Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación supe...

Autores
Trovarelli, Sandra (ed.); Gava, Ileana Yamina (ed.); Orgnero, María Carolina (ed.)
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX y al inicio de la primera década del siglo XXI, el debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración en la educación dependía de si los docentes y estudiantes tenían acceso a computadoras y a Internet, caso contrario, se generaba una brecha digital (Martínez: 2008). Este fue uno de los grandes argumentos que se usaba para explicar la falta de integración de la tecnología a la educación. En la actualidad, el concepto de brecha digital se amplía y no se limita al acceso de equipos o Internet sino también al desarrollo de habilidades (Enfoques Estratégicos sobre las TIC: 2014). Es por ello que, aún cuando se realizaron grandes esfuerzos a través de programas educativos para proporcionar computadoras y conectar a las escuelas con Internet, la integración de las TIC a la educación no tuvo el impacto esperado cuando sólo se la consideró desde el punto de vista de brindar recursos. Cabe destacar que tanto los docentes como los programas educativos que combinaron el acceso a recursos con el acceso al desarrollo de habilidades de los usuarios lograron un paso hacia adelante para ir acortando la brecha digital (Enfoques Estratégicos: 2014). Las ponencias que conforman la Parte I de este volumen se constituyen en experiencias de docentes e investigadores que integran las TIC en proyectos y actividades y asisten a sus estudiantes a desarrollar habilidades de diversos tipos. Por ejemplo, el trabajo de Di Nardo y Rotti y el de Monserrat, Rossi, y Kin se centran en el desarrollo de habilidades orales y de escritura; el trabajo de Gava y Sestopal hace hincapié en dos tipos de estrategias de aprendizaje aplicados a la traducción; el trabajo de Albani, Ferrer y Gurrea pone el foco en la alfabetización digital y el de Caixeta y Arce es una producción audiovisual como ejemplo de lo que es la alfabetización digital y las habilidades que se requieren para aplicarla en el aula.
Materia
Enseñanza de lenguas extranjeras
Tecnología de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5572

id RDUUNC_497b2ac6b7aed0801deb12c4f3f4f555
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5572
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superiorLenguas y culturas: Desafíos actuales de la diversidad y de la integraciónTrovarelli, Sandra (ed.)Gava, Ileana Yamina (ed.)Orgnero, María Carolina (ed.)Enseñanza de lenguas extranjerasTecnología de la educaciónA fines del siglo XX y al inicio de la primera década del siglo XXI, el debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración en la educación dependía de si los docentes y estudiantes tenían acceso a computadoras y a Internet, caso contrario, se generaba una brecha digital (Martínez: 2008). Este fue uno de los grandes argumentos que se usaba para explicar la falta de integración de la tecnología a la educación. En la actualidad, el concepto de brecha digital se amplía y no se limita al acceso de equipos o Internet sino también al desarrollo de habilidades (Enfoques Estratégicos sobre las TIC: 2014). Es por ello que, aún cuando se realizaron grandes esfuerzos a través de programas educativos para proporcionar computadoras y conectar a las escuelas con Internet, la integración de las TIC a la educación no tuvo el impacto esperado cuando sólo se la consideró desde el punto de vista de brindar recursos. Cabe destacar que tanto los docentes como los programas educativos que combinaron el acceso a recursos con el acceso al desarrollo de habilidades de los usuarios lograron un paso hacia adelante para ir acortando la brecha digital (Enfoques Estratégicos: 2014). Las ponencias que conforman la Parte I de este volumen se constituyen en experiencias de docentes e investigadores que integran las TIC en proyectos y actividades y asisten a sus estudiantes a desarrollar habilidades de diversos tipos. Por ejemplo, el trabajo de Di Nardo y Rotti y el de Monserrat, Rossi, y Kin se centran en el desarrollo de habilidades orales y de escritura; el trabajo de Gava y Sestopal hace hincapié en dos tipos de estrategias de aprendizaje aplicados a la traducción; el trabajo de Albani, Ferrer y Gurrea pone el foco en la alfabetización digital y el de Caixeta y Arce es una producción audiovisual como ejemplo de lo que es la alfabetización digital y las habilidades que se requieren para aplicarla en el aula.Facultad de Lenguas, UNC.López Barrios, Mario2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789503313879http://hdl.handle.net/11086/5572spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5572Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:15.601Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
Lenguas y culturas: Desafíos actuales de la diversidad y de la integración
title Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
spellingShingle Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
Trovarelli, Sandra (ed.)
Enseñanza de lenguas extranjeras
Tecnología de la educación
title_short Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
title_full Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
title_fullStr Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
title_full_unstemmed Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
title_sort Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 4, Aprendizajes significativos con TIC en la educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Trovarelli, Sandra (ed.)
Gava, Ileana Yamina (ed.)
Orgnero, María Carolina (ed.)
author Trovarelli, Sandra (ed.)
author_facet Trovarelli, Sandra (ed.)
Gava, Ileana Yamina (ed.)
Orgnero, María Carolina (ed.)
author_role author
author2 Gava, Ileana Yamina (ed.)
Orgnero, María Carolina (ed.)
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Barrios, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza de lenguas extranjeras
Tecnología de la educación
topic Enseñanza de lenguas extranjeras
Tecnología de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX y al inicio de la primera década del siglo XXI, el debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración en la educación dependía de si los docentes y estudiantes tenían acceso a computadoras y a Internet, caso contrario, se generaba una brecha digital (Martínez: 2008). Este fue uno de los grandes argumentos que se usaba para explicar la falta de integración de la tecnología a la educación. En la actualidad, el concepto de brecha digital se amplía y no se limita al acceso de equipos o Internet sino también al desarrollo de habilidades (Enfoques Estratégicos sobre las TIC: 2014). Es por ello que, aún cuando se realizaron grandes esfuerzos a través de programas educativos para proporcionar computadoras y conectar a las escuelas con Internet, la integración de las TIC a la educación no tuvo el impacto esperado cuando sólo se la consideró desde el punto de vista de brindar recursos. Cabe destacar que tanto los docentes como los programas educativos que combinaron el acceso a recursos con el acceso al desarrollo de habilidades de los usuarios lograron un paso hacia adelante para ir acortando la brecha digital (Enfoques Estratégicos: 2014). Las ponencias que conforman la Parte I de este volumen se constituyen en experiencias de docentes e investigadores que integran las TIC en proyectos y actividades y asisten a sus estudiantes a desarrollar habilidades de diversos tipos. Por ejemplo, el trabajo de Di Nardo y Rotti y el de Monserrat, Rossi, y Kin se centran en el desarrollo de habilidades orales y de escritura; el trabajo de Gava y Sestopal hace hincapié en dos tipos de estrategias de aprendizaje aplicados a la traducción; el trabajo de Albani, Ferrer y Gurrea pone el foco en la alfabetización digital y el de Caixeta y Arce es una producción audiovisual como ejemplo de lo que es la alfabetización digital y las habilidades que se requieren para aplicarla en el aula.
description A fines del siglo XX y al inicio de la primera década del siglo XXI, el debate sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración en la educación dependía de si los docentes y estudiantes tenían acceso a computadoras y a Internet, caso contrario, se generaba una brecha digital (Martínez: 2008). Este fue uno de los grandes argumentos que se usaba para explicar la falta de integración de la tecnología a la educación. En la actualidad, el concepto de brecha digital se amplía y no se limita al acceso de equipos o Internet sino también al desarrollo de habilidades (Enfoques Estratégicos sobre las TIC: 2014). Es por ello que, aún cuando se realizaron grandes esfuerzos a través de programas educativos para proporcionar computadoras y conectar a las escuelas con Internet, la integración de las TIC a la educación no tuvo el impacto esperado cuando sólo se la consideró desde el punto de vista de brindar recursos. Cabe destacar que tanto los docentes como los programas educativos que combinaron el acceso a recursos con el acceso al desarrollo de habilidades de los usuarios lograron un paso hacia adelante para ir acortando la brecha digital (Enfoques Estratégicos: 2014). Las ponencias que conforman la Parte I de este volumen se constituyen en experiencias de docentes e investigadores que integran las TIC en proyectos y actividades y asisten a sus estudiantes a desarrollar habilidades de diversos tipos. Por ejemplo, el trabajo de Di Nardo y Rotti y el de Monserrat, Rossi, y Kin se centran en el desarrollo de habilidades orales y de escritura; el trabajo de Gava y Sestopal hace hincapié en dos tipos de estrategias de aprendizaje aplicados a la traducción; el trabajo de Albani, Ferrer y Gurrea pone el foco en la alfabetización digital y el de Caixeta y Arce es una producción audiovisual como ejemplo de lo que es la alfabetización digital y las habilidades que se requieren para aplicarla en el aula.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503313879
http://hdl.handle.net/11086/5572
identifier_str_mv 9789503313879
url http://hdl.handle.net/11086/5572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896791830528
score 13.070432