Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas

Autores
Córdova León, José Fernando
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alberto, Catalina Lucía
Salgado Arteaga, Francisco
Descripción
Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2018.
Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El sector de la construcción tiene un impacto directo en el desarrollo económico del Ecuador; su gran influencia en los niveles de empleo, así como en el proceso de expansión territorial y crecimiento urbano, han motivado diversos estudios por parte de las principales entidades académicas y de Gobierno. En los últimos años las empresas constructoras se han incrementado considerablemente, cubriendo la necesidad de contar con esquemas formales para el desarrollo de la actividad inmobiliaria, lo que a su vez demanda el desarrollo de nuevas herramientas para una adecuada gestión empresarial y financiera. El presente trabajo de tesis expone una propuesta para la gestión de empresas constructoras tomando como fundamento la medición de la eficiencia, la cual sirvió de base para la determinación de parámetros o ratios financieros considerados como referentes óptimos, por ser el reflejo del grupo empresarial que mejor uso hace de sus recursos. En primera instancia, se evaluó la eficiencia del grupo de estudio mediante el método no paramétrico DEA (Data Envelopment Analysis), que utiliza en el proceso múltiples variables denominadas inputs y outputs, y permite establecer una puntuación de eficiencia para cada unidad empresarial, así como las potenciales mejoras que pueden realizar las organizaciones. Una vez efectuada la calificación mediante DEA, se identificó al grupo de empresas consideradas eficientes, por ser aquellas que a cierto nivel de consumo de recursos, maximizan sus salidas o resultados. Con la información financiera de este grupo, se calcularon y analizaron los principales indicadores financieros y de común uso en el sector empresarial. Finalmente, mediante el empleo de modelos mixtos, se estudió los índices financieros que predicen un comportamiento eficiente, evaluando en términos de probabilidad, la posibilidad de pasar a formar parte del grupo de empresas consideradas eficientes desde el punto de vista del consumo de recursos. La presente investigación pretende ser un aporte significativo para el empresario de la construcción, puesto que brinda mejores referentes financieros que constituyen un resumen del desempeño empresarial y posibilitan una mejor gestión organizacional.
Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Industria de la construcción
Empresas
Eficiencia
Gestión empresarial
Ecuador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6352

id RDUUNC_4b6a32e4a60e39bf360002263f68e04c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6352
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianasCórdova León, José FernandoIndustria de la construcciónEmpresasEficienciaGestión empresarialEcuadorTesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2018.Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El sector de la construcción tiene un impacto directo en el desarrollo económico del Ecuador; su gran influencia en los niveles de empleo, así como en el proceso de expansión territorial y crecimiento urbano, han motivado diversos estudios por parte de las principales entidades académicas y de Gobierno. En los últimos años las empresas constructoras se han incrementado considerablemente, cubriendo la necesidad de contar con esquemas formales para el desarrollo de la actividad inmobiliaria, lo que a su vez demanda el desarrollo de nuevas herramientas para una adecuada gestión empresarial y financiera. El presente trabajo de tesis expone una propuesta para la gestión de empresas constructoras tomando como fundamento la medición de la eficiencia, la cual sirvió de base para la determinación de parámetros o ratios financieros considerados como referentes óptimos, por ser el reflejo del grupo empresarial que mejor uso hace de sus recursos. En primera instancia, se evaluó la eficiencia del grupo de estudio mediante el método no paramétrico DEA (Data Envelopment Analysis), que utiliza en el proceso múltiples variables denominadas inputs y outputs, y permite establecer una puntuación de eficiencia para cada unidad empresarial, así como las potenciales mejoras que pueden realizar las organizaciones. Una vez efectuada la calificación mediante DEA, se identificó al grupo de empresas consideradas eficientes, por ser aquellas que a cierto nivel de consumo de recursos, maximizan sus salidas o resultados. Con la información financiera de este grupo, se calcularon y analizaron los principales indicadores financieros y de común uso en el sector empresarial. Finalmente, mediante el empleo de modelos mixtos, se estudió los índices financieros que predicen un comportamiento eficiente, evaluando en términos de probabilidad, la posibilidad de pasar a formar parte del grupo de empresas consideradas eficientes desde el punto de vista del consumo de recursos. La presente investigación pretende ser un aporte significativo para el empresario de la construcción, puesto que brinda mejores referentes financieros que constituyen un resumen del desempeño empresarial y posibilitan una mejor gestión organizacional.Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Alberto, Catalina LucíaSalgado Arteaga, Francisco2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6352spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6352Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:08.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
title Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
spellingShingle Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
Córdova León, José Fernando
Industria de la construcción
Empresas
Eficiencia
Gestión empresarial
Ecuador
title_short Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
title_full Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
title_fullStr Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
title_sort Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial. Aplicación a empresas constructoras ecuatorianas
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova León, José Fernando
author Córdova León, José Fernando
author_facet Córdova León, José Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alberto, Catalina Lucía
Salgado Arteaga, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Industria de la construcción
Empresas
Eficiencia
Gestión empresarial
Ecuador
topic Industria de la construcción
Empresas
Eficiencia
Gestión empresarial
Ecuador
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2018.
Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El sector de la construcción tiene un impacto directo en el desarrollo económico del Ecuador; su gran influencia en los niveles de empleo, así como en el proceso de expansión territorial y crecimiento urbano, han motivado diversos estudios por parte de las principales entidades académicas y de Gobierno. En los últimos años las empresas constructoras se han incrementado considerablemente, cubriendo la necesidad de contar con esquemas formales para el desarrollo de la actividad inmobiliaria, lo que a su vez demanda el desarrollo de nuevas herramientas para una adecuada gestión empresarial y financiera. El presente trabajo de tesis expone una propuesta para la gestión de empresas constructoras tomando como fundamento la medición de la eficiencia, la cual sirvió de base para la determinación de parámetros o ratios financieros considerados como referentes óptimos, por ser el reflejo del grupo empresarial que mejor uso hace de sus recursos. En primera instancia, se evaluó la eficiencia del grupo de estudio mediante el método no paramétrico DEA (Data Envelopment Analysis), que utiliza en el proceso múltiples variables denominadas inputs y outputs, y permite establecer una puntuación de eficiencia para cada unidad empresarial, así como las potenciales mejoras que pueden realizar las organizaciones. Una vez efectuada la calificación mediante DEA, se identificó al grupo de empresas consideradas eficientes, por ser aquellas que a cierto nivel de consumo de recursos, maximizan sus salidas o resultados. Con la información financiera de este grupo, se calcularon y analizaron los principales indicadores financieros y de común uso en el sector empresarial. Finalmente, mediante el empleo de modelos mixtos, se estudió los índices financieros que predicen un comportamiento eficiente, evaluando en términos de probabilidad, la posibilidad de pasar a formar parte del grupo de empresas consideradas eficientes desde el punto de vista del consumo de recursos. La presente investigación pretende ser un aporte significativo para el empresario de la construcción, puesto que brinda mejores referentes financieros que constituyen un resumen del desempeño empresarial y posibilitan una mejor gestión organizacional.
Fil: Córdova León, José Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados ; Argentina, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6352
url http://hdl.handle.net/11086/6352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618893337821185
score 13.070432