Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB).
- Autores
- Neuman, Karina; Bongiovanni, Ariel; De Aduriz, Ana María; Bergallo, Cecilia; Pessolano, Pablo; Paglioni, Yanina; Primicia, Marisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es parte del informe final del Proyecto Grupo de Investigación: “Desarrollo de una red GPS de apoyo para la vinculación de límites dominiales en el sector NO de Bahía Blanca”. El objetivo es determinar puntos de referencia que permitan compatibilizar los hechos existentes, medidos con instrumental y metodología GPS (Global Positioning System), con los derechos de dominio vigentes, registrados en el SITeBB (Sistema de Información Territorial de Bahía Blanca) del Departamento Catastro Territorial de la Municipalidad de Bahía Blanca. El sector NO de la ciudad es uno de los lugares donde se presentan mayores “corrimientos” o discrepancias en la posición de la línea municipal, debido a que las propiedades que lo integran fueron incorporadas en los últimos años al SITeBB en base a títulos o planos de mensura, por lo tanto no cuentan con georreferenciación. Distinto es el caso del área inicial que dio origen al sistema, allí las propiedades sí estaban georreferenciadas, pues son producto de cartas restituidas de vuelos fotogramétricos georreferenciadas a Campo Inchauspe 69. Se realizó el relevamiento de las manzanas y/o chacras con GPS en modo cinemático relativo a la red principal, integrada por nueve puntos con coordenadas POSGAR’07 (Posiciones Geodésicas Argentinas), generada por este grupo de trabajo (Neuman, et al, 2014). Los resultados del relevamiento junto con el análisis de los registros gráficos de los entes provinciales y locales y los títulos de propiedad vigentes, permitieron determinar las diferencias en la posición de las líneas municipales. Con la evaluación de las magnitudes y sentidos de los corrimientos, antes mencionados, se determinó la “correcta” ubicación de algunos puntos (vértices de manzana), de modo que sirvan para georreferenciar el SITeBB y como datos para que los profesionales del medio puedan desarrollar su actividad.
publishedVersion - Materia
-
catastro
georreferenciación
GPS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2480
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4a239a99c30f992e8b954ff017781b6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2480 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB).Neuman, KarinaBongiovanni, ArielDe Aduriz, Ana MaríaBergallo, CeciliaPessolano, PabloPaglioni, YaninaPrimicia, MarisacatastrogeorreferenciaciónGPSEl presente trabajo es parte del informe final del Proyecto Grupo de Investigación: “Desarrollo de una red GPS de apoyo para la vinculación de límites dominiales en el sector NO de Bahía Blanca”. El objetivo es determinar puntos de referencia que permitan compatibilizar los hechos existentes, medidos con instrumental y metodología GPS (Global Positioning System), con los derechos de dominio vigentes, registrados en el SITeBB (Sistema de Información Territorial de Bahía Blanca) del Departamento Catastro Territorial de la Municipalidad de Bahía Blanca. El sector NO de la ciudad es uno de los lugares donde se presentan mayores “corrimientos” o discrepancias en la posición de la línea municipal, debido a que las propiedades que lo integran fueron incorporadas en los últimos años al SITeBB en base a títulos o planos de mensura, por lo tanto no cuentan con georreferenciación. Distinto es el caso del área inicial que dio origen al sistema, allí las propiedades sí estaban georreferenciadas, pues son producto de cartas restituidas de vuelos fotogramétricos georreferenciadas a Campo Inchauspe 69. Se realizó el relevamiento de las manzanas y/o chacras con GPS en modo cinemático relativo a la red principal, integrada por nueve puntos con coordenadas POSGAR’07 (Posiciones Geodésicas Argentinas), generada por este grupo de trabajo (Neuman, et al, 2014). Los resultados del relevamiento junto con el análisis de los registros gráficos de los entes provinciales y locales y los títulos de propiedad vigentes, permitieron determinar las diferencias en la posición de las líneas municipales. Con la evaluación de las magnitudes y sentidos de los corrimientos, antes mencionados, se determinó la “correcta” ubicación de algunos puntos (vértices de manzana), de modo que sirvan para georreferenciar el SITeBB y como datos para que los profesionales del medio puedan desarrollar su actividad.publishedVersion2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2480spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2480Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:17.34Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
title |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
spellingShingle |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). Neuman, Karina catastro georreferenciación GPS |
title_short |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
title_full |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
title_fullStr |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
title_full_unstemmed |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
title_sort |
Contribución a la georreferenciación del sistema de información territorial de la municipalidad de Bahía Blanca (SITeBB). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Neuman, Karina Bongiovanni, Ariel De Aduriz, Ana María Bergallo, Cecilia Pessolano, Pablo Paglioni, Yanina Primicia, Marisa |
author |
Neuman, Karina |
author_facet |
Neuman, Karina Bongiovanni, Ariel De Aduriz, Ana María Bergallo, Cecilia Pessolano, Pablo Paglioni, Yanina Primicia, Marisa |
author_role |
author |
author2 |
Bongiovanni, Ariel De Aduriz, Ana María Bergallo, Cecilia Pessolano, Pablo Paglioni, Yanina Primicia, Marisa |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
catastro georreferenciación GPS |
topic |
catastro georreferenciación GPS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es parte del informe final del Proyecto Grupo de Investigación: “Desarrollo de una red GPS de apoyo para la vinculación de límites dominiales en el sector NO de Bahía Blanca”. El objetivo es determinar puntos de referencia que permitan compatibilizar los hechos existentes, medidos con instrumental y metodología GPS (Global Positioning System), con los derechos de dominio vigentes, registrados en el SITeBB (Sistema de Información Territorial de Bahía Blanca) del Departamento Catastro Territorial de la Municipalidad de Bahía Blanca. El sector NO de la ciudad es uno de los lugares donde se presentan mayores “corrimientos” o discrepancias en la posición de la línea municipal, debido a que las propiedades que lo integran fueron incorporadas en los últimos años al SITeBB en base a títulos o planos de mensura, por lo tanto no cuentan con georreferenciación. Distinto es el caso del área inicial que dio origen al sistema, allí las propiedades sí estaban georreferenciadas, pues son producto de cartas restituidas de vuelos fotogramétricos georreferenciadas a Campo Inchauspe 69. Se realizó el relevamiento de las manzanas y/o chacras con GPS en modo cinemático relativo a la red principal, integrada por nueve puntos con coordenadas POSGAR’07 (Posiciones Geodésicas Argentinas), generada por este grupo de trabajo (Neuman, et al, 2014). Los resultados del relevamiento junto con el análisis de los registros gráficos de los entes provinciales y locales y los títulos de propiedad vigentes, permitieron determinar las diferencias en la posición de las líneas municipales. Con la evaluación de las magnitudes y sentidos de los corrimientos, antes mencionados, se determinó la “correcta” ubicación de algunos puntos (vértices de manzana), de modo que sirvan para georreferenciar el SITeBB y como datos para que los profesionales del medio puedan desarrollar su actividad. publishedVersion |
description |
El presente trabajo es parte del informe final del Proyecto Grupo de Investigación: “Desarrollo de una red GPS de apoyo para la vinculación de límites dominiales en el sector NO de Bahía Blanca”. El objetivo es determinar puntos de referencia que permitan compatibilizar los hechos existentes, medidos con instrumental y metodología GPS (Global Positioning System), con los derechos de dominio vigentes, registrados en el SITeBB (Sistema de Información Territorial de Bahía Blanca) del Departamento Catastro Territorial de la Municipalidad de Bahía Blanca. El sector NO de la ciudad es uno de los lugares donde se presentan mayores “corrimientos” o discrepancias en la posición de la línea municipal, debido a que las propiedades que lo integran fueron incorporadas en los últimos años al SITeBB en base a títulos o planos de mensura, por lo tanto no cuentan con georreferenciación. Distinto es el caso del área inicial que dio origen al sistema, allí las propiedades sí estaban georreferenciadas, pues son producto de cartas restituidas de vuelos fotogramétricos georreferenciadas a Campo Inchauspe 69. Se realizó el relevamiento de las manzanas y/o chacras con GPS en modo cinemático relativo a la red principal, integrada por nueve puntos con coordenadas POSGAR’07 (Posiciones Geodésicas Argentinas), generada por este grupo de trabajo (Neuman, et al, 2014). Los resultados del relevamiento junto con el análisis de los registros gráficos de los entes provinciales y locales y los títulos de propiedad vigentes, permitieron determinar las diferencias en la posición de las líneas municipales. Con la evaluación de las magnitudes y sentidos de los corrimientos, antes mencionados, se determinó la “correcta” ubicación de algunos puntos (vértices de manzana), de modo que sirvan para georreferenciar el SITeBB y como datos para que los profesionales del medio puedan desarrollar su actividad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2480 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618922999939072 |
score |
12.891075 |