Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos

Autores
Criscuolo, María Inés; Morelatto, Rosana Andrea; Belardinelli, Paola Alejandra; Cecilia Cuffini; López de Blanc, Silvia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
El HPV es uno de los factores emergentes para el cáncer bucal; sin embargo resulta un tema complejo, en especial por tratarse de un agente de elevada frecuencia en cavidad bucal y orofaringe. Objetivo: Analizar las características de edad, sexo, localización, existencia de factores de riesgo: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales en pacientes con Carcinoma a células escamosas bucal (CCE) HPV positivos y negativos. Material y Método: se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con carcinoma a células escamosas bucales (CCE), cuyas muestras fueron analizadas con la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR), para detección de HPV. Se establecieron dos grupos: HPV + y HPV -. Se analizaron variables como edad, sexo, localización, existencia de factores: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales. Resultados: se incluyeron 40 pacientes con CCE la edad promedio fue de 64 años, 23 de sexo masculino y 17 femenino (relación 1,3:1). Dieciséis pacientes (40%) resultaron HPV positivos. La localización más frecuente fue lengua: 75% en HPV + y 46 % en HPV-, seguido por reborde y encía con el 12 y el 21% respectivamente. La clínica sugestiva de infección por HPV fue 50% en positivos y 42% en negativos. El 37,5% (6) de los pacientes HPV + presentaron otros focos de carcinomas bucales, mientras que sólo 21% (5) de los HPV -. El trauma, el tabaco y el alcohol no presentó diferencias de su prevalencia en ambos grupos. Sólo dos pacientes HPV+ (12,5%) no presentaron otros factores de riesgo asociados. Se aplicó chi cuadrado. Conclusiones: El 40% de los pacientes con CCE resultó HPV+, y en dos de éstos pacientes (12%) fue el único factor de riesgo detectado. En ambos grupos el consumo de tabaco y alcohol fue similar, resultando más frecuente la presencia de trauma dentario o protético. Si bien sería necesario ampliar la muestra para corroborar el hallazgo, llamó la atención que los CCE localizados en lengua fueron los más observados en pacientes HPV positivos.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
HPV
Carcinoma bucal
Factores de riesgo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558011

id RDUUNC_48d390ab9c6357f7f5691f0239d24742
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558011
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativosCriscuolo, María InésMorelatto, Rosana AndreaBelardinelli, Paola AlejandraCecilia CuffiniLópez de Blanc, SilviaHPVCarcinoma bucalFactores de riesgoFil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.El HPV es uno de los factores emergentes para el cáncer bucal; sin embargo resulta un tema complejo, en especial por tratarse de un agente de elevada frecuencia en cavidad bucal y orofaringe. Objetivo: Analizar las características de edad, sexo, localización, existencia de factores de riesgo: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales en pacientes con Carcinoma a células escamosas bucal (CCE) HPV positivos y negativos. Material y Método: se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con carcinoma a células escamosas bucales (CCE), cuyas muestras fueron analizadas con la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR), para detección de HPV. Se establecieron dos grupos: HPV + y HPV -. Se analizaron variables como edad, sexo, localización, existencia de factores: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales. Resultados: se incluyeron 40 pacientes con CCE la edad promedio fue de 64 años, 23 de sexo masculino y 17 femenino (relación 1,3:1). Dieciséis pacientes (40%) resultaron HPV positivos. La localización más frecuente fue lengua: 75% en HPV + y 46 % en HPV-, seguido por reborde y encía con el 12 y el 21% respectivamente. La clínica sugestiva de infección por HPV fue 50% en positivos y 42% en negativos. El 37,5% (6) de los pacientes HPV + presentaron otros focos de carcinomas bucales, mientras que sólo 21% (5) de los HPV -. El trauma, el tabaco y el alcohol no presentó diferencias de su prevalencia en ambos grupos. Sólo dos pacientes HPV+ (12,5%) no presentaron otros factores de riesgo asociados. Se aplicó chi cuadrado. Conclusiones: El 40% de los pacientes con CCE resultó HPV+, y en dos de éstos pacientes (12%) fue el único factor de riesgo detectado. En ambos grupos el consumo de tabaco y alcohol fue similar, resultando más frecuente la presencia de trauma dentario o protético. Si bien sería necesario ampliar la muestra para corroborar el hallazgo, llamó la atención que los CCE localizados en lengua fueron los más observados en pacientes HPV positivos.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789871930012http://hdl.handle.net/11086/558011spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558011Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:51.435Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
title Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
spellingShingle Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
Criscuolo, María Inés
HPV
Carcinoma bucal
Factores de riesgo
title_short Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
title_full Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
title_fullStr Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
title_full_unstemmed Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
title_sort Estudio descriptivo de pacientes con Carcinoma a células escamosas y carcinoma verrugoso, HPV positivos y negativos
dc.creator.none.fl_str_mv Criscuolo, María Inés
Morelatto, Rosana Andrea
Belardinelli, Paola Alejandra
Cecilia Cuffini
López de Blanc, Silvia
author Criscuolo, María Inés
author_facet Criscuolo, María Inés
Morelatto, Rosana Andrea
Belardinelli, Paola Alejandra
Cecilia Cuffini
López de Blanc, Silvia
author_role author
author2 Morelatto, Rosana Andrea
Belardinelli, Paola Alejandra
Cecilia Cuffini
López de Blanc, Silvia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HPV
Carcinoma bucal
Factores de riesgo
topic HPV
Carcinoma bucal
Factores de riesgo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
El HPV es uno de los factores emergentes para el cáncer bucal; sin embargo resulta un tema complejo, en especial por tratarse de un agente de elevada frecuencia en cavidad bucal y orofaringe. Objetivo: Analizar las características de edad, sexo, localización, existencia de factores de riesgo: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales en pacientes con Carcinoma a células escamosas bucal (CCE) HPV positivos y negativos. Material y Método: se realizó un estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes con carcinoma a células escamosas bucales (CCE), cuyas muestras fueron analizadas con la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR), para detección de HPV. Se establecieron dos grupos: HPV + y HPV -. Se analizaron variables como edad, sexo, localización, existencia de factores: tabaco, alcohol, trauma dentario o protético, clínica sugestiva de infección por HPV y antecedentes de otros carcinomas bucales. Resultados: se incluyeron 40 pacientes con CCE la edad promedio fue de 64 años, 23 de sexo masculino y 17 femenino (relación 1,3:1). Dieciséis pacientes (40%) resultaron HPV positivos. La localización más frecuente fue lengua: 75% en HPV + y 46 % en HPV-, seguido por reborde y encía con el 12 y el 21% respectivamente. La clínica sugestiva de infección por HPV fue 50% en positivos y 42% en negativos. El 37,5% (6) de los pacientes HPV + presentaron otros focos de carcinomas bucales, mientras que sólo 21% (5) de los HPV -. El trauma, el tabaco y el alcohol no presentó diferencias de su prevalencia en ambos grupos. Sólo dos pacientes HPV+ (12,5%) no presentaron otros factores de riesgo asociados. Se aplicó chi cuadrado. Conclusiones: El 40% de los pacientes con CCE resultó HPV+, y en dos de éstos pacientes (12%) fue el único factor de riesgo detectado. En ambos grupos el consumo de tabaco y alcohol fue similar, resultando más frecuente la presencia de trauma dentario o protético. Si bien sería necesario ampliar la muestra para corroborar el hallazgo, llamó la atención que los CCE localizados en lengua fueron los más observados en pacientes HPV positivos.
Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Morelatto, Rosana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Belardinelli, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789871930012
http://hdl.handle.net/11086/558011
identifier_str_mv 9789871930012
url http://hdl.handle.net/11086/558011
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618912300269568
score 13.070432