Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso
- Autores
- Lascano, Héctor
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Es sabido que los discursos "fuertes" y/o metafísicos, estrechamente vinculados a determinados patrimonios veritativos, no pudieron salvarse de entrar en un cono de sombra, sobre todo a partir de la ruptura que significó el aforismo nietzscheano de la "muerte de Dios", obituario que, a su modo y dentro de un marco más amplio de comprensión, preconizaba los quiebres, las inconsistencias y pérdidas de sentido que la posmodernidad visibilizó como espíritu de época. En este marco, las tradiciones religiosas tampoco quedaron indemnes, toda vez que tuvieron que dar cuenta del remanente de deudas que la razón posmoderna contrajo para con la sociedad en su conjunto, pero en donde se tenía que sortear el mismo riesgo de no caer en nuevos dogmatismos, esto es, el retraimiento del diálogo que deviene en la violencia de unos sobre otros. Es por ello que consideramos de especial relevancia recuperar aquí los aportes de la hermenéutica y del pragmatismo, en la medida en que beneficiaron la comprensión de la futilidad de los paradigmas autocentrados. Tanto la matriz lingüística del diálogo (Platón-Gadamer) como la posibilidad de (re)encontrarnos no en términos de verdad homogénea sino de solidaridad diferenciada (Rorty-Vattimo), constituyen, a nuestro entender, la condición de posibilidad necesaria para que el diálogo en sus diversas expresiones humanas no sucumba (de nuevo) frente al arbitrio del pensamiento único, mucho menos legitimado bajo el nombre del padre-dios. Desde este breve encuadre, queremos plantear que el discurso religioso puede ofrecer un decidido aporte al fortalecimiento de la praxis del diálogo en la actualidad en los espacios más diversos, esto es, no solo el que pertenece a cada comunidad de creyentes, sino también el político, social, cultural, etc., y en la medida en que cada interlocutor opere hacia dentro un "debilitamiento" de su territorio ontoveritativo, debilidad discursiva que no implica una enajenación de la respectiva identidad sino un corrimiento, un desplazamiento o "giro" hacia la contemplación de la realidad del otro y de los otros, patencia de apertura que acoge la palabra del otro, el otro como palabra.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) - Materia
-
HERMENÉUTICA
PRAGMATISMO
DEBILITAMIENTO
RELIGIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4abe840113252a918cfa5b9a5187cabf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550867 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religiosoLascano, HéctorHERMENÉUTICAPRAGMATISMODEBILITAMIENTORELIGIÓNFil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Es sabido que los discursos "fuertes" y/o metafísicos, estrechamente vinculados a determinados patrimonios veritativos, no pudieron salvarse de entrar en un cono de sombra, sobre todo a partir de la ruptura que significó el aforismo nietzscheano de la "muerte de Dios", obituario que, a su modo y dentro de un marco más amplio de comprensión, preconizaba los quiebres, las inconsistencias y pérdidas de sentido que la posmodernidad visibilizó como espíritu de época. En este marco, las tradiciones religiosas tampoco quedaron indemnes, toda vez que tuvieron que dar cuenta del remanente de deudas que la razón posmoderna contrajo para con la sociedad en su conjunto, pero en donde se tenía que sortear el mismo riesgo de no caer en nuevos dogmatismos, esto es, el retraimiento del diálogo que deviene en la violencia de unos sobre otros. Es por ello que consideramos de especial relevancia recuperar aquí los aportes de la hermenéutica y del pragmatismo, en la medida en que beneficiaron la comprensión de la futilidad de los paradigmas autocentrados. Tanto la matriz lingüística del diálogo (Platón-Gadamer) como la posibilidad de (re)encontrarnos no en términos de verdad homogénea sino de solidaridad diferenciada (Rorty-Vattimo), constituyen, a nuestro entender, la condición de posibilidad necesaria para que el diálogo en sus diversas expresiones humanas no sucumba (de nuevo) frente al arbitrio del pensamiento único, mucho menos legitimado bajo el nombre del padre-dios. Desde este breve encuadre, queremos plantear que el discurso religioso puede ofrecer un decidido aporte al fortalecimiento de la praxis del diálogo en la actualidad en los espacios más diversos, esto es, no solo el que pertenece a cada comunidad de creyentes, sino también el político, social, cultural, etc., y en la medida en que cada interlocutor opere hacia dentro un "debilitamiento" de su territorio ontoveritativo, debilidad discursiva que no implica una enajenación de la respectiva identidad sino un corrimiento, un desplazamiento o "giro" hacia la contemplación de la realidad del otro y de los otros, patencia de apertura que acoge la palabra del otro, el otro como palabra.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1318-36-0http://hdl.handle.net/11086/550867spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550867Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:52.742Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
title |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
spellingShingle |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso Lascano, Héctor HERMENÉUTICA PRAGMATISMO DEBILITAMIENTO RELIGIÓN |
title_short |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
title_full |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
title_fullStr |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
title_full_unstemmed |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
title_sort |
Hermenéutica, pragmatismo y debilitamiento. Condiciones para el abordaje de un giro religioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lascano, Héctor |
author |
Lascano, Héctor |
author_facet |
Lascano, Héctor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERMENÉUTICA PRAGMATISMO DEBILITAMIENTO RELIGIÓN |
topic |
HERMENÉUTICA PRAGMATISMO DEBILITAMIENTO RELIGIÓN |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Es sabido que los discursos "fuertes" y/o metafísicos, estrechamente vinculados a determinados patrimonios veritativos, no pudieron salvarse de entrar en un cono de sombra, sobre todo a partir de la ruptura que significó el aforismo nietzscheano de la "muerte de Dios", obituario que, a su modo y dentro de un marco más amplio de comprensión, preconizaba los quiebres, las inconsistencias y pérdidas de sentido que la posmodernidad visibilizó como espíritu de época. En este marco, las tradiciones religiosas tampoco quedaron indemnes, toda vez que tuvieron que dar cuenta del remanente de deudas que la razón posmoderna contrajo para con la sociedad en su conjunto, pero en donde se tenía que sortear el mismo riesgo de no caer en nuevos dogmatismos, esto es, el retraimiento del diálogo que deviene en la violencia de unos sobre otros. Es por ello que consideramos de especial relevancia recuperar aquí los aportes de la hermenéutica y del pragmatismo, en la medida en que beneficiaron la comprensión de la futilidad de los paradigmas autocentrados. Tanto la matriz lingüística del diálogo (Platón-Gadamer) como la posibilidad de (re)encontrarnos no en términos de verdad homogénea sino de solidaridad diferenciada (Rorty-Vattimo), constituyen, a nuestro entender, la condición de posibilidad necesaria para que el diálogo en sus diversas expresiones humanas no sucumba (de nuevo) frente al arbitrio del pensamiento único, mucho menos legitimado bajo el nombre del padre-dios. Desde este breve encuadre, queremos plantear que el discurso religioso puede ofrecer un decidido aporte al fortalecimiento de la praxis del diálogo en la actualidad en los espacios más diversos, esto es, no solo el que pertenece a cada comunidad de creyentes, sino también el político, social, cultural, etc., y en la medida en que cada interlocutor opere hacia dentro un "debilitamiento" de su territorio ontoveritativo, debilidad discursiva que no implica una enajenación de la respectiva identidad sino un corrimiento, un desplazamiento o "giro" hacia la contemplación de la realidad del otro y de los otros, patencia de apertura que acoge la palabra del otro, el otro como palabra. Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) |
description |
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1318-36-0 http://hdl.handle.net/11086/550867 |
identifier_str_mv |
978-987-1318-36-0 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349649853153280 |
score |
13.13397 |