Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores

Autores
Bucari, María Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giorgini, María Fernanda
Zenarruza, Andrea María
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Según las últimas guías “Kidney Disease: Improving Global Outcomes” o “KDIGO” del año 2012, la Enfermedad Renal Crónica se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses, y se evidencia por una disminución de la tasa de filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2; o alteraciones histológicas de la biopsia renal, del sedimento urinario o en estudios de imágenes; y se clasifica en 5 diferentes estadios de acuerdo con la tasa de filtrado glomerular y la albuminuria. A medida que envejecemos, vamos perdiendo la capacidad de funcionamiento renal, y se puede observar un aumento de los niveles de creatinina plasmática, lo cual en algunos casos subestima los valores de la tasa de filtrado glomerular, clasificando erróneamente a los pacientes como portadores de enfermedad renal crónica, cuando en realidad ese valor de tasa de filtrado glomerular se podría deber a un proceso de envejecimiento renal propio de la edad. Es por esto que el diagnóstico de enfermedad renal crónica en adultos mayores no es sencillo, debido a que los métodos usados por la mayoría de los laboratorios para determinar la función renal se basan en la tasa de filtrado glomerular. En el año 2010 se desarrolló y validó en España la fórmula HUGE, la cual se basa en el hematocrito, la urea y el género sin tener en cuenta la tasa de filtrado glomerular, cuyo valor si es mayor a 0 indica presencia de enfermedad renal crónica, y si es menor a 0 indica su ausencia, permitiendo además discriminar entre verdadera enfermedad renal crónica y envejecimiento renal en mayores de 70 años. En este Trabajo Final Integrador se pone en evidencia la problemática del estudio de la enfermedad renal crónica en adultos mayores, se evalúan los diferentes métodos para medir o estimar la tasa de filtrado glomerular, se analiza el rol del laboratorio en el estudio de la enfermedad renal crónica, y la utilidad de la fórmula HUGE para discriminar entre ésta y envejecimiento renal, y como método de screening para enfermedad renal crónica.
2025-07-31
Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Fallo renal crónico
Riñones
Nefrología
Anciano
Química clínica
Orina
Diagnóstico clínico
Urea
Hematocrito
Tasa de filtración glomerular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548440

id RDUUNC_4cdae17ecd5f552abb29c20298f5bb27
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548440
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayoresBucari, María GabrielaFallo renal crónicoRiñonesNefrologíaAncianoQuímica clínicaOrinaDiagnóstico clínicoUreaHematocritoTasa de filtración glomerularTrabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Según las últimas guías “Kidney Disease: Improving Global Outcomes” o “KDIGO” del año 2012, la Enfermedad Renal Crónica se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses, y se evidencia por una disminución de la tasa de filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2; o alteraciones histológicas de la biopsia renal, del sedimento urinario o en estudios de imágenes; y se clasifica en 5 diferentes estadios de acuerdo con la tasa de filtrado glomerular y la albuminuria. A medida que envejecemos, vamos perdiendo la capacidad de funcionamiento renal, y se puede observar un aumento de los niveles de creatinina plasmática, lo cual en algunos casos subestima los valores de la tasa de filtrado glomerular, clasificando erróneamente a los pacientes como portadores de enfermedad renal crónica, cuando en realidad ese valor de tasa de filtrado glomerular se podría deber a un proceso de envejecimiento renal propio de la edad. Es por esto que el diagnóstico de enfermedad renal crónica en adultos mayores no es sencillo, debido a que los métodos usados por la mayoría de los laboratorios para determinar la función renal se basan en la tasa de filtrado glomerular. En el año 2010 se desarrolló y validó en España la fórmula HUGE, la cual se basa en el hematocrito, la urea y el género sin tener en cuenta la tasa de filtrado glomerular, cuyo valor si es mayor a 0 indica presencia de enfermedad renal crónica, y si es menor a 0 indica su ausencia, permitiendo además discriminar entre verdadera enfermedad renal crónica y envejecimiento renal en mayores de 70 años. En este Trabajo Final Integrador se pone en evidencia la problemática del estudio de la enfermedad renal crónica en adultos mayores, se evalúan los diferentes métodos para medir o estimar la tasa de filtrado glomerular, se analiza el rol del laboratorio en el estudio de la enfermedad renal crónica, y la utilidad de la fórmula HUGE para discriminar entre ésta y envejecimiento renal, y como método de screening para enfermedad renal crónica.2025-07-31Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Giorgini, María FernandaZenarruza, Andrea María2023-08-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548440spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:04.82Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
title Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
spellingShingle Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
Bucari, María Gabriela
Fallo renal crónico
Riñones
Nefrología
Anciano
Química clínica
Orina
Diagnóstico clínico
Urea
Hematocrito
Tasa de filtración glomerular
title_short Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
title_full Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
title_fullStr Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
title_full_unstemmed Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
title_sort Fórmula Huge : utilidad como screening de enfermedad renal crónica y para discriminar entre envejecimiento renal y enfermedad renal en adultos mayores
dc.creator.none.fl_str_mv Bucari, María Gabriela
author Bucari, María Gabriela
author_facet Bucari, María Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giorgini, María Fernanda
Zenarruza, Andrea María
dc.subject.none.fl_str_mv Fallo renal crónico
Riñones
Nefrología
Anciano
Química clínica
Orina
Diagnóstico clínico
Urea
Hematocrito
Tasa de filtración glomerular
topic Fallo renal crónico
Riñones
Nefrología
Anciano
Química clínica
Orina
Diagnóstico clínico
Urea
Hematocrito
Tasa de filtración glomerular
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Según las últimas guías “Kidney Disease: Improving Global Outcomes” o “KDIGO” del año 2012, la Enfermedad Renal Crónica se define como la presencia de alteraciones en la estructura o función renal durante al menos tres meses, y se evidencia por una disminución de la tasa de filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min/1,73 m2; o alteraciones histológicas de la biopsia renal, del sedimento urinario o en estudios de imágenes; y se clasifica en 5 diferentes estadios de acuerdo con la tasa de filtrado glomerular y la albuminuria. A medida que envejecemos, vamos perdiendo la capacidad de funcionamiento renal, y se puede observar un aumento de los niveles de creatinina plasmática, lo cual en algunos casos subestima los valores de la tasa de filtrado glomerular, clasificando erróneamente a los pacientes como portadores de enfermedad renal crónica, cuando en realidad ese valor de tasa de filtrado glomerular se podría deber a un proceso de envejecimiento renal propio de la edad. Es por esto que el diagnóstico de enfermedad renal crónica en adultos mayores no es sencillo, debido a que los métodos usados por la mayoría de los laboratorios para determinar la función renal se basan en la tasa de filtrado glomerular. En el año 2010 se desarrolló y validó en España la fórmula HUGE, la cual se basa en el hematocrito, la urea y el género sin tener en cuenta la tasa de filtrado glomerular, cuyo valor si es mayor a 0 indica presencia de enfermedad renal crónica, y si es menor a 0 indica su ausencia, permitiendo además discriminar entre verdadera enfermedad renal crónica y envejecimiento renal en mayores de 70 años. En este Trabajo Final Integrador se pone en evidencia la problemática del estudio de la enfermedad renal crónica en adultos mayores, se evalúan los diferentes métodos para medir o estimar la tasa de filtrado glomerular, se analiza el rol del laboratorio en el estudio de la enfermedad renal crónica, y la utilidad de la fórmula HUGE para discriminar entre ésta y envejecimiento renal, y como método de screening para enfermedad renal crónica.
2025-07-31
Fil: Bucari, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Química Clínica) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548440
url http://hdl.handle.net/11086/548440
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349672847376384
score 13.13397