Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi

Autores
Fiocca Vernengo, Facundo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gruppi, Adriana
Caputto, Beatriz Leonor
Ropolo, Andrea Silvana
Stempin, Cinthia Carolina
Laucella, Susana Adriana
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
Los linfositos B, además de producir anticuerpos, son capaces de presentar Antigenos T. El Rituximab es un anticuerpo citoquinas, a través de las cuales pueden regular la respuesta deimab" es un anticuerpo anti-CD20 que se utiliza para el tratamiento patologias que efectivamente elimina la población de linfocitos B. En un En respuestas uestro laboratorio reportamos la capacidad que tienen los linfocitos - i erleuquina (IL) 17A durante la infección experimental con i, patógeno causal de la enfermedad de Chagas, así como otras uesta inmune protectora contra T. cruzi depende fuertemente de 8+. Para evaluar si los linfocitos B podrían modular la respuesta de T durante la infección con T. cruzi implementamos un modelo de --=:::,...==-'-.L == estas células, mediante una única inyección del anticuerpo monoclonal I la CD20, 8 días previos a la infección. Pudimos observar a los 20 días ~~:~-: ( pi) que los animales depletados presentaban un aumento significativo isular en diferentes órganos blancos de la infección, en comparación . 01 infectado. Además, los animales depletados de linfocitos B e cresentaron un porcentaje y número significativamente menor de linfocitos -= es y específicos contra el antígeno Tskb20, en comparación al grupo - éado. La respuesta de linfocitos T CD8+ con fenotipo de memoria y = - ontraba significativamente disminuida en el grupo de animales carentes ==-='::=5:' ,en comparación con el grupo control, determinado a los 20 dpi. rte, el estudio de las características fenotípicas y funcionales reflejó que en - ocitos B, los linfocitos T CD8+ proliferaban menos, mostraban un perfil una mayor apoptosis celular y presentaban un aumento de receptores comparación con el grupo control. Posteriormente, observamos que en linfocitos B la funcionalidad de los linfocitos T CD8+ se encontraba _ os mismos resultados fueron observados cuando la depleción de e realizada en animales donde la respuesta de linfocitos T CD8+ ya se liado casi en su totalidad (12 dpi), sugiriendo que los linfocitos B están la respuesta de los linfocitos T CD8+ a través del sostenimiento de su y/o sobrevida. Adicionalmente, encontramos que la frecuencia de icas productoras de IL-17A estuvo significativamente disminuida en los ados depletados de linfocitos B. Finalmente, la inyección de IL-17A '""="--,-- - e rescató la frecuencia, el fenotipo y la función de los linfocitos T CD8+ ~:e::=-.::::- e- la ausencia de linfocitos B. Los resultados indican que la producción de . arte de los linfocitos B o por aquellas células productoras de IL-17A que iadas por los linfocitos B, es clave para el mantenimiento y la función de =:;::;:r:os T CD8 + específicos de T. cruzi. a es: linfocito B, linfocito T CD8+, Trypanosoma cruzi, anti-CD20, IL-17A.
2020-12-31
Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
Materia
Bioquímica
Linfocitos b
Linfocitos T
Antígenos
Trypanosoma cruzi
Citosina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15261

id RDUUNC_4ac9d9df45c0fcb074a312fb1ac44a76
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15261
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruziFiocca Vernengo, FacundoBioquímicaLinfocitos bLinfocitos TAntígenosTrypanosoma cruziCitosinaTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.Los linfositos B, además de producir anticuerpos, son capaces de presentar Antigenos T. El Rituximab es un anticuerpo citoquinas, a través de las cuales pueden regular la respuesta deimab" es un anticuerpo anti-CD20 que se utiliza para el tratamiento patologias que efectivamente elimina la población de linfocitos B. En un En respuestas uestro laboratorio reportamos la capacidad que tienen los linfocitos - i erleuquina (IL) 17A durante la infección experimental con i, patógeno causal de la enfermedad de Chagas, así como otras uesta inmune protectora contra T. cruzi depende fuertemente de 8+. Para evaluar si los linfocitos B podrían modular la respuesta de T durante la infección con T. cruzi implementamos un modelo de --=:::,...==-'-.L == estas células, mediante una única inyección del anticuerpo monoclonal I la CD20, 8 días previos a la infección. Pudimos observar a los 20 días ~~:~-: ( pi) que los animales depletados presentaban un aumento significativo isular en diferentes órganos blancos de la infección, en comparación . 01 infectado. Además, los animales depletados de linfocitos B e cresentaron un porcentaje y número significativamente menor de linfocitos -= es y específicos contra el antígeno Tskb20, en comparación al grupo - éado. La respuesta de linfocitos T CD8+ con fenotipo de memoria y = - ontraba significativamente disminuida en el grupo de animales carentes ==-='::=5:' ,en comparación con el grupo control, determinado a los 20 dpi. rte, el estudio de las características fenotípicas y funcionales reflejó que en - ocitos B, los linfocitos T CD8+ proliferaban menos, mostraban un perfil una mayor apoptosis celular y presentaban un aumento de receptores comparación con el grupo control. Posteriormente, observamos que en linfocitos B la funcionalidad de los linfocitos T CD8+ se encontraba _ os mismos resultados fueron observados cuando la depleción de e realizada en animales donde la respuesta de linfocitos T CD8+ ya se liado casi en su totalidad (12 dpi), sugiriendo que los linfocitos B están la respuesta de los linfocitos T CD8+ a través del sostenimiento de su y/o sobrevida. Adicionalmente, encontramos que la frecuencia de icas productoras de IL-17A estuvo significativamente disminuida en los ados depletados de linfocitos B. Finalmente, la inyección de IL-17A '""="--,-- - e rescató la frecuencia, el fenotipo y la función de los linfocitos T CD8+ ~:e::=-.::::- e- la ausencia de linfocitos B. Los resultados indican que la producción de . arte de los linfocitos B o por aquellas células productoras de IL-17A que iadas por los linfocitos B, es clave para el mantenimiento y la función de =:;::;:r:os T CD8 + específicos de T. cruzi. a es: linfocito B, linfocito T CD8+, Trypanosoma cruzi, anti-CD20, IL-17A.2020-12-31Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.Gruppi, AdrianaCaputto, Beatriz LeonorRopolo, Andrea SilvanaStempin, Cinthia CarolinaLaucella, Susana Adriana2018-01-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15261spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15261Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:34.147Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
title Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
spellingShingle Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
Fiocca Vernengo, Facundo
Bioquímica
Linfocitos b
Linfocitos T
Antígenos
Trypanosoma cruzi
Citosina
title_short Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
title_full Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
title_fullStr Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
title_full_unstemmed Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
title_sort Efecto de la terapia con anti-cd20 sobre la respuesta de linfocitos T CD8+ : analisis en el modelo de infección experimental con trypanosoma cruzi
dc.creator.none.fl_str_mv Fiocca Vernengo, Facundo
author Fiocca Vernengo, Facundo
author_facet Fiocca Vernengo, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gruppi, Adriana
Caputto, Beatriz Leonor
Ropolo, Andrea Silvana
Stempin, Cinthia Carolina
Laucella, Susana Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica
Linfocitos b
Linfocitos T
Antígenos
Trypanosoma cruzi
Citosina
topic Bioquímica
Linfocitos b
Linfocitos T
Antígenos
Trypanosoma cruzi
Citosina
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
Los linfositos B, además de producir anticuerpos, son capaces de presentar Antigenos T. El Rituximab es un anticuerpo citoquinas, a través de las cuales pueden regular la respuesta deimab" es un anticuerpo anti-CD20 que se utiliza para el tratamiento patologias que efectivamente elimina la población de linfocitos B. En un En respuestas uestro laboratorio reportamos la capacidad que tienen los linfocitos - i erleuquina (IL) 17A durante la infección experimental con i, patógeno causal de la enfermedad de Chagas, así como otras uesta inmune protectora contra T. cruzi depende fuertemente de 8+. Para evaluar si los linfocitos B podrían modular la respuesta de T durante la infección con T. cruzi implementamos un modelo de --=:::,...==-'-.L == estas células, mediante una única inyección del anticuerpo monoclonal I la CD20, 8 días previos a la infección. Pudimos observar a los 20 días ~~:~-: ( pi) que los animales depletados presentaban un aumento significativo isular en diferentes órganos blancos de la infección, en comparación . 01 infectado. Además, los animales depletados de linfocitos B e cresentaron un porcentaje y número significativamente menor de linfocitos -= es y específicos contra el antígeno Tskb20, en comparación al grupo - éado. La respuesta de linfocitos T CD8+ con fenotipo de memoria y = - ontraba significativamente disminuida en el grupo de animales carentes ==-='::=5:' ,en comparación con el grupo control, determinado a los 20 dpi. rte, el estudio de las características fenotípicas y funcionales reflejó que en - ocitos B, los linfocitos T CD8+ proliferaban menos, mostraban un perfil una mayor apoptosis celular y presentaban un aumento de receptores comparación con el grupo control. Posteriormente, observamos que en linfocitos B la funcionalidad de los linfocitos T CD8+ se encontraba _ os mismos resultados fueron observados cuando la depleción de e realizada en animales donde la respuesta de linfocitos T CD8+ ya se liado casi en su totalidad (12 dpi), sugiriendo que los linfocitos B están la respuesta de los linfocitos T CD8+ a través del sostenimiento de su y/o sobrevida. Adicionalmente, encontramos que la frecuencia de icas productoras de IL-17A estuvo significativamente disminuida en los ados depletados de linfocitos B. Finalmente, la inyección de IL-17A '""="--,-- - e rescató la frecuencia, el fenotipo y la función de los linfocitos T CD8+ ~:e::=-.::::- e- la ausencia de linfocitos B. Los resultados indican que la producción de . arte de los linfocitos B o por aquellas células productoras de IL-17A que iadas por los linfocitos B, es clave para el mantenimiento y la función de =:;::;:r:os T CD8 + específicos de T. cruzi. a es: linfocito B, linfocito T CD8+, Trypanosoma cruzi, anti-CD20, IL-17A.
2020-12-31
Fiocca Vernengo, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Gruppi, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Caputto, Beatriz Leonor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Biológica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Ropolo, Andrea Silvana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Stempin, Cinthia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Faculta de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Laucella, Susana Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Nacional de Parasitología Dr. M. Fatala Chaben; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2018.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15261
url http://hdl.handle.net/11086/15261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046236257484800
score 12.576249