestizaje y “blanqueamiento” social. De ser esto cierto, debería registrarse aporte africano en el acervo génico de la población de Córdoba Capital. El objetivo de este estudio es entonces analizar la composición de la población de la ciudad de Córdoba y alrededores, a partir del estudio de marcadores genéticos.http://www.seafbcn2017.com/2017-07-10-15-49-35Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.Otras Ciencias Biológicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555197spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555197Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:22.572Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
title Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
spellingShingle Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
Patiño, J.
BiodemografÍa
Afroamericanos
Antropología física
Antropología biológica
title_short Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
title_full Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
title_fullStr Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
title_full_unstemmed Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
title_sort Presencia africana en Córdoba (Argentina). Una perspectiva interdisciplinar desde la historia, la demografía y la genética
dc.creator.none.fl_str_mv Patiño, J.
Bajo, J. M.
Avena, S.
Di Fabio Rocca, F.
Damonte, J. C.
Amuchástegui, L. M.
Colantonio, S.
Carnese, F. R.
author Patiño, J.
author_facet Patiño, J.
Bajo, J. M.
Avena, S.
Di Fabio Rocca, F.
Damonte, J. C.
Amuchástegui, L. M.
Colantonio, S.
Carnese, F. R.
author_role author
author2 Bajo, J. M.
Avena, S.
Di Fabio Rocca, F.
Damonte, J. C.
Amuchástegui, L. M.
Colantonio, S.
Carnese, F. R.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BiodemografÍa
Afroamericanos
Antropología física
Antropología biológica
topic BiodemografÍa
Afroamericanos
Antropología física
Antropología biológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.
Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Los estudios sobre comunidades de origen africano son escasos en Argentina en general y en Córdoba en particular. Sin embargo en fuentes documentales se aprecia que han sido poco considerados los procesos de mestizaje y “blanqueamiento” social. De ser esto cierto, debería registrarse aporte africano en el acervo génico de la población de Córdoba Capital. El objetivo de este estudio es entonces analizar la composición de la población de la ciudad de Córdoba y alrededores, a partir del estudio de marcadores genéticos.
http://www.seafbcn2017.com/2017-07-10-15-49-35
Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Bajo, J. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Avena, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Avena, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad Maimónides. Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Fil: Di Fabio Rocca, F. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Damonte, J. C. Hospital Privado de la Ciudad de Córdoba. Servicio de Hemoterapia; Argentina.
Fil: Amuchástegui, L. M. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Antropología; Argentina.
Fil: Colantonio, S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Carnese, F. R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Secretaria de Antropología Biológica; Argentina.
Otras Ciencias Biológicas
description Fil: Patiño, J. Universidad Maimónides.Departamento de Ciencias Naturales y Antropología. CEBBAD; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555197
url http://hdl.handle.net/11086/555197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618899950141440
score 13.070432