Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP.
- Autores
- Bustos, Fabio; Wolovick, Nicolás
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mostramos la experiencia realizada entre INVAP SE y FaMAF-UNC, para el desarrollo del software de imágenes sobre placas de procesamiento gráfico de propósitos generales (GPGPU por sus siglas en inglés). En el contexto de un sistema de adquisición de imágenes desarrollado por INVAP para uno de sus clientes, resulta necesario incluir un módulo de software capaz de realizar un seguimiento automático de puntos de interés identificados en un video. Se encomienda a un grupo de investigación de la UTN un primer desarrollo de este módulo sobre procesadores convencionales CPU, y a partir de la integración del sistema, se evidencia la necesidad de optimizar el desempeño de dicho módulo en términos de tiempos de ejecución y uso de recursos computacionales, a fin de que se obtenga un procesamiento en tiempo real (30 cuadros por segundo). Para satisfacer esa necesidad, se decide migrar el módulo a una GPU presente en el sistema, para lo cual se recurre al grupo de investigación GPGPU Computing de FaMAF, reconocido a nivel nacional por su experiencia en esa tecnología. Se establece una metodología de trabajo en conjunto a través de un enunciado de trabajo en el que se define el alcance, los entregables, los plazos de ejecución de los trabajos y los interlocutores por ambas partes. En términos generales, el equipo de investigación toma a su cargo el diseño, la implementación y la verificación del módulo desarrollado en el ambiente de laboratorio, mientras que el equipo de INVAP se responsabiliza por la verificación y validación en el ambiente real de ejecución. La interacción se caracteriza por la comunicación fluida y la rigurosidad en la metodología de medición del desempeño de la aplicación, su verificación y validación. Con motivo de esta experiencia, se ejercitaron los canales administrativos de ambas entidades para generar el marco formal de trabajo mediante los correspondientes convenios. En resumen, se presenta un caso de aplicación exitosa de los saberes del sistema científico tecnológico nacional para la resolución de un problema de la industria que tiene impacto concreto en un proyecto de desarrollo de un sistema de alta complejidad.
publishedVersion - Materia
-
GPU Computing
visión de computadoras
tiempo real - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2482
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_48fc9e0b7662cf5874907f219342e4db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2482 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP.Bustos, FabioWolovick, NicolásGPU Computingvisión de computadorastiempo realMostramos la experiencia realizada entre INVAP SE y FaMAF-UNC, para el desarrollo del software de imágenes sobre placas de procesamiento gráfico de propósitos generales (GPGPU por sus siglas en inglés). En el contexto de un sistema de adquisición de imágenes desarrollado por INVAP para uno de sus clientes, resulta necesario incluir un módulo de software capaz de realizar un seguimiento automático de puntos de interés identificados en un video. Se encomienda a un grupo de investigación de la UTN un primer desarrollo de este módulo sobre procesadores convencionales CPU, y a partir de la integración del sistema, se evidencia la necesidad de optimizar el desempeño de dicho módulo en términos de tiempos de ejecución y uso de recursos computacionales, a fin de que se obtenga un procesamiento en tiempo real (30 cuadros por segundo). Para satisfacer esa necesidad, se decide migrar el módulo a una GPU presente en el sistema, para lo cual se recurre al grupo de investigación GPGPU Computing de FaMAF, reconocido a nivel nacional por su experiencia en esa tecnología. Se establece una metodología de trabajo en conjunto a través de un enunciado de trabajo en el que se define el alcance, los entregables, los plazos de ejecución de los trabajos y los interlocutores por ambas partes. En términos generales, el equipo de investigación toma a su cargo el diseño, la implementación y la verificación del módulo desarrollado en el ambiente de laboratorio, mientras que el equipo de INVAP se responsabiliza por la verificación y validación en el ambiente real de ejecución. La interacción se caracteriza por la comunicación fluida y la rigurosidad en la metodología de medición del desempeño de la aplicación, su verificación y validación. Con motivo de esta experiencia, se ejercitaron los canales administrativos de ambas entidades para generar el marco formal de trabajo mediante los correspondientes convenios. En resumen, se presenta un caso de aplicación exitosa de los saberes del sistema científico tecnológico nacional para la resolución de un problema de la industria que tiene impacto concreto en un proyecto de desarrollo de un sistema de alta complejidad.publishedVersion2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2482spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2482Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:36.652Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
title |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
spellingShingle |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. Bustos, Fabio GPU Computing visión de computadoras tiempo real |
title_short |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
title_full |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
title_fullStr |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
title_full_unstemmed |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
title_sort |
Una experiencia en GPU Computing entre FaMAF e INVAP. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Fabio Wolovick, Nicolás |
author |
Bustos, Fabio |
author_facet |
Bustos, Fabio Wolovick, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Wolovick, Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GPU Computing visión de computadoras tiempo real |
topic |
GPU Computing visión de computadoras tiempo real |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mostramos la experiencia realizada entre INVAP SE y FaMAF-UNC, para el desarrollo del software de imágenes sobre placas de procesamiento gráfico de propósitos generales (GPGPU por sus siglas en inglés). En el contexto de un sistema de adquisición de imágenes desarrollado por INVAP para uno de sus clientes, resulta necesario incluir un módulo de software capaz de realizar un seguimiento automático de puntos de interés identificados en un video. Se encomienda a un grupo de investigación de la UTN un primer desarrollo de este módulo sobre procesadores convencionales CPU, y a partir de la integración del sistema, se evidencia la necesidad de optimizar el desempeño de dicho módulo en términos de tiempos de ejecución y uso de recursos computacionales, a fin de que se obtenga un procesamiento en tiempo real (30 cuadros por segundo). Para satisfacer esa necesidad, se decide migrar el módulo a una GPU presente en el sistema, para lo cual se recurre al grupo de investigación GPGPU Computing de FaMAF, reconocido a nivel nacional por su experiencia en esa tecnología. Se establece una metodología de trabajo en conjunto a través de un enunciado de trabajo en el que se define el alcance, los entregables, los plazos de ejecución de los trabajos y los interlocutores por ambas partes. En términos generales, el equipo de investigación toma a su cargo el diseño, la implementación y la verificación del módulo desarrollado en el ambiente de laboratorio, mientras que el equipo de INVAP se responsabiliza por la verificación y validación en el ambiente real de ejecución. La interacción se caracteriza por la comunicación fluida y la rigurosidad en la metodología de medición del desempeño de la aplicación, su verificación y validación. Con motivo de esta experiencia, se ejercitaron los canales administrativos de ambas entidades para generar el marco formal de trabajo mediante los correspondientes convenios. En resumen, se presenta un caso de aplicación exitosa de los saberes del sistema científico tecnológico nacional para la resolución de un problema de la industria que tiene impacto concreto en un proyecto de desarrollo de un sistema de alta complejidad. publishedVersion |
description |
Mostramos la experiencia realizada entre INVAP SE y FaMAF-UNC, para el desarrollo del software de imágenes sobre placas de procesamiento gráfico de propósitos generales (GPGPU por sus siglas en inglés). En el contexto de un sistema de adquisición de imágenes desarrollado por INVAP para uno de sus clientes, resulta necesario incluir un módulo de software capaz de realizar un seguimiento automático de puntos de interés identificados en un video. Se encomienda a un grupo de investigación de la UTN un primer desarrollo de este módulo sobre procesadores convencionales CPU, y a partir de la integración del sistema, se evidencia la necesidad de optimizar el desempeño de dicho módulo en términos de tiempos de ejecución y uso de recursos computacionales, a fin de que se obtenga un procesamiento en tiempo real (30 cuadros por segundo). Para satisfacer esa necesidad, se decide migrar el módulo a una GPU presente en el sistema, para lo cual se recurre al grupo de investigación GPGPU Computing de FaMAF, reconocido a nivel nacional por su experiencia en esa tecnología. Se establece una metodología de trabajo en conjunto a través de un enunciado de trabajo en el que se define el alcance, los entregables, los plazos de ejecución de los trabajos y los interlocutores por ambas partes. En términos generales, el equipo de investigación toma a su cargo el diseño, la implementación y la verificación del módulo desarrollado en el ambiente de laboratorio, mientras que el equipo de INVAP se responsabiliza por la verificación y validación en el ambiente real de ejecución. La interacción se caracteriza por la comunicación fluida y la rigurosidad en la metodología de medición del desempeño de la aplicación, su verificación y validación. Con motivo de esta experiencia, se ejercitaron los canales administrativos de ambas entidades para generar el marco formal de trabajo mediante los correspondientes convenios. En resumen, se presenta un caso de aplicación exitosa de los saberes del sistema científico tecnológico nacional para la resolución de un problema de la industria que tiene impacto concreto en un proyecto de desarrollo de un sistema de alta complejidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2482 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2482 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608988507176960 |
score |
13.001348 |