"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios
- Autores
- Rodigou Nocetti, Maite; Aimar, Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Este trabajo surge de un proyecto de investigación donde analizamos la vinculación entre apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social a una vida sin violencias, con mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de sus narrativas, desarrollaremos/indagamos de qué modo las jóvenes militantes en el espacio educativo universitario disputan las normas y prácticas de género imperantes en ese contexto. Particularmente abordaremos las experiencias que atraviesan estos cuerpos femeninos en algunos "territorios masculinos" de la Universidad, en tanto su presencia irrumpen- interrumpen las expectativas y lógicas de género que están presentes en estos territorios.Si bien las mujeres siguen ingresando en estas carreras universitarias, ante su presencia circulan y reciben chistes, descalificaciones y desvalorizaciones, así como situaciones de acoso sexual, los cuales funcionan como un regulador de las relaciones de género hegemónicas en esos "territorios". Asimismo se reproducen cotidianamente estereotipos de género naturalizados en las clases e interacciones, tanto desde docentes como de estudiantes varones. Las militantes universitarias se posicionan como sujetos de derechos e integrantes del colectivo de mujeres, dando cuenta que si bien hay derechos formalmente reconocidos las prácticas sociales existentes distan de respetar dichos derechos. En esta apropiación subjetiva de derechos, ha tenido un papel preponderante la participación de las jóvenes en espacios feministas, tanto en la universidad como fuera de ella, la que les ha permitido desarrollar otra comprensión de las relaciones de género imperantes y animarse a ejercer acciones de resistencia en forma individual, aunque muy pocas en forma colectiva.
jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Rodigou.pdf
Fil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias - Materia
-
MUJERES JÓVENES ESTUDIANTES
UNIVERSIDAD
ACTIVISMO FEMINISTA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549716
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4a29975c903d57dd4a811396ab35a9f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549716 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitariosRodigou Nocetti, MaiteAimar, ValeriaMUJERES JÓVENES ESTUDIANTESUNIVERSIDADACTIVISMO FEMINISTAFil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Este trabajo surge de un proyecto de investigación donde analizamos la vinculación entre apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social a una vida sin violencias, con mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de sus narrativas, desarrollaremos/indagamos de qué modo las jóvenes militantes en el espacio educativo universitario disputan las normas y prácticas de género imperantes en ese contexto. Particularmente abordaremos las experiencias que atraviesan estos cuerpos femeninos en algunos "territorios masculinos" de la Universidad, en tanto su presencia irrumpen- interrumpen las expectativas y lógicas de género que están presentes en estos territorios.Si bien las mujeres siguen ingresando en estas carreras universitarias, ante su presencia circulan y reciben chistes, descalificaciones y desvalorizaciones, así como situaciones de acoso sexual, los cuales funcionan como un regulador de las relaciones de género hegemónicas en esos "territorios". Asimismo se reproducen cotidianamente estereotipos de género naturalizados en las clases e interacciones, tanto desde docentes como de estudiantes varones. Las militantes universitarias se posicionan como sujetos de derechos e integrantes del colectivo de mujeres, dando cuenta que si bien hay derechos formalmente reconocidos las prácticas sociales existentes distan de respetar dichos derechos. En esta apropiación subjetiva de derechos, ha tenido un papel preponderante la participación de las jóvenes en espacios feministas, tanto en la universidad como fuera de ella, la que les ha permitido desarrollar otra comprensión de las relaciones de género imperantes y animarse a ejercer acciones de resistencia en forma individual, aunque muy pocas en forma colectiva.jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Rodigou.pdfFil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2250-5695http://hdl.handle.net/11086/549716spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549716Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:23.029Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
title |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
spellingShingle |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios Rodigou Nocetti, Maite MUJERES JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ACTIVISMO FEMINISTA |
title_short |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
title_full |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
title_fullStr |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
title_full_unstemmed |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
title_sort |
"Ser zurda y feminista no es fácil": mujeres activistas en "territorios" masculinos universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodigou Nocetti, Maite Aimar, Valeria |
author |
Rodigou Nocetti, Maite |
author_facet |
Rodigou Nocetti, Maite Aimar, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Aimar, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUJERES JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ACTIVISMO FEMINISTA |
topic |
MUJERES JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSIDAD ACTIVISMO FEMINISTA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Este trabajo surge de un proyecto de investigación donde analizamos la vinculación entre apropiación subjetiva de derechos y reconocimiento social a una vida sin violencias, con mujeres jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba. A partir de sus narrativas, desarrollaremos/indagamos de qué modo las jóvenes militantes en el espacio educativo universitario disputan las normas y prácticas de género imperantes en ese contexto. Particularmente abordaremos las experiencias que atraviesan estos cuerpos femeninos en algunos "territorios masculinos" de la Universidad, en tanto su presencia irrumpen- interrumpen las expectativas y lógicas de género que están presentes en estos territorios.Si bien las mujeres siguen ingresando en estas carreras universitarias, ante su presencia circulan y reciben chistes, descalificaciones y desvalorizaciones, así como situaciones de acoso sexual, los cuales funcionan como un regulador de las relaciones de género hegemónicas en esos "territorios". Asimismo se reproducen cotidianamente estereotipos de género naturalizados en las clases e interacciones, tanto desde docentes como de estudiantes varones. Las militantes universitarias se posicionan como sujetos de derechos e integrantes del colectivo de mujeres, dando cuenta que si bien hay derechos formalmente reconocidos las prácticas sociales existentes distan de respetar dichos derechos. En esta apropiación subjetiva de derechos, ha tenido un papel preponderante la participación de las jóvenes en espacios feministas, tanto en la universidad como fuera de ella, la que les ha permitido desarrollar otra comprensión de las relaciones de género imperantes y animarse a ejercer acciones de resistencia en forma individual, aunque muy pocas en forma colectiva. jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Rodigou.pdf Fil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Aimar, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Ciencias Sociales Interdisciplinarias |
description |
Fil: Rodrigou Nocetti, Maite. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2250-5695 http://hdl.handle.net/11086/549716 |
identifier_str_mv |
2250-5695 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549716 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143397870436352 |
score |
12.712165 |