Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel supe...

Autores
Romano, María Elisa (ed.); Amado, Bibiana (ed.)
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La lectura y la escritura representan prácticas fundamentales en la educación superior universitaria y no universitaria, pues los conocimientos que se comparten en los entornos de la educación superior están mediatizados por dichas prácticas. Asimismo, en estos entornos se construye conocimiento vinculado con el mundo natural y social y, en ese proceso, es esencial el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas que se materializan en el discurso académico. De acuerdo con Halliday (1993), la experiencia deviene conocimiento mediante el lenguaje. Si consideramos que la experiencia humana supone el desarrollo de la cognición en un contexto cultural determinado, es posible comprende la estrecha relación que existe entre lenguaje, cognición y cultura. En el marco de esa relación, cobra especial significado la noción de género discursivo que propone Bajtín (1982), al sostener que cada esfera de la actividad humana da lugar a formas relativamente estables de enunciados, a las que denomina géneros discursivos. Estas formas presentan como rasgos comunes los modos de organizar la información, los estilos vinculados con cada ámbito social donde se producen, los procedimientos para estructurar la información y la relación con el destinatario asociada a la intención del discurso. (...)
Materia
Enseñanza
Lenguas
Alfabetización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5568

id RDUUNC_32b0bf7228698a3ec78f8aa3e79d9c05
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5568
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superiorLenguas y culturas: Desafíos actuales de la diversidad y de la integraciónRomano, María Elisa (ed.)Amado, Bibiana (ed.)EnseñanzaLenguasAlfabetizaciónLa lectura y la escritura representan prácticas fundamentales en la educación superior universitaria y no universitaria, pues los conocimientos que se comparten en los entornos de la educación superior están mediatizados por dichas prácticas. Asimismo, en estos entornos se construye conocimiento vinculado con el mundo natural y social y, en ese proceso, es esencial el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas que se materializan en el discurso académico. De acuerdo con Halliday (1993), la experiencia deviene conocimiento mediante el lenguaje. Si consideramos que la experiencia humana supone el desarrollo de la cognición en un contexto cultural determinado, es posible comprende la estrecha relación que existe entre lenguaje, cognición y cultura. En el marco de esa relación, cobra especial significado la noción de género discursivo que propone Bajtín (1982), al sostener que cada esfera de la actividad humana da lugar a formas relativamente estables de enunciados, a las que denomina géneros discursivos. Estas formas presentan como rasgos comunes los modos de organizar la información, los estilos vinculados con cada ámbito social donde se producen, los procedimientos para estructurar la información y la relación con el destinatario asociada a la intención del discurso. (...)Facultad de Lenguas, UNC.López Barrios, Mario2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789503313848http://hdl.handle.net/11086/5568spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5568Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:01.821Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
Lenguas y culturas: Desafíos actuales de la diversidad y de la integración
title Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
spellingShingle Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
Romano, María Elisa (ed.)
Enseñanza
Lenguas
Alfabetización
title_short Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
title_full Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
title_fullStr Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
title_full_unstemmed Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
title_sort Actas de las XV Jornadas y II Congreso Latinoamericano de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Volumen 1, Alfabetización lingüística y discursiva en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Romano, María Elisa (ed.)
Amado, Bibiana (ed.)
author Romano, María Elisa (ed.)
author_facet Romano, María Elisa (ed.)
Amado, Bibiana (ed.)
author_role author
author2 Amado, Bibiana (ed.)
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López Barrios, Mario
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Lenguas
Alfabetización
topic Enseñanza
Lenguas
Alfabetización
dc.description.none.fl_txt_mv La lectura y la escritura representan prácticas fundamentales en la educación superior universitaria y no universitaria, pues los conocimientos que se comparten en los entornos de la educación superior están mediatizados por dichas prácticas. Asimismo, en estos entornos se construye conocimiento vinculado con el mundo natural y social y, en ese proceso, es esencial el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas que se materializan en el discurso académico. De acuerdo con Halliday (1993), la experiencia deviene conocimiento mediante el lenguaje. Si consideramos que la experiencia humana supone el desarrollo de la cognición en un contexto cultural determinado, es posible comprende la estrecha relación que existe entre lenguaje, cognición y cultura. En el marco de esa relación, cobra especial significado la noción de género discursivo que propone Bajtín (1982), al sostener que cada esfera de la actividad humana da lugar a formas relativamente estables de enunciados, a las que denomina géneros discursivos. Estas formas presentan como rasgos comunes los modos de organizar la información, los estilos vinculados con cada ámbito social donde se producen, los procedimientos para estructurar la información y la relación con el destinatario asociada a la intención del discurso. (...)
description La lectura y la escritura representan prácticas fundamentales en la educación superior universitaria y no universitaria, pues los conocimientos que se comparten en los entornos de la educación superior están mediatizados por dichas prácticas. Asimismo, en estos entornos se construye conocimiento vinculado con el mundo natural y social y, en ese proceso, es esencial el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas que se materializan en el discurso académico. De acuerdo con Halliday (1993), la experiencia deviene conocimiento mediante el lenguaje. Si consideramos que la experiencia humana supone el desarrollo de la cognición en un contexto cultural determinado, es posible comprende la estrecha relación que existe entre lenguaje, cognición y cultura. En el marco de esa relación, cobra especial significado la noción de género discursivo que propone Bajtín (1982), al sostener que cada esfera de la actividad humana da lugar a formas relativamente estables de enunciados, a las que denomina géneros discursivos. Estas formas presentan como rasgos comunes los modos de organizar la información, los estilos vinculados con cada ámbito social donde se producen, los procedimientos para estructurar la información y la relación con el destinatario asociada a la intención del discurso. (...)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789503313848
http://hdl.handle.net/11086/5568
identifier_str_mv 9789503313848
url http://hdl.handle.net/11086/5568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Lenguas, UNC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349602218442752
score 13.13397