Línea cerrada generadora primera parte

Autores
Moisset de Espanés, Eduardo
Año de publicación
1981
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión borrador
Descripción
Trabajo sobre arte geométrico de Eduardo Moisset de Espanés. En el campo de la generación geométrica, conocido es que la utilización del punto o de los puntos como entidades generativas básicas, nos brindan un amplísimo espectro de posibilidades. Además de los puntos, la línea constituye sin duda también, fuente posible para el inicio de diversas investigaciones. En este trabajo nos limitaremos al empleo de la línea cerrada, es decir de todas aquellas líneas que naciendo de un punto, y siguiendo cualquier recorrido vuelvan a dicho punto de origen.
Materia
arte geométrico
lenguaje visual
teoría del arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11259

id RDUUNC_49a990b1aae91003267cbaed6887b83f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11259
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Línea cerrada generadora primera parteMoisset de Espanés, Eduardoarte geométricolenguaje visualteoría del arteTrabajo sobre arte geométrico de Eduardo Moisset de Espanés. En el campo de la generación geométrica, conocido es que la utilización del punto o de los puntos como entidades generativas básicas, nos brindan un amplísimo espectro de posibilidades. Además de los puntos, la línea constituye sin duda también, fuente posible para el inicio de diversas investigaciones. En este trabajo nos limitaremos al empleo de la línea cerrada, es decir de todas aquellas líneas que naciendo de un punto, y siguiendo cualquier recorrido vuelvan a dicho punto de origen.1981info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11259spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11259Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:29.436Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Línea cerrada generadora primera parte
title Línea cerrada generadora primera parte
spellingShingle Línea cerrada generadora primera parte
Moisset de Espanés, Eduardo
arte geométrico
lenguaje visual
teoría del arte
title_short Línea cerrada generadora primera parte
title_full Línea cerrada generadora primera parte
title_fullStr Línea cerrada generadora primera parte
title_full_unstemmed Línea cerrada generadora primera parte
title_sort Línea cerrada generadora primera parte
dc.creator.none.fl_str_mv Moisset de Espanés, Eduardo
author Moisset de Espanés, Eduardo
author_facet Moisset de Espanés, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv arte geométrico
lenguaje visual
teoría del arte
topic arte geométrico
lenguaje visual
teoría del arte
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo sobre arte geométrico de Eduardo Moisset de Espanés. En el campo de la generación geométrica, conocido es que la utilización del punto o de los puntos como entidades generativas básicas, nos brindan un amplísimo espectro de posibilidades. Además de los puntos, la línea constituye sin duda también, fuente posible para el inicio de diversas investigaciones. En este trabajo nos limitaremos al empleo de la línea cerrada, es decir de todas aquellas líneas que naciendo de un punto, y siguiendo cualquier recorrido vuelvan a dicho punto de origen.
description Trabajo sobre arte geométrico de Eduardo Moisset de Espanés. En el campo de la generación geométrica, conocido es que la utilización del punto o de los puntos como entidades generativas básicas, nos brindan un amplísimo espectro de posibilidades. Además de los puntos, la línea constituye sin duda también, fuente posible para el inicio de diversas investigaciones. En este trabajo nos limitaremos al empleo de la línea cerrada, es decir de todas aquellas líneas que naciendo de un punto, y siguiendo cualquier recorrido vuelvan a dicho punto de origen.
publishDate 1981
dc.date.none.fl_str_mv 1981
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/draft
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str draft
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/11259
url http://hdl.handle.net/11086/11259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618903053926400
score 13.070432