Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)

Autores
Guereña, Renata
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bressano, Marina
de Blas, Francisco Javier
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2025
Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Aspergillus flavus es un hongo que ha ganado relevancia en la agricultura debido a su capacidad para producir metabolitos secundarios tóxicos conocidos como aflatoxinas. Estas micotoxinas no solo afectan la calidad de los granos, conllevando pérdidas en el rendimiento, sino que también representan un riesgo para la salud debido a sus propiedades cancerígenas y hepatotóxicas. Aunque el manejo poscosecha puede mitigar la contaminación, las infecciones que ocurren antes de la cosecha son difíciles de controlar, ya que dependen de las condiciones ambientales. Por esto, la aproximación a la solución de este problema se plantea desde la obtención de materiales genéticamente resistentes. Dado que la variabilidad genética en el maní cultivado ha disminuido, las especies silvestres son una fuente prometedora de resistencia a las aflatoxinas. Este estudio tiene como objetivo caracterizar fenotípicamente in vitro una población de RILs (Recombinant inbred lines / Líneas endogámicas recombinantes) en función a la colonización y producción de aflatoxinas por A. flavus. Para ello se sembraron semillas de maní previamente desinfectadas en placas de Petri, se inocularon con esporas del hongo y luego de la incubación se evaluó el grado de colonización fúngica sobre la semilla y su contenido de aflatoxinas. Los genotipos presentaron diferentes niveles de colonización y gran variabilidad en la cantidad de aflatoxinas cuantificadas, sin evidenciarse una correlación directa entre ambas variables. Se identificó un 20% de genotipos en los que A. flavus no generó cantidades significativas de aflatoxinas, por lo que pueden considerarse resistentes. Además, esta resistencia no estuvo asociada a una menor colonización de la semilla por Aspergillus, ya que los genotipos resistentes presentaron valores medios de colonización.
Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Materia
Maní
Arachis hypogaea
Aspergillus
Aflatoxinas
Micotoxinas
Resistencia genética
Genotipos
Enfermedades fungosas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556207

id RDUUNC_4d8f407c7e130e3ebe17319934a90ea8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556207
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)Guereña, RenataManíArachis hypogaeaAspergillusAflatoxinasMicotoxinasResistencia genéticaGenotiposEnfermedades fungosasTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2025Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Aspergillus flavus es un hongo que ha ganado relevancia en la agricultura debido a su capacidad para producir metabolitos secundarios tóxicos conocidos como aflatoxinas. Estas micotoxinas no solo afectan la calidad de los granos, conllevando pérdidas en el rendimiento, sino que también representan un riesgo para la salud debido a sus propiedades cancerígenas y hepatotóxicas. Aunque el manejo poscosecha puede mitigar la contaminación, las infecciones que ocurren antes de la cosecha son difíciles de controlar, ya que dependen de las condiciones ambientales. Por esto, la aproximación a la solución de este problema se plantea desde la obtención de materiales genéticamente resistentes. Dado que la variabilidad genética en el maní cultivado ha disminuido, las especies silvestres son una fuente prometedora de resistencia a las aflatoxinas. Este estudio tiene como objetivo caracterizar fenotípicamente in vitro una población de RILs (Recombinant inbred lines / Líneas endogámicas recombinantes) en función a la colonización y producción de aflatoxinas por A. flavus. Para ello se sembraron semillas de maní previamente desinfectadas en placas de Petri, se inocularon con esporas del hongo y luego de la incubación se evaluó el grado de colonización fúngica sobre la semilla y su contenido de aflatoxinas. Los genotipos presentaron diferentes niveles de colonización y gran variabilidad en la cantidad de aflatoxinas cuantificadas, sin evidenciarse una correlación directa entre ambas variables. Se identificó un 20% de genotipos en los que A. flavus no generó cantidades significativas de aflatoxinas, por lo que pueden considerarse resistentes. Además, esta resistencia no estuvo asociada a una menor colonización de la semilla por Aspergillus, ya que los genotipos resistentes presentaron valores medios de colonización.Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.Bressano, Marinade Blas, Francisco Javier2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556207spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556207Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:02.206Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
title Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
spellingShingle Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
Guereña, Renata
Maní
Arachis hypogaea
Aspergillus
Aflatoxinas
Micotoxinas
Resistencia genética
Genotipos
Enfermedades fungosas
title_short Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
title_full Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
title_fullStr Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
title_full_unstemmed Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
title_sort Evaluación de la resistencia a la colonización y producción de aflatoxinas por Aspergillus flavus en una población de RILs de maní (Arachis hypogaea L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Guereña, Renata
author Guereña, Renata
author_facet Guereña, Renata
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bressano, Marina
de Blas, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Maní
Arachis hypogaea
Aspergillus
Aflatoxinas
Micotoxinas
Resistencia genética
Genotipos
Enfermedades fungosas
topic Maní
Arachis hypogaea
Aspergillus
Aflatoxinas
Micotoxinas
Resistencia genética
Genotipos
Enfermedades fungosas
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2025
Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Aspergillus flavus es un hongo que ha ganado relevancia en la agricultura debido a su capacidad para producir metabolitos secundarios tóxicos conocidos como aflatoxinas. Estas micotoxinas no solo afectan la calidad de los granos, conllevando pérdidas en el rendimiento, sino que también representan un riesgo para la salud debido a sus propiedades cancerígenas y hepatotóxicas. Aunque el manejo poscosecha puede mitigar la contaminación, las infecciones que ocurren antes de la cosecha son difíciles de controlar, ya que dependen de las condiciones ambientales. Por esto, la aproximación a la solución de este problema se plantea desde la obtención de materiales genéticamente resistentes. Dado que la variabilidad genética en el maní cultivado ha disminuido, las especies silvestres son una fuente prometedora de resistencia a las aflatoxinas. Este estudio tiene como objetivo caracterizar fenotípicamente in vitro una población de RILs (Recombinant inbred lines / Líneas endogámicas recombinantes) en función a la colonización y producción de aflatoxinas por A. flavus. Para ello se sembraron semillas de maní previamente desinfectadas en placas de Petri, se inocularon con esporas del hongo y luego de la incubación se evaluó el grado de colonización fúngica sobre la semilla y su contenido de aflatoxinas. Los genotipos presentaron diferentes niveles de colonización y gran variabilidad en la cantidad de aflatoxinas cuantificadas, sin evidenciarse una correlación directa entre ambas variables. Se identificó un 20% de genotipos en los que A. flavus no generó cantidades significativas de aflatoxinas, por lo que pueden considerarse resistentes. Además, esta resistencia no estuvo asociada a una menor colonización de la semilla por Aspergillus, ya que los genotipos resistentes presentaron valores medios de colonización.
Fil: Guereña, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bressano, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Biología Celular; Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
Fil: de Blas, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV); Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecurias, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556207
url http://hdl.handle.net/11086/556207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143345479385088
score 12.712165